Elecciones 2025

Ser radical, hoy, en Mendoza: un desafío jodidamente intrincado

Los radicales mendocinos, con Alfredo Cornejo a la cabeza, están obligados, pese al crash bonaerense, a seguir adelante con el frente político que pactaron con Javier y Karina Milei

Pocas cosas tan jodidamente intrincadas como la de ser radical hoy en Mendoza. Sus dirigentes y adherentes han quedado presos de las dudas y la desorientación dejadas por el misil político peronista que impactó hace una semana en las legislativas realizadas en la provincia de Buenos Aires haciendo añicos la oferta que ofrecían La Libertad Avanza en asocio con el PRO.

Realistas a la fuerza, los "radichetas" mendocinos aceptan que aquí el destino de la UCR es el de seguir integrando el frente político que pactaron Javier Milei y Alfredo Cornejo hace unas pocas semanas. Saben que en soledad es imposible llegar a algo con volumen político. Pero entienden, a pesar de la preocupación que ha puesto a varios de ellos a parir, que el pacto electoral para las elecciones nacionales del 26 de octubre tiene, en esta provincia, garantizada su continuidad y su chance de triunfo.

Varios de estos mendocinos de Alem han tomado nota del mensaje de la ciudadanía bonaerense que parece haberse cansado del estilo guarro de Milei y, sin dejar de ratificar lo bueno que se ha hecho, como bajar la inflación y frenar la emisión y el gasto, han sugerido que a esta altura con eso ya no alcanza.

Cierre de listas y alianza Cambia Mendoza con la Libertad Avanza. Luis Petri encabeza la lista de Diputados
La alianza Cambia Mendoza-La Libertad Avanza.

La alianza Cambia Mendoza-La Libertad Avanza.

Sienten que la economía está empantanada, en particular todo lo productivo, que la generación de empleo no aparece y que el gobierno nacional no da pie con bola en la política cambiaria, rubro que no consigue estabilidad ni competitividad. Ni hablar de ese lamento que se escucha a diario en la calle: "los días 20 de cada mes ya no hay plata en los bolsillos"; o de la reaparición de la cultura de la coima, lacra que tanto le enrostraron, con justa razón, a Cristina y al kirchnerismo.

En las urnas bonaerenses La Libertad Avanza-PRO no ganó ni fue protagonista de "un empate técnico" como prometía el Presidente. Por el contrario, el peronismo le pasó por encima al mileismo, ubicándose 14 puntos arriba. Esto dejó además al gobernador Axel Kicillof, el que se animó a desobedecer a Cristina, como el candidato "cantado" del PJ para las presidenciales del 2027.

Liberales clásicos

En Mendoza la mayoría de los radicales son liberales a la manera clásica, es decir, se perciben democráticos y republicanos. Milei, en cambio, es libertario, anarcocapitalista, enemigo del Estado y de todo lo que no enfile para la derecha ultra. Javier Milei detesta particularmente, por tibios, a los socialdemócratas, sector ideológico donde los radicales alfonsinistas siempre han estado a gusto.

La actual alianza Cornejo-Milei es muy distinta a la que, en 2015, y vía Cambia Mendoza, el gobernador mendocino concretó con Mauricio Macri. Ahora mandan la Escuela Austríaca y Karina Milei.

javier milei alfredo cornejo.jpg
El presidente Javier Milei y el gobernador Alfredo Cornejo en Mendoza.

El presidente Javier Milei y el gobernador Alfredo Cornejo en Mendoza.

¿Por qué llegó Milei a la Presidencia? Sin duda por la crisis de confianza de los ciudadanos en la clase política, agravada por una situación económica irresuelta por el populismo kirchnerista. Cuando en diciembre de 2023 Milei asumió la Presidencia, y Cornejo, por segunda vez la gobernación, rápidamente el radical mendocino entendió que había que acompañar al Presidente, pero con derecho a reprobaciones. La clave: curar la base de la economía; después vendrían las adecuaciones.

En su momento había creído (o hizo como que creía) que eso podría lograrlo una gestión liberal de Juntos por el Cambio. Pero tal cosa no era lo que pensaba la mayoría de la ciudadanía, particularmente en Mendoza. Los votantes ignoraron la oferta de Juntos por el Cambio que lideraba una poco convincente Patricia Bullrich y la mandaron al tercer lugar. El balotaje hizo lo demás. Sergio Massa fue rechazado y Milei fue ungido.

Afectada de muerte súbita por el ventarrón Milei, Juntos por el Cambio desapareció. Tanto la dirigencia del PRO como las del radicalismo en las provincias entendieron que Milei había copado el momento histórico.

Conseguidos en parte algunos logros, como el de la inflación y el de poner un freno a los gastos estatales sin sustento, y antes de cumplir dos años de gestión, el gobierno de Javier Milei y Karina Milei, un poder compartido que no figura en ninguna línea de la Constitución, ha entrado en una crisis existencial. Los últimos clavos en el cajón del kirchnerismo no van a ser los que coloque este libertario.

javier milei karina milei
El presidente Javier Milei y la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.

El presidente Javier Milei y la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.

Al igual que en noviembre de 2023 cuando Milei (apoyado por radicales y macristas) le pasó por encima al kirchnerismo, ahora los que humillaron fueron los peronistas a los libertarios. Los principales daños colaterales de ese impacto los han sufrido los gobernadores radicales y del PRO.

Montaña de preguntas

Los radicales y macristas "bancadores", y en particular el gobernador mendocino, vuelven a vivir una crisis de identidad política respecto al mileísmo. Y las preguntas surgen a borbotones.

-¿Logrará Cornejo que Milei acceda a un trato más empático - y republicano- con ésta y con las otras provincias que han avalado parte de las políticas del Presidente?

-¿Se endurecerán más los estados agrupados en Provincias Unidas, la nueva opción política construida en torno al "cordobesismo", que pretende ser la opción de centro político entre los libertarios y los kirchneristas?

-¿El interior cuestionará de manera más frontal las políticas de Milei? ¿Accederá el Presidente, ante los golpes, a aceitar, tapándose la nariz, una buena relación con los que lo ayudaron en el Congreso?

alfredo cornejo1
El gobernador Alfredo Cornejo.

El gobernador Alfredo Cornejo.

-¿Renovará Cornejo su estrategia a fin de ofrendar a Milei un triunfo en Mendoza el 26 de octubre?

-¿Se trastocará la relación con Karina Milei, responsable central del crash bonaerense, siendo que no ha habido -en los hechos- ninguna autocrítica palpable por parte del gobierno nacional?

-¿Podrá el mendocino mantener un equilibrio políticamente productivo con el resto de los gobernadores, ya sea con los que pactaron con La Libertad Avanza, como con los que se agruparon en Provincias Unidas, sabiendo que no es conveniente romper lanzas con nadie?

-¿Como mantendrá Cornejo la sobriedad política si continúa la catarata de leyes vetadas por parte de Milei en asuntos tan sensibles como las emergencias en discapacidad y en hospitales de niños; o el presupuesto de las universidades nacionales; o la situación salarial de los jubilados; sin olvidarnos, claro, del veto más reciente que tiró abajo la nueva ley de distribución de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), que eliminaba el reparto discrecional de esos fondos por parte del Presidente para establecer un reparto automático basado en la Ley de Coparticipación?

Para resolver entreveros como éstos está hecha la política.