Dará pelea

Matías Stevanato reclamó a la Nación por la exclusión de Maipú en la reactivación de obras públicas

El intendente de Maipú, Matías Stevanato, se quejó porque la red de cloacas de la zona este del departamento quedó afuera de la reactivación de obras públicas

El intendente de Maipú, Matías Stevanato, salió este lunes a reclamarle a la Nación, por la exclusión de la red de cloacas de la zona este del plan de reactivación de obras públicas que hará el gobierno nacional.

El jefe comunal se expresó poco después de que se conociera el malestar expresado por diputados nacionales del peronismo y otros intendentes del mismo espacio, como Emir Andraos, de Tunuyán, y Omar Félix, de San Rafael.

Stevanato manifestó: "La Nación reactivará diversas obras públicas paralizadas, pero ha decidido dejar fuera la red de cloacas para la zona este de Maipú, ignorando su avance y las necesidades de nuestros vecinos".

También advirtió: "Desde el municipio, no aceptaremos esta injusticia y seguiremos luchando con firmeza para garantizar la concreción de obras que mejoren la calidad de vida de nuestra comunidad".

Martín Aveiro y Adolfo Bermejo.jpg
Bermejo y Aveiro, diputados nacionales, también reclaman por obras para los municipios que gobernaron hasta hace poco.

Bermejo y Aveiro, diputados nacionales, también reclaman por obras para los municipios que gobernaron hasta hace poco.

El acuerdo entre Alfredo Cornejo y el ministro del Interior, Guillermo Francos, para concluir obra pública en Mendoza azuzó una serie de reclamos de intendentes. Mayormente es de referentes peronistas, quienes le están solicitando al Gobierno nacional que también continúe proyectos en sus comunas. Adolfo Bermejo, diputado y ex mandatario de Maipú, apuntó por la finalización de una red de cloacas en esa comuna, mientras que Martín Aveiro -también miembro del Congreso- avanza con gestiones ante funcionarios junto a Emir Andraos para reactivar tareas en Tunuyán. Enojo con Javier Milei, pero también con la administración local.

"Las obras municipales con fondos nacionales por más de 40 mil millones, paralizadas, frenando el desarrollo; y la discusión por la coparticipación de los municipios no son prioridad para el Ejecutivo Provincial. Desde Maipú seguiremos insistiendo por lo que nos corresponde", tuiteó este domingo Bermejo, en clara referencia a lo firmado el viernes en Casa Rosada por Cornejo.

Ese arreglo definió la continuidad de tareas en ruta 40 y ruta 7; los puentes de Anchoris y Tunuyán, la finalización de más de 160 casas en cuatro departamentos, además de proyectos de saneamiento, depuración y potabilización de agua. En total, 15 proyectos que beneficiarían a Las Heras, Lavalle, Tunuyán, Luján, Malargüe, San Rafael, Santa Rosa, San Martín, Rivadavia y Guaymallén; y ante un Gobierno nacional que decía rehuir de la obra pública.

Francos- Cornejo- Mema.jpg
Cornejo firmó un acuerdo con Francos. Son obras por 180 mil millones de pesos.

Cornejo firmó un acuerdo con Francos. Son obras por 180 mil millones de pesos.

Además, sin que sea transferencia a la provincia de esas iniciativas, sino con casi todo el capital puesto desde Buenos Aires y cerrando en una cifra mayor a la que se llevaron pactada otros gobernadores, como Osvaldo Jaldo ($90 mil millones) o Ignacio Torres ($150 mil millones). Lo que dicen estos referentes peronistas es que la firma "se quedó corta".

Por su parte, desde el Ejecutivo se quejaron por estos reclamos peronistas: "¿Ahora se acuerdan de la provincia? Antes la saltearon. Pensaron en sus comunas y arreglaron obras porque tenían un gobierno de su color político. ¿Y ahora que no tienen eso sí se acuerdan de la provincia y piden que acuerden por ellos?", apuntaron desde Casa de Gobierno.

Además, remarcaron que los que destrabó Cornejo con Francos son proyectos que éste tenía en su ex cartera, Interior y que datan desde la gestión de Mauricio Macri. Mientras que las que están pidiendo en el PJ estaban desperdigadas en distintos ministerios. El gasoducto de San Rafael está en Energía, por ejemplo, y otras en Obras Públicas, que era el ámbito de Gabriel Katopodis.

►TE PUEDE INTERESAR: Impuesto a las Ganancias: quiénes volverán a pagar y cuánto descontarán del sueldo

Lo que piden tres intendentes peronistas a Milei, Francos y Caputo

Emir Andraos (Tunuyán) se estuvo moviendo en la última semana para destrabar cuatro posibilidades de avance en su comuna. Antes del viernes estuvo en Buenos Aires visitando las carteras de Hábitat y del Plan de Suelo. A Hábitat, según contaban desde adentro de la intendencia, ya ha ido cerca de diez veces contando esta última, al igual que al Enhosa, que maneja las obras de saneamiento. Sin embargo, no ha obtenido ni un sólo pulgar hacia arriba porque todo permanece frenado y estas obras no entraron en la charla del viernes en el Salón de los Escudos.

gasoducto-san-rafael-félix-2.jpg
Los hermanos Félix reclamaron por el gasoducto. En primera instancia, la Justicia les dio la razón.

Los hermanos Félix reclamaron por el gasoducto. En primera instancia, la Justicia les dio la razón.

"Son funcionarios sin poder de decisión concreto los que visitan, porque para que algo salga, de verdad, tiene que aprobarlo Caputo sí o sí", explicó uno de los tunuyaninos que siguieron esas negociaciones, en referencia al ministro de Economía. Lo que por ahora viene "rebotando" es un plan que tiene Andraos y contempla fundamentalmente reactivar las 300 casas que Nación empezó en esa comuna tiempo atrás y que jamás concluyó. Como fue un acuerdo directo del municipio a Obras Públicas, lo siguen bajo la misma vía. Así lo contó UNO horas atrás.

Además de eso, en el Valle de Uco pugnan por la construcción de dos jardines maternales, obras de asfalto y un polideportivo. Estiman que están hablando de más de 15 mil millones de pesos, un poco menos del 10% de lo que logró Cornejo que le firmaran. Sólo en el plan de casas se estaría hablando de $5 mil millones.

A su vez, en Maipú, el que reclamó públicamente este fin de semana fue el diputado Adolfo Bermejo, que además criticó al Ejecutivo provincial, que había ponderado que con su impulso, se habían logrado esas inversiones en infraestructura, directamente desde Nación a las provincias. Según el exintendente, "faltó impulso", o al menos así lo expresó en redes: "La obra de saneamiento más importante que la Nación ejecutaba en Mendoza quedó fuera del acuerdo. ¿Hasta cuándo tendremos que esperar para que concluyan la red cloacal de Rodeo del Medio, Fray Luis Beltrán y San Roque? ¿Maipú ya no es de Mendoza?", disparó.

bermejo - ley bases
Adolfo Bermejo viene siendo una de las voces críticas a Milei desde la Cámara de Diputados del Congreso.

Adolfo Bermejo viene siendo una de las voces críticas a Milei desde la Cámara de Diputados del Congreso.

Emir Félix, por su parte, salió a reclamar por la finalización del gasoducto de San Rafael, que tenía dinero asignado a finales de año y por el cual se firmó -con la administración de Alberto Fernández- una adenda de actualización de costos en noviembre. En teoría, sólo falta un 10% para que la obra quede terminada, pero el asunto fue judicializado y ganado en primera instancia por los mendocinos.

Ahora la última novedad es que Nación apeló ese fallo de la Justicia y es la Cámara Federal la que tendrá que definir cómo se avanza. Entre otras cosas, en Casa de Gobierno estimaron que fue por eso que el proyecto no formó parte de la charla con Francos, aunque no hubo información oficial al respecto. San Rafael, de todos modos, sí tendrá reactivación de dos obras: la planta potabilizadora Ballofet y la depuradora de aguas ubicada en Cuadro Nacional.

► TE PUEDE INTERESAR: Francos ensalzó el respaldo de Cornejo a Milei y marcó que Mendoza necesita la Ley Bases