De manera provisoria

El Gobierno de Mendoza prorrogó la concesión a YPF sobre un sector de Vaca Muerta

Se trata de los derechos de explotación de un yacimiento maduro sobre el Área Chihuido de la Salina. El pedido oficial de la petrolera estatal es por 10 años. La empresa tiene comprometida una inversión de 25 millones de dólares en la zona

Ante la inminencia del vencimiento de la concesión, el Ministerio de Economía de Mendoza resolvió la prórroga provisoria de los derechos de explotación de hidrocarburos a YPF sobre el área Chihuido de la Salina, un sector de Vaca Muerta.

Si bien la petrolera estatal había solicitado la extensión por 10 años, el Gobierno resolvió otorgar una pórroga provisoria por tres meses mientras se culmina el trámite para aquella.

"Prorróguese la concesión de explotación, mientras dure el proceso de negociación, sobre el Área Chihuido de la Salina, otorgada a YPF S.A., por el término de tres (3) meses. Esto es hasta el día 09 de enero de 2023", reza la resolución Nº 1.648 que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.

►TE PUEDE INTERESAR: Potasio Río Colorado recibió "consultas" de los inversores extranjeros por el contexto nacional

La misma permite a la petrolera "el ejercicio de los derechos de la concesión de explotación en las condiciones actualmente vigentes, respecto a la propiedad del hidrocarburo extraído, pago de canon, regalías, tasas correspondientes, responsabilidad de la operación" y demás derechos y obligaciones.

Son 25 millones de dólares por la concesión de tres áreas

Además de la solicitud de la extensión de la concesión sobre esta área, YPF pidió las de la concesión sobre otras dos que están en la zona del Portón: Chihuido de la Salina Sur y el área Paso de las Bardas Norte.

Una a una se irán prorrogando, dado que, como reza la resolución de este miércoles, "poner fin a la operación ... implicaría un agravamiento innecesario de las condiciones del área, así como de la situación de la solicitante y la provincia".

El porcentaje de regalías pedido por YPF es del 12% que ya abona en la actualidad.

El compromiso de YPF al solicitar la prórroga de las concesiones, en el acuerdo que firmó con Mendoza en julio del año pasado, fue de 25 millones de dólares de inversión.

Dentro de ese monto se encuentran los 17 millones de dólares que la petrolera destinará para el proyecto piloto de petróleo no convencional en la Formación Vaca Muerta para el que ya tiene el impacto ambiental aprobado.

►TE PUEDE INTERESAR: Ulpiano Suarez logró una foto con Alfredo Cornejo y se desató una catarata de especulaciones

Se trata de dos pozos a perforar en el límite de las áreas hidrocarburíferas bloques CN-VII y Paso de las Bardas Norte. En ellos, el convenio es solo para la exploración tendiente a "conocer mediante pozos horizontales su potencialidad de producción y economicidad en el sector sur de Malargüe".

Respecto de la prórroga de la concesión de exploración de Paso de las Bardas Norte, que se vence el 17 de noviembre, el Gobierno de Mendoza adelantó a Diario UNO, que este mismo mes se publicará la norma correspondiente después de haber obtenido la aprobación técnica-jurídica de las condiciones. La misma se hará por 10 años, con vencimiento en noviembre del 2032.

Prórroga de la concesión en el área Chihuido de la Salina

La concesión de explotación sobre el Área Chihuido de la Salina se viene prorrogando desde enero de 2021 por seis y tres meses, mientras continúa el proceso de negociación de la extensión por 10 años.

La última vencía el pasado 9 de octubre por lo que era necesaria esta nueva prórroga.

En el Área Chihuido de la Salina hay yacimientos maduros, es decir, campos que en el pasado fueron estratégicos por su alto nivel de producción de crudo pero que hoy ya ofrece un panorama diferente, debido a su nivel de madurez.

Concesión YPF Vaca Muerta.pdf