Esas mesas de revisión estaban fijadas para junio, julio y octubre. Sin embargo, el envión de la tendencia inflacionaria generó inquietud y aceleró los tiempos del SUTE.
SUTE negociaciones salariales.jpg
El gremio docente pidió en sus redes el adelanto de la revisión paritaria.
►TE PUEDE INTERESAR: Suarez arremetió contra quienes critican el ítem aula y dijo que "solo lanzan frases vacías"
Sedano: "Necesitamos que no hagan demagogia con el ítem aula"
A su turno, la secretaria general del SUTE, Carina Sedano, reafirmó que "urge una convocatoria inmediata a la mesa de revisión técnica" porque "no queremos ser la variable de ajuste".
Según contó la dirigente a Diario UNO, la ronda de diálogos anterior quedó desfasada después de los picos inflacionarios que se produjeron en las últimas semanas.
Sedano añadió que ni siquiera el promocionado piso de $130.000 fijados por la paritaria nacional se cumple como debiera, ya que existen descuentos -como los que aplica OSEP, que subió los importes recientemente- que alteran el cálculo.
►TE PUEDE INTERESAR: El ítem aula se consolidó como uno de los temas de la campaña y también sumó a Petri y Carmona
Sobre ese tapiz se delinea, por otra parte, el debate acerca del ítem aula, que hoy ocupa un lugar protagónico en la campaña electoral. Sedano criticó: "Muchos candidatos de ahora se olvidan que hace 8 años votaron a favor de la medida".
"Necesitamos que no hagan demagogia, porque en su campaña anterior (Alfredo) Cornejo dijo que iba a premiar a los docentes y nos trajo justamente el ítem aula. Así que reclamamos claridad. Si van a hablar del tema, tienen que expresar con nitidez dónde van a poner el ítem, si lo van a incluir en el salario en blanco, si lo van a seguir atando a condiciones de salud. Cuando dicen que hay que revisarlo, tienen que explicar de qué manera, cómo y cuando", pidió Sedano.
Y cerró: "También estaría bueno que se discuta qué van a hacer con la deuda que se tiene con los trabajadores de la educación, que durante todo 2020 no recibieron aumentos ¿Qué van a hacer con ese 36% que se nos adeuda, si Suarez no lo paga? Nos gustaría saber cuál es su postura sobre eso".
Para clarificar su punto de vista, la dirigente compartió el siguiente cuadro:
deuda con el SUTE año 2020.jpg