candidatos la libertad avanza radicalismo elecciones
Los candidatos a legisladores de La Libertad Avanza + Cambia Mendoza. Luis Petri lidera la lista a diputados nacionales.
Foto: Diario UNO
Treta que enervó
Muchos radicales cornejistas y de los otros leyeron la movida como una trampa urdida en Buenos Aires y demorada hasta el último minuto para que los radicales creyeran que Petri era “de ellos” a pesar de formar parte de la estructura de gobierno nacional y daban por hecho que no “bajaría” para ser candidato.
La jugada dolió, pero se armó un operativo para tratar de disimular el impacto que había causado en las filas del oficialismo provincial. De hecho el alter ego de Alfredo Cornejo, Andrés “Peti” Lombardi, dijo en Radio Nihuil que ese cambio de identidad en el dirigente nacido en San Martín era “inocuo”, lo mismo que opinó el mandatario.
Pocos creyeron que estuviera convencido de esas palabras. Petri gana centralidad con la estrategia de Casa Rosada y roba el protagonismo que podría haber tenido el 26 de octubre a la noche Cornejo en los festejos del triunfo oficialista que se cocina a fuego lento.
Escándalos en ciernes
El mismísimo periodista oficialista porteño Jonatan Viale enumeró los guisos escandalosos que involucran al mileísmo siempre erigido en la pulcritud antagónica a los años kirchneristas de “choreos de PBI”.
Entre otros nombró: el caso de la cripto $LIBRA –que ya consiguió acuerdo para ser investigado por la Cámara de Diputados- el caso de las valijas que ingresaron sin ningún control al país, el caso del negocio de la familia Menem con el Banco Nación y ahora el escándalo de la Agencia de Discapacidad, por el supuesto cobra de coimas, que se cobró la cabeza del organismo.
Sabido es que la Justicia anda en tortuga cuando los casos de corrupción involucran al poder de turno y acelera cuando lo deshabitan. Para muestra, basta mirar a Carlos Menem y a Cristina Fernández, ambos expresidentes enviados a prisión mucho después de haber dejado el poder.
Director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo
Diego Spagnuolo, envuelto en un escándalo por el supuesto pago de coimas en el área de Dispacidad. Fue desplazado de su cargo.
Foto: Presidencia de la Nación
Hebe Casado budista y picante
A este paso de escándalos, quizá lo que más le convendría a Hebe Casado es que nunca le aprueben su ingreso al partido libertario. Al menos podría ufanarse en un futuro de no haber pertenecido nunca formalmente al armado del presidente.
Mientras, ella espera pacientemente. No pareciera ser la paciencia la principal virtud de la vicegobernadora de Mendoza señalada muchas veces de pendenciera. Sin embargo, está dando claras muestras de esa cualidad cultivada por el budismo. ¿Olfato?
Casado está formada al abrigo de ideas religiosas y cursó sus estudios en el católico Colegio del Carmen, a unos pocos metros de la Municipalidad de San Rafael, comuna que muchos dicen le gustaría conducir algún día.
Nunca olvidaremos en tiempos de pandemia cuando el mismísimo gobernador Rodolfo Suarez bloqueó en su cuenta de X a Casado porque ella no paraba de criticar la forma en la que Mendoza manejaba la cuarentena, emparentada con la forma en la que el por entonces presidente Alberto Fernández llevaba la cosa.
Acostumbrados a verla disparar munición gruesa en redes sociales, la sanrafaelina se baña de paciencia esperando el día que su ficha de afiliación sea aprobada por las autoridades partidarias de LLA.
hebe casado la libertad avanza.jpg
Quizás lo que más le convendría a Hebe Casado es que nunca le aprueben su ingreso al partido libertario.
Foto: redes sociales
Llano no tan llano
El presidente de La Libertad Avanza Mendoza, Facundo Correa Llano, está cansado de correrle el culo a la jeringa con el tema afiliación de Hebe y no termina por allanarle el camino sino más bien todo lo contrario.
Los argumentos del presidente partidario están flojitos de credibilidad: "Ella es de Cambia Mendoza, en cambio Petri, como Bullrich, pertenecen al gobierno nacional, por eso sus afiliaciones se hacen más rápido”. ¡Contate otro, Facu!
Correa Llano pintaba como cabeza de lista de la alianza provincial entre Milei y Cornejo pero se encendió una alarma con la última encuesta que manejaba Eduardo "Lule” Menem que daba cuenta de que el peronismo se quedaría con dos diputados.
No da los mismo 4 que 3
“Correa Llano no enamora a nadie y es un total desconocido en el interior de la provincia”, le habría dicho el riojano a Karina Milei, su jefa política más conocida como “El Jefe”. Y ahí, ambos, habrían decidido jugar la ficha de Petri con la intención de quebrar esa lógica y lograr un diputado más.
Para la hermana todopoderosa, uno más o uno menos no es lo mismo: los números en el Congreso están muy ajustados y el próximo turno electoral es la única chance que tiene este gobierno nacional de cambiar esa lógica.
Hoy el Congreso es altamente desfavorable al oficialismo que no para de recibir sablazos, el último –nada más y nada menos- con la creación de una comisión investigadora que busca determinar la responsabilidad de la hermana del presidente, y a la vez secretaria general de la Presidencia, en el escándalo cripto.