Inmigración

Apple eliminó una app que alertaba sobre agentes de inmigración en Estados Unidos

Apple retiró de App Store la aplicación ICEBlock, que permite reportar la presencia de agentes de inmigración en Estados Unidos. Sospechas de presión política

Por UNO

La compañía justificó la decisión citando “riesgos de seguridad”, aunque el desarrollador denunció presiones del gobierno de Donald Trump.

Apple, la App Store y la polémica por inmigración

La aplicación, exclusiva para iPhone y con más de un millón de usuarios, permitía a las comunidades reportar y monitorear, de manera anónima, la actividad de los agentes. Tras su eliminación, quienes ya la habían descargado podrán seguir utilizándola, pero no se encuentra disponible para nuevos usuarios.

En un comunicado, Apple señaló que su tienda de aplicaciones busca ser “un lugar seguro y fiable” y explicó que, tras recibir información de las fuerzas del orden, decidió retirar ICEBlock junto con otras aplicaciones similares. Sin embargo, el creador de la app insistió en que se trata de un caso de censura ligado a la ofensiva migratoria de la actual administración.

El uso de aplicaciones para alertar sobre operativos migratorios ha sido duramente cuestionado por autoridades estadounidenses. En julio, la secretaria de Justicia, Pam Bondi, advirtió en Fox News que estas plataformas no pueden considerarse libertad de expresión y que estaban siendo investigadas.

bondi-estados-unidos-cartel-efe.jpg
La secretaria de Justicia, Pam Bondi, advirtió en Fox News que estas plataformas estaban siendo investigadas, como la app de Apple.

La secretaria de Justicia, Pam Bondi, advirtió en Fox News que estas plataformas estaban siendo investigadas, como la app de Apple.

Seguridad digital y el debate sobre apps en Estados Unidos

El contraste se hace evidente: otras apps de uso masivo, como Waze o Google Maps, permiten a los usuarios reportar la ubicación de radares de tránsito o retenes policiales y siguen disponibles.

La polémica en torno a ICEBlock refleja cómo la tecnología se ha convertido en un espacio de disputa en el marco de las políticas de inmigración en Estados Unidos, donde el control digital y la privacidad ciudadana vuelven a estar en el centro de la discusión.

Fuente: AP.

Temas relacionados: