Lo dijo este jueves por la noche, durante la reinauguración del espacio cultural Arizu, en ese histórico espacio godoycruceño. Allí fue entrevistado por el periodista de Nihuil Pablo Pérez Delgado, a quien le dijo que los críticos al ítem aula no han sido claros en el aspecto que modificarían y que ese punto es esencial para poder discutirlo.
"Tampoco dicen qué van a revisar", disparó Suarez; a pesar de que en las últimas horas, Guillermo Carmona, por ejemplo, puntualizó que transformaría el ítem en un elemento más, invariable y más allá de las inasistencias, de todo salario docente.
Alfredo Cornejo.jpg
Cornejo instauró el ítem aula a principios de su gobierno, en 2016.
► TE PUEDE INTERESAR: Guillermo Carmona, duro contra La Cámpora: "No me siento conducido por Cristina Kirchner"
"Si si tenemos que ir a la Justicia, tenemos todos los argumentos"
El gobernador también se refirió a la polémica con la provincia de La Pampa, que el día lunes anunció la presentación de una demanda ambiental contra los mendocinos para tratar de frenar, a través de una medida cautelar y por vía de la Corte Suprema, la construcción de la presa El Baqueano.
Se trata de la nueva central hidroeléctrica que Suarez pretende concretar antes del fin de su mandato y con parte de los fondos de Portezuelo Del Viento, en San Rafael.
Enrqiue vaquié y Sergio Ziliotto.jpg
El ministro Vaquié se cruzó con el mandatario pampeano, Sergio Ziliotto.
"Ya estamos con el estudio de impacto ambiental. Sabemos que La Pampa siempre va a intervenir, pero si tenemos que ir a la Justicia, tenemos todos los argumentos para hacerlo", desafió el gobernador. Además, afirmó que no hay razones técnicas para intentar impedirlo y anunció que ya comenzaron los estudios de impacto ambiental para elevar la nueva central hidroeléctrica.
Según pudo saber Diario UNO, también están analizando la cuenca para un posible trasvase del Río Grande al Atuel -parte del proyecto Portezuelo-, aunque fuentes oficiales avisaron que "eso puede demorar años".
"Es un dique que está entre dos diques más. No cambia en absoluto el curso del río; es por eso que no tiene mucho asidero lo que están planteando. Estamos llevando todo el proceso adelante y en los próximos años pueden llegar 1.230 millones de dólares por El Baqueano, que irían a la construcción de otras centrales, como por ejemplo la de Uspallata", avisó Suarez. La referencia a esos números se basó en el convenio que firmó días atrás con Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima).
Sobre el final, le preguntaron a Suarez si en la vecina provincia Sergio Ziliotto será reelecto casi sin dificultades, lo que implicaría que gobierno por cuatro años más. "Hay que esperar el voto. Todavía no está definido", contestó.
► TE PUEDE INTERESAR: Vaquié reveló que Mendoza licitará el dique El Baqueano a pesar de la demanda de La Pampa