► TE PUEDE INTERESAR: Polémica por el nombre del estadio Malvinas Argentinas para el Mundial Sub 20
allanamientos galeria Tonsa-causa comias en la Policia Federal.jpg
Uno de los locales allanados este miércoles en la Galería Tonsa en pleno microcentro de la Ciudad de Mendoza.
Con estos datos se ordenaron allanamientos en presuntas cuevas ubicadas en su gran mayoría en la galería Tonsa y otras tres en otros puntos -una en la galería Caracol, una en calle Espejo y una en calle 9 de Julio-. Las medidas llevadas adelante por personal policial de Lucha contra el Narcotráfico derivaron en la identificación de al menos 20 personas, aunque hasta el momento ninguna quedó aprehendida.
En el total de 19 allanamientos se incautó una suma cercana a los $100 millones entre moneda argentina, dólares, euros, libras, chilenos, uruguayos, mexicanos, colombianos y reales. También se secuestró una veintena de teléfonos celulares que serán analizados, más de 50 máquinas de contar billetes, una computadora portátil y una pistola 9 milímetros -por la que un sujeto quedó detenido-.
secuestro.jpg
El secuestro en los allanamientos en cuevitas financieras.
Durante los próximos días la investigación se seguirá trabajando bajo estricto hermetismo, pero es fácil prever que al menos Dino Rossignoli será imputado por nuevas causas de cohecho. Restará definir cuál será la situación de los responsables de esas presuntas cuevitas financieras.
Dependiendo de la cantidad de material probatorio que tenga el juez en sus manos, existe la posibilidad de que esta segunda ola de allanamientos e investigaciones se concentren en un segundo expediente en la Justicia Federal para que se investigue en forma independiente a la megacausa de las joyerías Stefano Canela.
► TE PUEDE INTERESAR: Coimas en la Policía Federal: les negaron la libertad al comisario y al dueño de las joyerías acusados de coimas
Las cuevas y las coimas en la Policía Federal
Durante los meses más duros de confinamiento por el coronavirus proliferaron varias joyerías en el centro mendocino bajo el nombre de Stefano Canella. Una en la galería Tonsa, otra en calle Catamarca y una tercera sobre calle Las Heras. Pero estos locales también estaban vinculados con otros tres similares bajo el nombre de Vía Roma y La Casa del Tesoro, todos en el centro mendocino.
La Justicia Federal comenzó a investigar que en realidad se trataba de pantallas para realizar operaciones ilegales de cambio de moneda extranjera, una práctica habitual en el centro mendocino pero prohibida por la Ley.
La investigación avanzó con tareas de seguimiento y escuchas telefónicas hasta que se realizaron unos primeros allanamientos en julio pasado donde se incautó dinero en efectivo, máquinas de contar dinero, teléfonos celulares y documentación importante.
La mayor sorpresa surgió cuando quedó implicado Dino Rossignoli, jefe de la Policía Federal en Mendoza. De ciertas anotaciones y conversaciones nació la sospecha de que el comisario federal recibía coimas en dólares para hacer la vista gorda, no investigar las cuevas y además adelantar información sobre procedimientos policiales. En septiembre se realizaron nuevos allanamientos donde el uniformado fue detenido.
► TE PUEDE INTERESAR: Prisión domiciliaria para Cacho Garay: ahora fue imputado por abuso sexual contra su ex pareja
La acusación sostiene que la banda trasladaba oro oculto en camiones hacia Chile y luego traía las monedas extranjeras -principalmente dólares y euros- que cambiaban en el mercado informal. Con las ganancias comenzaron a comprar vehículos -dos autos Mercedes Benz A250, un BMW y un camión Scania- y propiedades -el boliche Praga, dos bares llamados La Rosa Club y una construcción en El Challao- en busca de blanquear el dinero ilegal.
Los principales apuntados son Ernesto Bazán, su hijo Nicolás Bazán y Renzo González. También había otro eslabón de socios que tenían a su nombre algunas de las joyerías: Andrés Bauco, Félix Masera, Ezequiel Fernández, Juan Manuel Moral y su hermano Alejandro Agustín Moral.
El expolicía Marcelo Salcedo fue sindicado como jefe de seguridad hasta marzo de 2022, que fue reemplazado por Ángel Fava y Poroto Bustos. En tanto que María José Degregorio era una contadora que colaboraba con los documentos ante AFIP para aparentar legalidad al mecanismo.
Ernesto y Nicolás Bazán.jpg
Ernesto y Nicolás Bazán, los dueños de las joyerías Stefano Canella vincualdas al caso de las cuevas de las coimas.
► TE PUEDE INTERESAR: Prisión domiciliaria para Cacho Garay: ahora fue imputado por abuso sexual contra su ex pareja