Obra pública

El Gobierno justificó que el gasoducto de San Rafael quedara afuera del convenio con Nación

Según la funcionaria Marité Badui, sólo se firmó el acuerdo por las obras incluidas en el área de Obras Públicas. Las 3 obras prioritarias para Alfredo Cornejo

El convenio firmado por Alfredo Cornejo con el gobierno nacional para avanzar en obras claves para la provincia generó reclamos del peronismo por las que quedaron excluidas. Una de ellas es el gasoducto de San Rafael, que también beneficiaría a General Alvear. Marité Badui fue la encargada de explicar el motivo detrás de esta exclusión.

La subsecretaria de Infraestructura Badui, explicó en conversación con Radio Nihuil, que el gasoducto de San Rafael no está incluido porque depende de la cartera de la Secretaría de Energía. "Lo que nosotros cerramos ha sido lo que compete a Obras Públicas", afirmó.

El gobernador Alfredo Cornejo viajó a Buenos Aires la semana pasada para firmar un convenio junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el cual la administración nacional se comprometió a continuar con los trabajos en el Túnel Caracoles, las obras en la ruta 7 entre San Martín y la intersección con la Ruta Nacional 40, los puentes de la ruta 40, la ampliación del establecimiento potabilizador Ballofet en San Rafael, y la ampliación de la planta depuradora Cuadro Nacional.

Además, continuar la ejecución de las obras en la ruta 40 Mendoza- San Juan (acceso al aeropuerto El Plumerillo-Ruta Provincial 34) y en el tramo Tunuyán- Luján de Cuyo, sección III, de la Ruta Provincial 96 enAnchoris.

puente ruta 40.jpeg
Los trabajos en los puentes de la zona de Anchoris están incluidos entre las obras que la Nación se comprometió a finalizar, después de cuatro años de que cedieron.

Los trabajos en los puentes de la zona de Anchoris están incluidos entre las obras que la Nación se comprometió a finalizar, después de cuatro años de que cedieron.

►TE PUEDE INTERESAR: El detalle de las obras paralizadas que el gobernador acordó reactivar con el gobierno de Milei

El gasoducto de San Rafael

Dentro de las obras que quedaron afuera del convenio que suscribió Cornejo con funcionarios nacionales está el gasoducto de San Rafael el cual pretende también beneficiar a General Alvear.

gasoducto san rafael.jpg
El gasoducto de San Rafael quedó afuera del convenio que firmó Cornejo en Buenos Aires.

El gasoducto de San Rafael quedó afuera del convenio que firmó Cornejo en Buenos Aires.

►TE PUEDE INTERESAR: La falta de gas reavivó el cauteloso reclamo de los gobernadores por la obra pública detenida

Al respecto, la funcionaria aclaró que el gasoducto de San Rafael no está incluido porque está dentro de la cartera de la Secretaría de Energía. También explicó que no es la única obra que quedó fuera del acuerdo, y mencionó otros trabajos, como escuelas con financiamiento nacional a cargo del Ministerio de Educación, que también quedaron excluidas.

"No hemos cerrado la totalidad de las obras públicas con incidencia en Mendoza y financiamiento nacional; vamos con acuerdos específicos por área", advirtió.

Aunque aseguró que "ya están trabajando todas las áreas de la administración provincial para avanzar en las obras que competen a otros sectores".

La explicación de Badui sobre el acuerdo con la Nación

El convenio rubricado en Buenos Aires permitirá a la Secretaría de Obras Públicas y a la de Vivienda, según explicó la funcionaria de Cornejo, contar con las partidas presupuestarias necesarias.

La prioridad para el gobernador son 3 obras: los puentes que colapsaron en 2020 y 2021 en la zona de Anchoris, sobre la ruta 40; la Variante Palmira y la doble vía San Juan-Mendoza, explicó la subsecretaria.

Francos Cornejo Mema.jpg
El gobernador selló un acuerdo con Francos y estableció como prioridad tres obras para la provincia: la Variante Palmira, los puentes sobre la ruta 40 y la autopista San Juan-Mendoza.

El gobernador selló un acuerdo con Francos y estableció como prioridad tres obras para la provincia: la Variante Palmira, los puentes sobre la ruta 40 y la autopista San Juan-Mendoza.

►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno llamó a licitación para reparar 750 escuelas en toda la provincia

Sobre los puentes, Badui contó que la obra está en la Gerencia Operativa de Vialidad Nacional por un tema de reconocimiento de costos, y afirmó que ya fue aprobado, por lo que se está retomando la actuación administrativa.

El gobierno nacional -aseguró- ya empezó a trabajar en la Variante Palmira y comenzó a regularizar los pagos a la empresa. Pero que, por la época del año, están esperando que "no haga tanto frío para poder comenzar con el asfaltado de la parte que resta por terminar".

La situación del Túnel Caracoles

La adecuación del Túnel Caracoles, que conecta Argentina y Chile, comenzó a idearse durante el primer mandato de Alfredo Cornejo. La obra se licitó bajo la gestión de Rodolfo Suarez y finalmente se paralizó en 2023. Sin embargo, ahora se incluyó en la lista de proyectos para los cuales la Nación se comprometió a asegurar financiamiento.

tunel caracoles obra noviembre 2023.jpg
Por donde hoy están las obras para readecuar el Túnel Caracoles, en 1910 albergó al Tren Trasandino, una obra que transformó la forma de viajar entre Argentina y Chile, pasando por Mendoza.

Por donde hoy están las obras para readecuar el Túnel Caracoles, en 1910 albergó al Tren Trasandino, una obra que transformó la forma de viajar entre Argentina y Chile, pasando por Mendoza.

►TE PUEDE INTERESAR: Mema valoró la sintonía con la Nación para terminar obras y ratificó el apoyo de Mendoza en el Congreso

"Es una sorpresa a medias porque ya veníamos trabajando en esta obra, que es esencial para la logística del paso internacional y forma parte de un proyecto mayor", dijo.

Y también destacó que el proyecto incluye la variante como un hito, pero también otras obras, como la reformulación de la ruta desde Aguas del Pizarro hasta Potrerillos, que no están incluidas.

"Estas otras obras están bajo la jurisdicción de la Nación y tienen contratos neutralizados, tienen que pagar primero. Por eso, no están en el acuerdo", explicó.

Además, también comentó por qué está paralizado el Túnel Caracoles: "Se paralizó por pedido insatisfecho de la empresa Rovella Carranza S.A. -ganadora de la licitación- para cambiar el sistema de drenaje durante la gestión de Alberto Fernández. Pero que, bajo la nueva gestión del organismo nacional, Vialidad Nacional la revisó y está avanzando en lograr un acuerdo."

"Para nosotros que esa obra tenga un horizonte positivo es muy importante, porque hace a toda la logística internacional, que concentra el 65% del vehículo del paso del Mercosur", comentó.

Por el acuerdo se finalizarán 158 casas del IPV

Marité Badui, quien también es la segunda a cargo de Desarrollo Territorial, explicó que dentro del acuerdo alcanzado entre la Provincia y la Nación, se incluyeron únicamente las viviendas que están bajo la órbita del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), dejando fuera aquellas que fueron gestionadas directamente por los intendentes con la Nación.

►TE PUEDE INTERESAR: Críticas de diputados e intendentes del PJ por obras que quedaron fuera del acuerdo Cornejo-Francos

El acuerdo contempla la construcción en 6 barrios: 1 en Lavalle, 2 en Santa Rosa, y los restantes en Tupungato, Rivadavia y San Martín.