Una reciente encuesta realizada por la asociación UnidosUS revela que casi dos de cada tres votantes latinos en Estados Unidos, el 64 %, desaprueban la gestión de Donald Trump como presidente. Al mismo tiempo, el 41 % de los encuestados admitió que, pese a tener ciudadanía o estatus legal, teme un arresto por parte de las autoridades migratorias.
Latinos y su visión sobre el gobierno de Donald Trump
Una nueva encuesta muestra que el 64 % de los latinos en Estados Unidos desaprueba la gestión de Donald Trump. Los detalles clave del informe
Entre quienes sí votaron por Trump, solo el 13 % afirmó que no lo haría de nuevo, mientras que otro 9 % se mostró indeciso. Estos datos se desprenden del estudio “Bipartisan Poll of Hispanic Voters: The Road to 2026”.
Prioridades que mueven al voto latino
Según la misma encuesta, los temas que más preocupan a la comunidad latina en Estados Unidos son: el costo de vida o inflación (mencionado por el 53 %), seguido por trabajo y economía (36 %), vivienda (32 %), salud pública (30 %) e inmigración (20 %).
Activistas en una manifestación frente al centro de detención del ICE en Broadview, a unos 19 kilómetros al oeste de Chicago, Illinois, Estados Unidos (Archivo). Crédito: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.
Asimismo, el 39 % de los hispanos afirmó que su situación económica está “peor” que hace un año, mientras que apenas el 14 % considera que está “mejor”. En este contexto, el 50 % de los encuestados cree que las políticas económicas de Donald Trump empeorarán su situación, y el 65 % piensa que el presidente junto con los republicanos no están enfocándose lo suficiente en mejorar la economía.
La recogida de datos se llevó a cabo entre el 8 y el 22 de octubre. Entre las conclusiones políticas, el 61 % culpó a los republicanos del reciente cierre del gobierno y solo el 22 % responsabilizó a los demócratas. Además, el 52 % adelantó su apoyo a un candidato demócrata para las elecciones de medio término de 2026, frente al 28 % que se inclina por uno republicano.
Cabe señalar que en las presidenciales de 2024 en Estados Unidos, el 48 % de los latinos votó por Donald Trump, y el 51 % por la demócrata Kamala Harris.
Migración, derechos civiles y preocupaciones reales
La encuesta también indagó sobre temas migratorios y de derechos civiles: uno de cada tres latinos (33 %) reportó que empleadores han perdido trabajadores por temor a detenciones migratorias, y el 29 % que niños han faltado a clases por miedo a redadas.
Un 72 % de los encuestados se opuso al fallo de la Corte Suprema que permitió al U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) usar la apariencia, idioma o lugar de trabajo como justificación de arresto. Casi seis de cada diez (59 %) están convencidos de que las libertades civiles se han vuelto menos seguras, y el 49 % teme ser víctima de violencia política o que le afecte a alguien cercano.
California y su temor a la violencia
En el caso particular de California, el estado con mayor población latina, el 50 % compartió su temor a la violencia política y el 60 % percibió que sus libertades se sienten menos seguras.
En ese estado, el 74 % se opuso a los arrestos basados en idioma o apariencia, el 32 % reportó pérdida de trabajadores por miedo a detenciones y el 30 % faltas escolares de niños por redadas.
El 82 % manifestó además una “profunda preocupación” de que el Congreso no esté cumpliendo su rol como contrapeso al Ejecutivo de Donald Trump.
La muestra nacional del estudio incluyó a 3.000 latinos, con un margen de error de ±1,8 %.
Fuente: EFE.





