La semana política

La trastienda del debut de Cornejo en la mesa de gobernadores de Milei

Qué dejó el paso de Cornejo por la mesa de los gobernadores de Milei, cambios de última hora en la campaña radical y la rosca del PJ y Provincias Unidas

A Alfredo Cornejo no le preocupa que Milei haya vetado la ley de ATN el mismo día en que se inauguró la mesa de gobernadores, con él, Zdero y Frigerio en Casa Rosada. Ese mismo jueves les dijo a sus cercanos lo que piensa. Que el veto tiene una vida muy corta, porque el proyecto ahora volverá al Senado y ahí lo van a dar vuelta. Como pasó con Discapacidad, el Congreso va a ganar la pulseada y ratificar la ley, dándoles los recursos a las provincias y a Mendoza. Es más, esto se habló en el mismísimo mitin político de los mandatarios, en Balcarce 50.

¿Quiere decir que los mendocinos de Cambia Mendoza van volver a votar en contra del Presidente cuando esto regrese al parlamento? Es probable, pero no está definido aún; la reunión del mandatario local con los legisladores nacionales que le responden todavía no se hizo. Por ahora se daría la próxima semana. Los primeros en tener que definir son Rodolfo Suarez y Mariana Juri, porque los ATN vuelven primero a la Cámara Alta.

“Nos vendieron futuro”, se escuchó en Casa de Gobierno cuando el sancarlino ya estaba de retorno. No con demasiado ánimo. En Buenos Aires aseguran que el encuentro también puso sobre la mesa los lineamientos centrales de una reforma tributaria que Milei encara junto a Luis Caputo. Serviría también para mejorar la recaudación de las provincias -según cuentan en la Capital- y es otro punto para recuperar el vínculo con los gobernadores. Habría más detalles en futuras reuniones; los próximos en la mira son los que antes eran cercanos y ahora no tanto: Jaldo (Tucumán), Sáenz (Salta) y Valdés (Corrientes), por ejemplo.

De obra pública no hubo novedades y la respuesta sí la tendrá la presentación del Presupuesto 2026 que se hará el lunes por la noche en cadena nacional. Ese día Milei le hablará al país, pero fundamentalmente a los mercados y a los bancos, que están midiendo con regla sus próximas jugadas en lo financiero, monetario y cambiario. Esta vez no hubo encuentro con "Toto" Caputo.

La agenda del sancarlino en CABA no deparó demasiado más. Andaba Lule Menem dando vueltas por ahí, pero afirman que no hubo encuentro. Ya lo habían tenido la semana anterior, donde –como contó en exclusiva Diario UNO – el mendocino le pidió que la alianza no tuviera aportantes privados de campaña, como jugada preventiva por si surgían más problemas como los de los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Que toda la plata la pusieran las cajas de los partidos, pidió Cornejo. “Imaginate que después aparezca un laboratorio, o algo raro”, matizó un colaborador.

alfredo cornejo luis petri candidatos elecciones
Cornejo y Petri, las dos figuras más importantes en la campaña oficialista para el 26-O.

Cornejo y Petri, las dos figuras más importantes en la campaña oficialista para el 26-O.

No nos acercamos a Provincias Unidas, todavía

¿Cuánto pegó en Mendoza la derrota de sus aliados en Provincia de Buenos Aires? A principios de semana se habló de cierto miedo a un efecto arrastre, en el oficialismo local. Los principales encuestadores del gobierno mendocino, además, observan una caída de la imagen del presidente. No alarmante, pero atendible. "Igual acá vamos a ganar. No es que se despertó nadie", aplacan.

¿Se arrepiente Cornejo de haberse aliado a Milei? La respuesta a los dos o tres dirigentes que le preguntaron, hasta hace días, fue siempre un rotundo no. “Esto que hicimos nos conviene electoral, pero además ideológicamente”, marca en su fuero íntimo. “Electoral, por el capital de votos que vamos a juntar entre las dos fuerzas. Ideológica, porque está haciendo lo que siempre pregonamos para la macroeconomía”, recogen esas fuentes, palabras más, palabras menos.

Lo que no está claro es si la merma en la popularidad del libertario puede hacer que cambie de opinión más adelante. Algunos especularon esta semana con un gesto que, de darse, hubiera sido un sacudón excesivo: que Cornejo fuera como invitado al encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas en Río Cuarto. Decidió no ir. “No es el momento todavía”, dicen adentro. Sí, usaron la palabra “todavía”.

Igual no fue el único motivo para quedarse en Mendoza. Cornejo depuso su asistencia a Córdoba para no hacerle un feo a Ramón Mestre, el histórico radical, exintendente de la capital mediterránea, que competirá para el Congreso con la UCR como mascarón de proa, a modo partido puro; es decir, sin integrar una coalición. De hecho, ese es uno de los motivos para interesarse por la elección que tendrá la vecina provincia: ver qué desempeño tiene el radicalismo “a pelo”, con la Lista 3 de toda la vida y nada más. Experimentos de la vida post Cambiemos.

De todos modos, el vínculo de Cornejo con Pullaro y compañía está en buenos términos. Algunos se atreven a preguntarse si el lazo no se anudará más adelante, de hecho; porque en la Liga de Gobernadores aseguran que después de octubre tendrán aún más mandatarios aliados, que se les sumarán a los seis de ahora. Y en ese tren, dos de los que estuvieron cercanos -pero decidieron permanecer afuera- son Cornejo y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos.

pullaro gobernadores provincias unidas

"No vamos a ir a posar por una foto", le remarcaron los gobernadores de Provincias Unidas a Milei.

Cambios de última hora en la campaña radical

El spot de campaña iba a decir “Mendoza avanza” como eslogan; pero la referencia al partido del gobierno nacional empezó a sonarles “algo rara” en los últimos días; sobre todo por los errores reclamados desde el mismo Ejecutivo local a sus pares en CABA, según cuentan. Probablemente sea eso y también el cachetazo sufrido el domingo en Provincia de Buenos Aires.

Sea como fuere, la idea ya de por sí era ir con mensajes "bien menducos" en la campaña legislativa, pero parece que quisieron profundizar aún más en lo autóctono. Distintos consultados afirman que "Mendoza Avanza" voló. Lo cambiaron por “Mendoza. Un paso adelante”.

En torno a esa campaña, Petri sigue sin promocionarla demasiado con la prensa. Realiza varias actividades, pero con un perfil un tanto más bajo que el de los últimos tiempos, leen los propios correligionarios. De hecho, este mismo viernes compartió una actividad en el Cerro de la Gloria, pero el evento no fue siquiera registrado por los medios mendocinos, cuando antes hubiese existido hasta apiñamiento de colegas.

“Muy simple. Ya está instalado el candidato, no hace falta machacar a nadie, como pasa en otros frentes”. Igual hay voces del radicalismo a las que les hace ruido que no tenga más presencia. La intención, igual, es que la campaña de Cambia y LLA tenga mucha más intensidad durante las últimas tres semanas. O sea, en octubre. Tiene que ver con que no hay PASO, entonces se distribuye de otra manera el mapa de calor de los referentes principales. Como se sabe, Petri vendrá este viernes con Patricia Bullrich a una actividad de la Policía Federal, de todos modos. Romperá ese malestar que acusan algunos de sus coequipers.

De encuestas por ahora no hay nada. Van a esperar algunos días más para tener las de siempre. El análisis de la derrota en PBA el domingo pasado es el que expresaron en on. Sólo le suman por fuera que -dice uno de los que estará en la boleta doméstica- a Milei le faltó un mensaje más concreto con la ciudadanía. Algo con más carnadura que el simple “Kirchnerismo nunca más”. Pero que no debería preocuparlos en Mendoza porque es difícil que el malestar con Milei vaya a parar a un voto peronista, es decir, a la principal oposición.

¿Y qué sabía Cornejo de los números bonaerenses en la previa? Uno de los encuestadores que más escucha le había garantizado una derrota por arriba del 5%. Los libertarios locales, cercanos a Correa Llano, eran más pesimistas y hablaban de hasta un 8% en favor del PJ. Probablemente ninguno aguardaba el mazazo del 13% que se dio finalmente.

Eso sí, una de las principales firmas que lee el gobernador tiene medida una indecisión superior al 35% en la provincia. Saben y opinan de los candidatos hasta que les preguntan "¿bueno y por quién votarían?". Casi cuatro de diez no tienen idea. Es alto.

petri actividad sanmartiniana
Petri, con actividades en Mendoza. El viernes viene con Bullrich.

Petri, con actividades en Mendoza. El viernes viene con Bullrich.

“Lo que pasa es que el mileísmo en el conurbano subestimó a los intendentes", agregan en el entorno de encuestadores afines. "Cuando los intendentes juegan a fondo, sacuden todo. Hay que pensar que hasta el más nuevito de los jefes comunales bonaerenses, incluso los que hayan debutado en 2023, hacen política en su territorio desde los 15 años, más o menos. O sea, son tipos a los que los conocen hasta debajo de las piedras. No es que aparecieron de la nada. Eso, los outsiders de LLA no lo tienen, por supuesto, y no lo supieron dimensionar en el adversario”.

Kicillof no viene, ¿y una llave inesperada en el Senado?

No va a venir Axel Kicillof a Mendoza. Algún peronista pudo haberse entusiasmado con esa posibilidad, ahora que el gobernador quedó mejor posicionado que nunca en el ring nacional y que encima busca encarnar un PJ no kirchnerista -lo que puede ser un mensaje útil en la provincia-. Y aunque algunos dejaron esa puerta abierta para la campaña de Fuerza Patria, por lo bajo la cúpula justicialista cerró la chance por completo.

(Por cierto, sólo dos gobernadores no saludaron a A.K. en el grupo de WhatsApp de los mandatarios. Uno de ellos fue Cornejo).

No, no hay chances de que se acerque. Los peronistas esta semana se abocaron sobre todo a la actividad en Tunuyán, en la que presentaron candidatos a concejales y parte de las listas para la Legislatura. Emir Félix se mostró con Martín Aveiro y el intendente, Emir Andraos, y el acto fue bastante convocante.

Por otra parte, Marisa Uceda recorrió barrios de la capital en el fin de la semana. Cerró el viernes con actividad en La Favorita y aprovechó para criticar al intendente, Ulpiano Suárez, por desmarcarse del veto de Milei al aumento de partidas universitarias. Uceda, además, estuvo por estos días buceando en el "árbol genealógico" del PAMI Mendoza, para presentar quién responde a quién en la causa judicial que lleva adelante. Ya lograron imputar a su titular a nivel mendocino, David Litvinchuk. Habrá novedades esta semana.

La campaña será así; con mucho de tándem de los dos principales, pero con varias actividades por separado. No sólo porque hay que cubrir bastante territorio y todos lo hacen igual, sino porque los candidatos centrales –Félix y Uceda– tienen hasta públicos y repertorios distintos dentro del PJ. Por suerte para ellos, la figura de Cristina Kirchner tiene prácticamente cero protagonismo de cara a la elección. El vínculo de cada uno con CFK es uno de los puntos que los diferencia. Mucho, al parecer.

En números, están esperando los últimos que probablemente les provea Federico Aurelio esta semana. Aurelio (Aresco) es uno de los que suele preguntar a la gente si tiene ganas de ir a votar o si piensa ir, directamente. Es justo lo que teme un sector del PJ: que haya un presentismo demasiado bajo en la provincia y eso los perjudique.

“No sabemos si llegará al 60%”, dice un referente. “Eso nos complica, porque si tanto hablaron de aparato en Provincia de Buenos Aires, bueno, acá el aparato lo tienen ellos, la UCR, y eso siempre perjudica a los opositores cuando hay baja participación”, marcan.

MARISA UCEDA OMAR PARISI EMIR FÉLIX
González, Félix, Uceda y Parisi. El peronismo unido en el arranque de la campaña.

González, Félix, Uceda y Parisi. El peronismo unido en el arranque de la campaña.

Por último, con lo que tendrán sainete esta semana es con el proyecto de reforma al estatuto de los empleados públicos de Cornejo. Con la votación clavada en empate 19 a 19 –como contamos el domingo pasado en Diario UNO–, las manos levantadas a las que apunta el oficialismo no sólo son las de Armando Magistretti, del PD, que ya dijo que no acompañará; sino también las de un peronista: Duilio Pezzutti.

Lograr el banque de Pezzutti -archienemigo de Matías Stevanato y con monobloque propio- es el sueño de algunos en Cambia Mendoza para no tener que sancionar la ley gracias al desempate de Hebe Casado. Por ahora tiene un “no”; pero en la cámara creen que si se dan dos condiciones (escuchar más a los gremios en la comisión y que el proyecto vuelva a Diputados por algunos retoques) podría darles un “ni”. O en todo caso, hasta un “mmmbueh”. Con cualquiera de los dos, el oficialismo juntará 20 votos y habrá ley.

Difonso apuesta a la visita de Schiaretti y al apoyo de un tapado

Flavia Manoni, la segunda candidata a diputada nacional, viajó a Río Cuarto, al encuentro de Provincias Unidas. Donde los seis gobernadores y Juan Schiaretti dijeron que ahí estaba el próximo presidente de la Argentina. Ellos, en el círculo de Jorge Difonso, aseguran que el cordobés no invitó a Cornejo y que ya desistieron de que se acerque. Aunque admiten que antes de la alianza del sancarlino con Milei sí lo tentaron y que espraban su sí.

El propio Schiaretti sigue con su plan de visitar la provincia. Sería a principios de octubre, en un viaje relámpago por acá y por San Juan en la misma jornada. Será el mayor momento en la campaña, por ahora, porque esta semana hubo tratativas para traer a María Eugenia Vidal a la Gob Tech, un evento que se hará en el Hotel Potrerillos con Esteban Allasino como anfitrión político. Podía capitalizarlo el PRO, pero la agenda de "Mariú" no lo permitió.

Al mismo tiempo, buscan apoyo de jugadores fuertes, como Julio Cobos, que ya les ha tirado varios centros. Y más adelante, sueñan, de Ulpiano Suárez. Saben que durante la campaña es casi imposible, pero lo buscan. Es más: en la carrera de Luján de Cuyo, el domingo pasado, en la que el capitalino iba a participar hasta último momento, varios planeaban una foto que le diera dolor de cabeza a Cornejo: que posaran Allasino, Difonso y Ulpiano Suárez, los tres sonrientes con pilcha de running. Estaban decididos a buscarla, pero el "Yayo" al final se excusó y no fue a competir. Se la sacaron sólo los aliados.

difonso y allasino
Difonso y Allasino. El intendente por ahora no se mete mucho en la campaña y espera su turno, en febrero.

Difonso y Allasino. El intendente por ahora no se mete mucho en la campaña y espera su turno, en febrero.

Intentan agrandar la llegada el mendocino con mensaje en ese sentido: figuras fuertes que se les acerquen y les transfieran algo de autoridad -y votos-. Tienen un "tapado" al que están seduciendo, porque daría que hablar, pero que todavía no les termina de largar el sí. Si se confirma por estos días, probablemente la imagen gane algunas portadas de diarios por un rato.

¿Y la campaña audiovisual de Provincias Unidas? Jugada, por lo que cuentan. Además de una propaganda “tradicional”, para la lista, ya tienen armados dos jingles y un spot completamente en clave de rap. Al estilo batalla de gallos.

Así fue en Mendoza la semana tras la derrota del mileísmo en el test electoral número uno. El gobierno nacional quiere retomar el control de la agenda de una vez por todas y lo hará con una cadena nacional de Milei, este lunes a las 21.

Tal vez los números fríos del presupuesto sirvan para aplacar un poco a las fieras. Como un chorro de agua helada.

Porque basta con ver los noticieros: desde hace días, este país está excitado de política.