El excomisario es un viejo conocido de la Justicia, ya que en 2015 -cuando conducía la departamental de Las Heras- fue echado de la Policía de Mendoza en medio de un escándalo de corrupción que también salpicó a otros agentes.
Ángel Fava.jpg
El excomisario inspector Ángel Fava fue echado de la Policía de Mendoza en 2015.
Cómo se organizaba la seguridad de las cuevas según los investigadores
Los pesquisas creen que Fava y otro detenido con experiencia en armas, Roberto "Poroto" Bustos (65), coordinaban actividades operativas dentro de la organización que regenteaba cuevas de cambio ilegal de dólares, desde los traslados de dinero hasta los protocolos que debían seguir los arbolitos cuando las cosas se complicaban.
Si, por ejemplo, se veía gente sospechosa en las inmediaciones o se detectaban efectivos policiales, se avisaba rápidamente y cambiaba la rutina.
Durante los allanamientos contra la banda -los operativos estuvieron a cargo de la Policía contra el Narcotráfico (PCN) de la provincia- se descubrió una red de cámaras que permitía seguir en tiempo real lo que pasaba en cada una de las sedes que regenteaba la presunta organización.
Por afuera, en tanto, muchos de estos negocios mostraban la fachada de una joyería bajo la marca Stefano Cannella.
►TE PUEDE INTERESAR: El día que imputaron al jefe de la Policía Federal de Mendoza
Los detenidos por la Policía Federal y el prófugo que queda
En la causa a cargo del juez Marcelo Garnica -del Juzgado Federal 3- los detenidos son: los presuntos jefes de la banda, Nicolás Bazán y Renzo González; el padre de Nicolás, Ernesto Bazán; Roberto "Poroto" Bustos y el exjefe de la Federal en Mendoza, Dino Rossignoli.
A ellos se les suman los hermanos Alejandro y Juan Manuel Moral, Félix Masera, la contadora María José Gregorio, otro excomisario de la Policía de Mendoza, Marcelo Salcedo y un sujeto que aparecía como miembro de algunas sociedades, Andrés Bauco.
Queda un prófugo, Eduardo "Palermo" Fernández, sindicado como alguien que pertenecía al entorno de los líderes de la banda.
►TE PUEDE INTERESAR: Los lujos por los que cayeron los presuntos líderes de la banda de las cuevas financieras
Ola de allanamientos contra las cuevas financieras
La investigación se inició en 2021, con una denuncia anónima que derivó en un seguimiento por parte de la AFIP y de la PCN de Mendoza.
Llamaba la atención que muchos de los sospechosos nombrados en esta nota comenzaron a enriquecerse con velocidad sorprendente, adquiriendo, por ejemplo, autos de alta gama y distintos bienes en tiempo récord.
Así, el pasado 6 de julio se concretaron 22 allanamientos en el centro y luego, en agosto, se llevaron adelante más operativos, esta vez con detenciones.
En esa segunda tanda de allanamientos cayó Rossignoli, hombre fuerte de la Federal en Mendoza, a quien se le encontraron en su despacho de la sede policial -Perú 1049, Ciudad- 21.500 dólares.
Dino Rossignoli Policia Federal.jpg
Dino Rossignoli, excomisario de la Policía Federal en Mendoza, está preso e imputado.
En total, se han secuestrado hasta la fecha más de $30 millones, a lo que se suman joyas, frascos de marihuana y coches de lujo.
Los apuntados como jefes de la organización, González y Bazán, están imputados como jefes de la asociación ilícita y lavado de activos. En el caso de Bazán se le suma cohecho (coimas).
El resto de las imputaciones van en la misma dirección, con diversos grados de responsabilidad según el rol que se atribuye a los detenidos en el organigrama. Rossignoli, por ejemplo, enfrenta cargos por asociación ilícita y cohecho. Al excomisario lasherino Fava también le caerán cargos por asociación ilícita.
Y entre todo lo anterior hay detalles llamativos: se detectó que entre Rossignoli y otros miembros circulaban fotos de lo que parecía ser el cierre de caja diario de las cuevas financieras: en las planillas había un apartado con dinero que se destinaba a la "P.F". Una sigla sugerente.
►TE PUEDE INTERESAR: Sergio Salgado, exintendente de Santa Rosa, sumó otra condena a prisión, esta vez por amenazar a un gerente del Banco Nación