Pero lo que demostró este martes es que comprendió y aceptó dos reglas básicas del manual del cornejismo: no hay que anunciar candidaturas anticipadamente; y todo lo que se construye en el radicalismo mendocino tiene que tener el aval del ex gobernador.
Alfredo Cornejo y Ulpiano Suarez.jpg
Alfredo Cornejo y Ulpiano Suarez con los funcionarios de la Comuna de San Miguel.
En el entorno de ambos protagonistas coinciden en que fue Ulpiano Suarez quien lo invitó a Cornejo a esa reunión. Al parecer el senador nacional que también había previsto reunirse con los bonaerenses, y no puso reparos en unificar la cita y se sumó a la mesa de políticos.
La excusa fue que esos funcionarios integran el equipo de Jaime Méndez, el intendente de San Miguel, en donde surgió el sistema preventivo de seguridad, Ojos en alerta, que reeditó en Ciudad el mismo Ulpiano Suarez. Méndez es además uno de los radicales bonaerenses que también trabaja en el armado de la candidatura a la presidencia de Patricia Bullrich, de la que Cornejo es parte.
Ulpiano Suarez.jpg
El intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, no admite ser candidato a gobernador, e insiste en que apostará a su gestión hasta el último día. Sabe de fondo que si Alfredo Cornejo decide volver a competir por la gobernación, él tiene 4 años más para reelegirse y dar la batalla en el 2027.
"La estrategia de Ulpiano es clara y es tener a Cornejo al tanto de sus movimientos. Aunque faltan 8 meses para las PASO en Mendoza, hoy nadie puede decir que es el candidato de Cornejo, porque ni él mismo ha confirmado si va a volver a competir en Mendoza. Pero sí está claro que es él quien delinea la estrategia provincial y como tal quiere saber de las intenciones de todos. Después, llegado el momento, se verá que candidato cuaja más", advierten los cornejistas de paladar duro.
Lo que dicen entre líneas es que de los 3 intendentes aspirantes a la gobernación de la UCR, Ulpiano Suarez, Daniel Orozco y Tadeo García Zalazar, ninguno tiene la bendición asegurada de Cornejo ni puede jactarse de ser el candidato natural, y al parecer el senador nacional se los ha hecho saber. Aseguran que esa actitud del estratega radical busca que ninguno crea que tiene el sillón de San Martín asegurado, ni se relaje a la hora de fortalecer y consolidar su candidatura.
De muestra traen la elección que hizo el mismo Cornejo en el 2019 cuando ungió a su sucesor. En ese momento, gran parte del radicalismo creía que el candidato natural era Martín Kerchner, su súper ministro de Economía, sin embargo, en las encuestas quien medía mejor fue Suarez y eso terminó por convencer a Cornejo para elegirlo.
►TE PUEDE INTERESAR: Ulpiano Suarez consideró que "un Cornejo candidato sería la opción más fuerte para Cambia Mendoza"
En una foto los dos funcionarios de mayor intención de voto
Hace sólo 8 días atrás, la consultora Reale Dalla Torre difundía una encuesta hecha a mediados de septiembre en la que buscó medir imagen e intención de votos de 12 aspirantes a la gobernación. En ese sondeo se propusieron dos escenarios políticos: uno con Alfredo Cornejo compitiendo por la gobernación y otro sin él.
En la primera opción el ex gobernador se alzaba con el aval del 47% de los consultados. En cambio, en la segunda opción, el radical con mayor intención de voto fue justamente el intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, que lograba allí el 20,8% de respaldo.
Sin embargo, cuando se lo consultó por esa medición, Ulpiano Suarez volvió a correrse del lugar de candidato, y reafirmó lo que todos los funcionarios pregronan en Casa de Gobierno: "No tengo dudas de que si él (por Cornejo) decide ser candidato a gobernador es el más competitivo que podría presentar el radicalismo y Cambia Mendoza".
Ante las consultas periodísticas, Ulpiano Suarez leyó los resultados de la encuesta como una valoración a su gestión y volvió a insistir en que es parte del equipo que lideran Rodolfo Suarez y el mismo Cornejo.
Sin embargo, ni Ulpiano Suarez, ni sus competidores directos dentro del radicalismo podrían soslayar otra parte del sondeo, en donde se demuestra que más del 50% de los consultados respaldarían con su voto al candidato que avalen tanto el gobernador Suarez, como Alfredo Cornejo.
Por eso también se entiende que el intendente de Ciudad busque acercarse más al senador nacional.
"Ulpiano no es un paracaidista que se acerque porque una encuesta los muestra liderando intención a voto. Él fue funcionario de Cornejo como subsecretario de Gestión y Modernización del Estado, y sabe bien que tener el aval no es un cheque en blanco, a una candidatura hay que construirla con gestión, como hizo el mismo Alfredo en el 2015", rescatan los suaristas por lo bajo.
Qué mostró la encuesta que generó ruido hacia adentro de la UCR
Reale sondeó dos escenarios. En el primero, el exgobernador y actual senador nacional del radicalismo lideró la intención de voto con un 47,4%, y el segundo lugar lo ocupó el diputado nacional del Frente de Todos, el maipucino Adolfo Bermejo (PJ) que consiguió en esa medición un 21,3% de los votos.
Estudio OPINIOM_MZA_02.jpg
La terna se completó con Omar De Marchi (PRO) que se quedó con el 9,2% de esa intención de voto. El diputado del PRO, que es uno de los cerebros detrás de la candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta, surje como la segunda figura de Cambia Mendoza con mayor intención de voto.
"Si combinamos esa intención a voto con el respaldo que los consultados le darían a una persona apoyada por Rodolfo Suarez y por Alfredo Cornejo, lo que se deduce es que quien se asegure esa bendición tendrá un fuerte acompañamiento, porque a ambos se los concibe como un tándem indisoluble", aportó Martha Reale, acaso para relativizar esa gravitación de De Marchi.
En cambio si se excluye a Cornejo de la competencia provincial, asoman los intendentes radicales.
En la foto que mostró este sondeo de Reale - Dalla Torre, quien lideró esa batalla es el intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, que se quedó con el 20,8% de la intención a voto en ese escenario.
Estudio OPINIOM_MZA_03.jpg
"A Ulpiano lo beneficia el apellido, porque se lo relaciona directamente con el gobernador, que conserva buena imagen. También que lo ayuda ser el intendente de Ciudad, porque esa es una vidriera importante. Todo mendocino por una razón u otra tiene que ir a Ciudad y si la gestión en buena eso se recuerda", analizó Reale en diálogo con Te digo lo que pienso, por Radio Nihuil.
►TE PUEDE INTERESAR: Un relumbrón inesperado para Ulpiano Suarez: ¿y a mí por qué me miran?