Sigue internada

La técnica que usarán los psicólogos para saber porqué la alumna de La Paz se atrincheró armada

Las entrevistas en Cámara Gesell podrán revelar qué llevó a la alumna de 14 años de la escuela Marcelino Blanco a protagonizar el inédito caso de atrincheramiento armado durante 5 horas y media

¿Qué llevó a la alumna de 14 años de la escuela Marcelino Blanco, en La Paz, a atrincherarse con un arma de fuego y a disparar hasta entregarse a la negociadora de la Policía tras 5 horas y media de altísima tensión social y miedo a la muerte? ¿Qué la llevó a apuntarles a compañeros, docentes y celadores? ¿Y a ser rehén de sí misma?

Las respuestas podrían surgir -a futuro y sin plazo a la vista- únicamente en Cámara Gesell, espacio físico especialmente acondicionado por la Justicia para que psicólogos y/o psiquiatras interroguen y escuchen a menores de edad que hayan protagonizado hechos violentos o hayan sido víctimas o testigos de hechos criminales.

Mientras, la chica de 14 años que cursa el ciclo secundario en la escuela Marcelino Blanco sigue internada hasta nuevo aviso en el hospital Notti. Allí fue alojada el miércoles a la tarde tras haber puesto fin al episodio de atrincheramiento más grave y espectacular que se haya vivido en escuelas de Mendoza, luego de 3 horas y media de negociación con policías en un aula.

nena la paz atrincherada escuela marcelino blanco
Las afueras de la escuela paceña fueron un hervidero por el atrincheramiento armado de la chica de 14 años. Fotos: Nicolás Rios.

Las afueras de la escuela paceña fueron un hervidero por el atrincheramiento armado de la chica de 14 años. Fotos: Nicolás Rios.

El futuro de la alumna de 14 años

La investigación que podría establecer qué motivó a la niña a empuñar el arma de fuego del padre -que es policía y se desempeña en San Luis- está en manos de la fiscal penal de Menores Griselda Digier.

También interviene la jueza de Familia Paula Maurano, a cargo de las medidas tutelares y en contacto directo con los médicos del hospital Notti y con la familia de la menor de edad.

Será la magistrada quien decidirá, sobre la base de informes médicos y sociológicos, cómo será el futuro de la alumna. Si deberá ser tratada. Si podrá seguir viviendo con la familia. Y otras cuestiones tan importantes como el futuro educativo. En la escuela Marcelino Blanco o en su casa. Mucho por resolver.

La Cámara Gesell, el lugar de todas las respuestas

Este viernes fracasó el primer intento de las autoridades judiciales de que la niña de 14 años acceda a la Cámara Gesell, donde podría revelar qué la motivó a atrincherarse con un arma de fuego en la mano en la escuela y en horas de clases y si padece de algún trastorno emocional.

El procedimiento de entrevistas en Cámara Gesell contempla una etapa preliminar que la chica no pudo sortear, ya que, dijo, no quería hablar del tema aunque en principio había dicho lo contrario.

La acompañó la madre, quien no se despega de ella ni un minuto desde que entró al Notti. También participaron la jueza Maurano y la fiscal Digier.

A la niña se la vio tranquila y comunicativa. Pero dijo que no hablaría del caso. Entonces, fue llevada de regreso al centro médico situado en Guaymallén.

escuela marcelino blanco la paz
Policías de elite en el patio de la escuela Marcelino Blanco de La Paz.

Policías de elite en el patio de la escuela Marcelino Blanco de La Paz.

Una chica de 14 años en la Cámara Gesell

De acuerdo a los protocolos vigentes para el trabajo en Cámara Gesell, prima la voluntad de los menores que no pueden ni deben ser obligados a participar de las entrevistas.

Los primeros encuentros entre menores de edad y psicólogos son preliminares a comparecer en Cámara Gesell y han sido previstas para crear un vínculo entre los protagonistas antes mencionados.

Empatizar. Ganarse la confianza es el objetivo para que cuando llegue el momento de la comparecencia en Cámara Gesell el diálogo fluya, condición indispensable para que los especialistas y los magistrados saquen conclusiones adecuadas.

En el caso de la alumna de 14 años, las entrevistas en Cámara Gesell podrían revelar distintas cuestiones que ayudarán a elaborar diagnósticos y a establecer responsabilidades propias o ajenas. Y cómo seguirán sus días.

Las 7 claves a develar

1) Tipo de personalidad

2) Si padece de algún trastorno emocional

3) Si actuó para atacar a alguien

4) Si actuó para defenderse de alguien

5) Si fue instigada a atrincherarse con un arma de fuego

6) Si lo hizo voluntariamente

7) Si pudo haber sido, oportunamente, víctima de algún delito penal atribuible a otra/s personas menores de edad o adultas

nena la paz atrincherada escuela Marcelino Blanco
Alumnos de la escuela Marcelino Blanco de La Paz fueron evacuados para negociar con la alumna armada.

Alumnos de la escuela Marcelino Blanco de La Paz fueron evacuados para negociar con la alumna armada.

Así funciona la Cámara Gesell

Es un espacio físico donde los menores de edad se encuentran cara a cara con profesionales de la salud mental designados por el Ministerio Público Fiscal.

Ha sido acondicionado y decorado de tal modo que los menores de edad se sientan a gusto. Se trata de un lugar de cierto aspecto lúdico donde se ha previsto que haya lápices, hojas en blanco y otros elementos que suelen resultar útiles para el avance de futuros diagnósticos.

Ese espacio físico está vidriado especialmente para que del otro lado se ubiquen magistrados, profesionales y familiares de los menores de edad y tengan pleno acceso a todo lo que suceda enfrente. Con audio y videocámaras estratégicamente ubicados.

Para escuchar, incluso con auriculares, todo lo que los chicos digan y lo que los profesionales pregunten y desplieguen sus técnicas y protocolos. Y más: para observar cómo se pronuncian los menores de edad, incluso a través de los gestos y posturas.

Todo contribuye a la confección y análisis de un cuadro de situación que sólo podrá ser revelado por los menores de edad, con sus dichos, acciones y limitaciones.

Sin embargo, en todos y cada uno de los casos, debe respetarse la voluntad de hablar o de no hacerlo; de contestar o no; de colaborar o no hacerlo.