Cuando Bullrich arribe a Mendoza faltará poco más de un mes para las elecciones legislativas del 26 de octubre y hasta ahora ella es la única figura nacional que se sumó para traccionar votos en la provincia. Lejos, muy lejos, parecen haber quedado las promesas del mismo Luis Petri, que en su lanzamiento como candidato vaticinó envalentonado que vendrían Javier Milei y otros ministros.
En el medio pasaron cosas. Se conoció el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad con el supuesto pago de sobreprecios de medicamentos que salpicó a la hermana del presidente Karina Milei y a los Menem y ,sobre llovido mojado, el domingo se sumó una dura derrota en las elecciones de Buenos Aires.
Dicho en criollo la campaña se empantanó, y aquella estrategia electoral mendocina que especulaba con mostrar los logros locales y aprovechar el viento de cola que parecían traer los libertarios mutó.
Tanto que hasta el "ruido digital" es otro. Los activistas de Las Fuerzas del Cielo, que lidera Santiago Caputo, parecen haber silenciado su poderío en las redes sociales, y de hecho tras la derrota bonaerense, hay quienes aseguran que el asesor estrella está de retirada en Casa Rosada.
En paralelo los militantes peronistas de las mismas redes revivieron y nunca falta quien cuestione todo posteo de los libertarios o esgrima las banderas del veto a los aumentos de los jubilados, a la ley de emergencia en discapacidad o, más cercano aún, el veto al financiamiento universitario.
Ante ese cuadro de situación, era de esperar que este viernes cuando Patricia Bullrich llamó a Luis Petri a su oficina para confirmarle que venía a Mendoza y que quería que la acompañara a las inauguraciones, el sanmartiniano aceptara sin titubear.
Nuevo edificio de la Policía Federal en Guaymallén
En este edificio de Guaymallén funcionará la nueva sede regional de la Policía Federal que inaugurarán Patricia Bullrich y Luis Petri el próximo viernes.
Lo planeado es que los dos ministros recorran esas sedes cerca del mediodía del viernes y potencien la gestión libertaria en sus discursos. Al acto se sumarían también el gobernador Alfredo Cornejo, la ministra Mercedes Rus y el maipucino Néstor Majul, secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, candidato a senador provincial y artífice de la visita de Bullrich.
El coletazo que podría generar el revés electoral bonaerense
En estas tierras el clima electoral dista mucho del que se respira en Buenos Aires. Acá la cúpula de La Libertad Avanza confía en el hecho de haberse aliado a Cambia Mendoza, y viceversa, y esa sociedad electoral pareciera asegurarles una cosecha de votos que a esta altura de la campaña los estaría posicionando como los más elegidos por el electorado mendocino.
Sin embargo, si se les hiciera una foto hoy, no aparecerían tan sonrientes como cuando sellaron aquel acuerdo electoral.
javier milei resultados elecciones buenos aires 2025
Tras la derrota electoral en Buenos Aires, que sufrieron Javier Milei y los suyos, el clima electoral parece haber cambiado también en Mendoza.
A una semana de aquel revés electoral que sufrieron Javier Milei y los suyos, nadie podría asegurar que algo de esa caída de la expectativa del votante bonaerense no se refleje también en las urnas mendocinas.
"No vemos que esté en riesgo el triunfo, pero se va a ganar más ajustado" admite por lo bajo un dirigente mendocino con acceso a algunas mediciones que en Casa de Gobierno resguardan celosamente. Nadie se atrevería a ventilar números, pero hay quienes reconocen que los sondeos marcan una leve baja y apuntan a revertirla en lo que queda de la campaña.
En la vereda de enfrente, en las filas peronistas repiten una trillada frase de la política: "si tu rival se equivoca no lo interrumpas" y repasan una y otra vez una de las últimas mediciones de la Consultora Aresco, de Julio Aurelio, que les estaría mostrando un lento asenso en la intención de voto, pero asenso al fin.
Hay que cuidar el respaldo y no dar pasos en falso
Está tan convulsionada la campaña electoral que el equipo de Luis Petri evalúa y analiza cada paso que dará el candidato a diputado nacional para definir si suma o no a su imagen, o si perjudica o no la intención de voto.
alfredo cornejo luis petri candidatos elecciones
El gobernador Alfredo Cornejo parece haberse puesto la campaña al hombro y refuerza la intención de votos con obras y anuncios de inversiones millonarias.
Foto: Axel Lloret
Cuentan que de hecho tenía una reunión con la Cámara de Comercio de San Rafael, pero su entorno confirmó que en la zona se había montado una afrenta de varios gremios universitarios que lo esperaban para reclamarle por el veto presidencial al financiamiento universitario y que por tanto declinó de asistir.
También habría elegido hacer unas fotos promocionales en el cerro La Gloria, sin avisar a la prensa y sin hacer declaraciones.
Entre tanto, el gobernador Alfredo Cornejo parece haberse puesto la campaña al hombro y apuesta todo a mostrar obras y licitaciones que deriven en inversiones en la provincia. Sólo en la última semana lanzó la licitación del Tren de Cercanías, que unirá el Este con el Gran Mendoza, anunció estaciones generadoras de energía para el Valle de Uco, inversiones millonarias en el perilago de Potrerillos, obras para Las Heras y el nuevo Servicio de Trasplante Renal pediátrico en el hospital Notti.
Sabe que la ley electoral le marca como fecha límite para sus anuncios la semana previa a las elecciones y se apurará a sumar todo lo que pueda hasta el 19 de octubre.
Además, en este contexto hay grandes chances de que las figuras nacionales no lleguen en masa a Mendoza, y alguien debe apuntalar la campaña.
Ante ese escenario, algunos intendentes del radicalismo también apostarán a "municipalizar" la campaña, como para no padecer contratiempos tampoco en la elección de concejales y de paso impulsar a sus alfiles en la Legislatura. En esa postura se han mostrado en los últimos días, Ulpiano Suarez, Diego Costarelli y hasta Marcos Calvente, el intendente de Guaymallén que será el anfitrión de la visita de Bullrich y Petri.