Mal desempeño

El Jury de Enjuiciamiento suspendió a la jueza María Lizán, que irá a juicio de destitución

El Jury de Enjuiciamiento suspendió a la magistrada de 64 años y comenzó a producir pruebas para iniciar el juicio de destitución. Mientras, cobrará la mitad del sueldo. Había sido denunciada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia por mal desempeño y desorden de conducta

El Jury de Enjuiciamiento suspendió este jueves a la jueza María Lizán, quien pasará a cobrar la mitad del sueldo, y promovió el juicio de destitución por mal desempeño de funciones y desorden de conducta.

La magistrada de 64 años está al frente del 12 Juzgado de Familia de Las Heras y en mayo último fue denunciada por la presidencia de la Suprema Corte de Justicia por una batería de irregularidades en el ejercicio de su trabajo; las pruebas son fruto de una investigación interna que reveló, entre otros hechos, la utilización de la firma digital de la magistrada y malos tratos al personal.

Dalmiro Garay.jpg
Dalmiro Garay también preside el Jury de Enjuiciamiento.

Dalmiro Garay también preside el Jury de Enjuiciamiento.

Tras la etapa de admisión formal de la denuncia, Lizán se defendió por escrito: negó las irregularidades que se investigan y denunció en la Justicia penal a los funcionarios judiciales que declararon en su contra y a los supremos Dalmiro Garay, Julio Gómez y Teresa Day. Pidió, además, que éstos tres últimos se aparten del proceso administrativo que avanzó este jueves y que podría terminar con su carrera.

TE PUEDE INTERESAR: Con el ala peronista debilitada, el pleno de la Suprema Corte de Justicia se reúne por la reforma

El Jury de Enjuiciamiento sesionó durante 45 minutos

El Jury de Enjuiciamiento, organismo encargado de analizar y evaluar la conducta de los magistrados, sesionó este jueves con 19 de sus 21 integrantes pero con el quórum necesario para tratar el expediente Lizán y pronunciarse.

Los ausentes fueron los supremos Julio Gómez y Omar Palermo, ambos de licencia por viaje y actividad docente en Buenos Aires respectivamente.

A la hora de votar, el supremo Mario Adaro se retiró.

Es la segunda vez en 10 años que Lizán se sentará en un juicio de destitución. El primero fue por el escándalo de adopciones en el Valle de Uco. Las actuaciones fueron archivadas y ella fue traída al Gran Mendoza, donde quedó al frente del Juzgado de Familia 12 de Las Heras.

El Jury de Enjuiciamiento recolecta pruebas

El juicio de destitución a la jueza María Lizán comenzará en noviembre a más tardar.

Es que a partir de este jueves corre el plazo fijado por el Jury de Enjuiciamiento para recolectar las pruebas materiales que se analizarán durante ese debate.

El proceso será idéntico a cualquier juicio: Lizán será la acusada, la Procuración de la Suprema Corte tendrá la misión de acusarla ante los 21 miembros del Jury y deberán comparecer los testigos que ofrezcan la parte acusadora y la defensa técnica de la magistrada suspendida.

Por estas horas, la defensa está a cargo de los abogados Carolina Jacky y Carlos Lombardi.

imagen.png
La abogada Carolina Jacky representó a la jueza Lizán en el Jury de Enjuiciamiento.

La abogada Carolina Jacky representó a la jueza Lizán en el Jury de Enjuiciamiento.

El último Jury de Enjuiciamiento que se realizó en Mendoza data de 2020: el camarista Antonio Vicente Sánchez Rey fue destituido por haber presionado a sus colegas de la Quinta Cámara del Trabajo para que validaran un acuerdo entre él y una ART que le permitirían cobrar $4,5 millones a raíz de un accidente laboral.

TE PUEDE INTERESAR: Reforma de la Suprema Corte: la oposición respaldó los cambios que propuso la UCR

Temas relacionados: