La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) de Estados Unidos fue blanco de un ciberataque que podría haber comprometido sus comunicaciones con legisladores, según un correo interno difundido al personal y obtenido por CNN. La embajada de China en Washington rechazó las acusaciones.
Ciberataque al Congreso de Estados Unidos: sospechan de hackers chinos
La Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos fue víctima de un ciberataque atribuido a China. Investigan posible acceso a datos sensibles
El mensaje, enviado por el sargento de armas del Senado, no identificó a los responsables, pero un funcionario estadounidense indicó que se sospecha de hackers respaldados por el Estado de China.
El incidente, que “sigue en curso”, llevó a las autoridades a advertir al personal del Congreso que evite abrir enlaces provenientes de cuentas de la CBO, ya que podrían estar comprometidas.
Entrada a la embajada de la República Popular China en Washington, Estados Unidos. Crédito: Wikipedia.
China bajo la lupa por hackeos en Estados Unidos
La CBO elabora estimaciones de costos y análisis de leyes para el Congreso, además de proyecciones presupuestarias y estudios sobre el gasto presidencial. Esta información es de alto valor para servicios de inteligencia extranjeros interesados en la política económica de Estados Unidos.
Este ataque se suma a otros recientes atribuidos a China, en medio de crecientes tensiones comerciales entre Washington y Beijing. En julio, CNN reveló que piratas informáticos chinos vulneraron los sistemas del bufete Wiley Rein, que asesora a empresas y organismos gubernamentales estadounidenses sobre la guerra comercial con el gigante asiático.
“La Oficina de Presupuesto del Congreso identificó el incidente, tomó medidas inmediatas y aplicó nuevos controles de seguridad”, declaró la vocera Caitlin Emma, quien confirmó que la investigación sigue en marcha y que las operaciones del organismo continúan con normalidad.
La embajada de China en Washington rechazó las acusaciones. “Nos oponemos firmemente a todo tipo de ciberataques y los combatimos conforme a la ley”, sostuvo el portavoz Liu Pengyu.
Preocupación por la defensa cibernética de Estados Unidos
El caso ocurre mientras el Gobierno federal atraviesa su cierre más prolongado en la historia, con 37 días sin actividades. Esta situación afecta directamente a la Agencia de Seguridad de Ciberseguridad e Infraestructura (CISA), encargada de proteger las redes federales, que tuvo que suspender a casi dos tercios de su personal.
A pesar del cierre, las amenazas de ciberataques respaldados por Estados o grupos criminales continúan en aumento, advirtieron fuentes de seguridad.




