YPF petroleo.jpg
YPF invertirá 17 millones de dólares en dos pozos no convencionales en Vaca Muerta del lado mendocino.
El otro pozo estará en el área CN-VII A, que ya tiene un permiso exploratorio vigente. Lo único que resta por hacer en ese caso es un paso administrativo para cambiar el permiso de exploración de petróleo convencional a no convencional.
Son 25 millones de dólares por la concesión de tres áreas
Paulatinamente se irán prorrogando las concesiones de tres áreas en el Sur de Malargüe. Una es la del área Paso de las Bardas Norte. Las otras dos también están en la zona del Portón: Chihuido de la Salina y Chihuido de la Salina Sur.
El compromiso de YPF al solicitar la prórroga de las concesiones, en el acuerdo que firmó con Mendoza en julio del año pasado, fue de 25 millones de dólares de inversión. Dentro de este monto se encuentran los 17 millones de dólares que destinará para el proyecto piloto en la Formación Vaca Muerta.
El porcentaje de regalías pedido por YPF es del 12% que ya abona en la actualidad.
Aprobación de impacto ambiental para YPF
Después de un mes y medio de análisis, la Dirección de Protección Ambiental aprobó los proyectos de YPF para la realización de los dos pozos horizontales en la lengua mendocina de Vaca Muerta, en Malargüe.
Según adelantaron desde la petrolera a Diario UNO, la empresa ya inició trabajos de remoción de tierra para construir la locación y adecuar la zona en donde se realizará la perforación.
La Carta Intención marca que YPF se compromete a realizar dos pozos horizontales partiendo desde una única locación ubicada en el límite de los bloques Paso de las Bardas Norte y CN VII A.
►TE PUEDE INTERESAR: YPF consiguió el ok de Ambiente para la reactivación de la Vaca Muerta mendocina
El objetivo es conocer mediante la potencialidad de producción y economicidad en el sector de Vaca Muerta mendocina.
"Cada pozo tendrá una extensión de rama horizontal de 1.000 metros y 17 etapas de fractura, con un pozo piloto vertical de aproximadamente 2.500 metros en el área CN-VII A que permitirá la adquisición de datos e información para determinar la viabilidad de un desarrollo en la zona", señalaron desde YPF.
"La rama horizontal de uno de los pozos se perforará en dirección al área CN-VII A y la rama horizontal del segundo pozo se dirigirá hasta el bloque Paso de las Bardas Norte", reza a su vez el acuerdo firmado el año pasado.
Tras los tiempos de perforación, la estimulación hidráulica en los pozos comenzaría hacia finales del primer trimestre del año próximo.