Aunque la confirmación oficial llegará este viernes, es un secreto a voces que Mendoza será una de las subsedes del Mundial Sub 20 y entre las solicitudes de la FIFA estaría la de no utilizar el nombre Malvinas Argentinas para denominar al estadio provincial.

Para evitar conflictos la organización denominará a los estadios asignados la competencia con el nombre de cada ciudad, evitando así que el nombre del escenario (en este caso Malvinas Argentinas) figure en las publicaciones oficiales y en las gráficas de televisión.

►TE PUEDE INTERESAR: Cómo será el sorteo del Mundial Sub 20 de Argentina

estadio-malvinas-argentinas1.jpg

Esto también ocurre cuando el nombre del estadio es vendido a un patrocinador y puede chocar con los acuerdos comerciales del torneo.

La decisión de no utilizar el nombre Malvinas Argentinas tuvo una lógica repercusión en las redes sociales y duras críticas al gobierno provincial por aceptarlo, aunque por el momento son solo trascendidos ya que ni siquiera están confirmadas oficialmente las sedes elegidas.

Cabe destacar que el Mundial Sub 20 fue asignado a Argentina después de que Indonesia, que era la sede anterior, no haya aceptado la participación de Israel, por motivos políticos.

Ex-combatientes-Malvinas.jpeg
En el Malvinas, Godoy Cruz homenajeó a los ex combatientes

En el Malvinas, Godoy Cruz homenajeó a los ex combatientes

El estadio Malvinas Argentinas

El estadio Malvinas Argentinas fue construido en 1978 para el Mundial de fútbol de mayores bajo el nombre de Estadio Ciudad de Mendoza y entre los mendocinos se lo llamaba el estadio mundialista o el estadio provincial.

Tras el conflicto bélico de 1982, el máximo escenario deportivo de Mendoza pasó a llamarse Malvinas Argentinas bajo cuyo nombre ha sido sede del Mundial Sub 20 2001, el Mundial M21 de rugby 2005 y el Rugby Championship, entre otros eventos internacionales.