Bodegas de Argentina es la cámara Empresaria del clúster del vino argentino y, de acuerdo con la entidad, representa al 90% de las exportaciones y el 70% del mercado interno de vinos, involucrando a unas 900 bodegas y unos 17.000 productores.
"Estamos viviendo tiempos que nos desafían como empresarios, dirigentes y ciudadanos; con cambios que van a una velocidad cada vez mayor (...). Queremos hacer nuestro aporte para construir una mejor argentina, menos burocrática (...), que nos permita hacer negocios previsibles, sustentables e inclusivos", dijo Bressia, que subrayó la importancia de aliviar la carga fiscal y facilitar el acceso al crédito.
"El volumen exportado fue el menor en 20 años" (Bressia) "El volumen exportado fue el menor en 20 años" (Bressia)
Aprovechó también para resaltar que el 2023 fue un año complejo para el vino. "La cosecha pasada fue la más baja de la historia y los incrementos de costos y regulaciones en los canales de venta pusieron en jaque la sustentabilidad de nuestros productos. En consecuencia, el volumen exportado fue el menor en 20 años, con una caída en el consumo doméstico del 6,3%".
En un contexto difícil para el país, la necesidad de ampliar la matriz productiva de la provincia se hace patente. Y la minería suena como uno de los caminos posibles.
Bressia recordó que la vitivinicultura depende del agua y se atajó: "Esperamos que la minería no se produzca en lugares donde se afecten recursos naturales. Solicitamos que prime la racionalidad a la hora de los futuros desarrollos mineros, ya que en Mendoza nos hemos posicionado como un destino turístico sustentable".
►TE PUEDE INTERESAR: Un conflicto de bandas en pleno centro de Mendoza durante la Vía Blanca dejó una persona apuñalada
Cornejo reiteró su apoyo a Milei
En la misma línea de su discurso durante el desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el gobernador Alfredo Cornejo insistió en que "aunque no pertenece al mismo espacio político" está dispuesto a apoyar los cambios que propone Milei en su Pacto de Mayo.
Con ello parecía dirigirse directamente a los representantes del Ejecutivo nacional que asistieron a esta Vendimia 2024; especialmente a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y al ministro del Interior, Guillermo Francos.
"Es imprescindible que apoyemos estas reformas. El Presidente hizo una convocatoria a un pacto político al que debemos asistir positivamente. Y si bien no se conocen los detalles para dar una opinión definitiva, aspiramos a que ese pacto sea beneficioso para las provincias y para la Nación", expresó Cornejo.
Y argumentó: "Es indispensable, por nuestro diseño constitucional, que Nación y las provincias trabajen con altos niveles de consenso. Eso permitiría una relación fiscal distinta entre provincias y el Estado nacional, donde las provincias se hagan responsables de sus competencias".
Cornejo también marcó la diferencia entre la industria del vino y otras economías. "Es distinto, por ejemplo, poner retenciones al vino que ponerle a la soja o el trigo. En nuestro caso, cuando se pierde un mercado es muy difícil recuperarlo. Por eso agradecemos la sensibilidad del Gobierno al haber escuchado nuestro pedido de eliminar las restricciones a la importación que pesaban sobre el sector".
Villarruel Cornejo Casado Sadir.jpg
La Bodega Arizu reunió a dirigentes de la provincia y de la Nación, además de empresarios y representantes del sector vitivinícola.
El gobernador cerró con una cita histórica: "Hay un documento que está aquí y está sacado de la honra fúnebre de Balbino Arizu. Cuando él falleció en 1936, el entonces ministro de Industria y Obras públicas, Frank Romero Day, dijo durante las exequias: 'La de Balbino Arizu es la historia de sus comienzos, de su expansión maravillosa, (...) de su resistencia denodada y tenaz, de su optimismo y de su fe".
"Me conmovió eso -se sinceró Cornejo- porque hoy nuestro ministro de producción es Rodolfo Vargas Arizu, que proviene de esa misma familia. Este gobierno quiere representar esa parte de la identidad de los mendocinos".
►TE PUEDE INTERESAR: Milei zamarreó a la política y sorprendió al convocarla a un pacto refundacional
Villarruel elogió a la Fiesta de la Vendimia
A su turno, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, destacó los que -a su criterio- son los dos valores que transmite la Vendimia.
"El primero es el trabajo. La Vendimia significa la recompensa tras una tarea emprendida en comunidad, en forma honesta y con mucho esfuerzo. Todos sabemos que es más fácil tomar vino que hacerlo", bromeó.
"El segundo valor -continuó- es el de la tradición. Esta fiesta existe porque la ha organizado el gobierno provincial con mucho esfuerzo, pero a la vez porque así lo han querido los mendocinos durante más de 80 años".
"La tradición es una ventana al pasado desde el presente, que nos permite ver de dónde venimos y nos enseña quiénes somos en tiempos de incertidumbre", reflexionó.
►TE PUEDE INTERESAR: Alfredo Cornejo valoró la convocatoria a un pacto nacional por parte de Milei