Análisis y opinión

Así se cayó y se reflotó la inversión para desarrollar la costa más conocida de Potrerillos

Presentaron obras e inversores. Pero hay una historia que contar. Qué prometen hacer en Potrerillos en cuatro años. Qué habrá este verano.

Muy pocos lo sabían, pero la inversión comprometida luego de la licitación de buena parte del perilago de Potrerillos en la costa sur con desarrollos gastronómicos, de entretenimiento, esparcimiento, alojamiento y deportes- se había caído definitivamente en enero de este año. Una mala noticia para Mendoza. Pero la salvaron sobre la hora y el plan resucitó, con retoques.

Un hecho fortuito -la discusión por el lugar en que los kitesurfers pueden desarrollar su actividad o no- fue la punta del ovillo a desandar para conocer los hechos que se venían acumulando desde 2022.

Video: Así se ven el lago y su circuito hoy, desde el aire

Embed

Ahora hay en marcha un plan “retocado” para el desarrollo del perilago con una inversión de un 20% a un 40% menor a la que se pensó y comprometió cuando se adjudicó en 2022 y algo más de tiempo para implementarla, siempre dentro del masterplan licitado. Pero, inversión al fin. Es siempre mejor que nada.

Para este verano prometen que habrá árboles plantados, estacionamiento y un centenar de quinchos con asadores, según dicen los nuevos inversores. Será lo primero que se haga en el marco de un plan estratégico para desarrollar el perilago, desde que llenaron el embalse de Potrerillos en 2003.

El plan completo llevará unos cuatro años para levantar cabañas, servicios, un beach club, locales gastronómicos, camping, restaurante, fogones, food trucks, actividades acuáticas, deportes de montaña, centro comercial; además de “hospedajes sustentables y gastronomía de primer nivel”, dijo la información oficial el jueves 4 de septiembre. “También se proyecta la incorporación de un servicio de turismo en helicóptero” reza la gacetilla oficial.

La foto que mostró las nuevas caras

La información respecto del inicio de obras se ilustró con una foto que sorprendió a los ojos atentos, por los actores que aparecían en ese registro. Rodeando al gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado, los ministros Jimena Latorre y Natalio Mema, y el presidente de la Cámara de Diputados Andrés Lombardi, aparecían algunos empresarios mendocinos que no estaban en la licitación original: Sebastián Halpern (Grupo Halpern), Gustavo Bernardi (Friolatina), el gastronómico José Bahamonde y su hija Lola Bahamonde, y el arquitecto Walter Morbidoni, uno de los dos socios de Potrerillos Resort S.A., la empresa que había ganado la licitación.

El otro socio es un señor llamado Hugo Ojeda, que no estuvo en la foto. Tampoco aparecía en la imagen Renzo Giuffré (Maderas Giuffré), otro de los nuevos inversores.

Inversores potre 2
De izquierda a derecha: Sebastián Halpern, Lola Bahamonde, Andrés

De izquierda a derecha: Sebastián Halpern, Lola Bahamonde, Andrés "Peti" Lombardi, Gustavo Bernardi, Hebe Casado, Alfredo Cornejo, José Bahamonde, Walter Morbidoni, Jimena Latorre, y Natalio Mema.

¿Cuál era la historia detrás de la historia? La inversión original se había caído, y hubo que armar un plan de rescate.

Licitando Potrerillos

Para entender el cambio de manos en el desarrollo y explotación de parte del perilago de Potrerillos a través de una “subconcesión”, hay que retroceder en el tiempo, previo a la pandemia.

Aún transcurría el primer gobierno de Alfredo Cornejo cuando se decidió montar el andamiaje, concursar y licitar las obras de desarrollo del perilago, lo que se haría ya en el gobierno de Rodolfo Suarez a través de Mendoza Fiduciaria S.A., una sociedad manejada por el Estado a través del Fondo de Transformación y Crecimiento, con participaciones muy minoritarias (1% cada uno) del Banco Supervielle y de la Bolsa de Comercio de Mendoza.

La primera parte de la licitación se resolvió en 2022, pandemia mediante. La porción más importante del perilago se la quedó la firma Potrerillos Resort S.A. Es la que va desde la boca del túnel hasta muy cerca del Hotel Potrerillos, el emprendimiento concesionado años atrás al empresario Fernando Porretta, propietario de CEOSA; quien en la misma licitación del perilago y con la firma Mendotravel S.R.L. accedió a la última fracción con bajada al agua, y hectáreas más alejadas en una de las márgenes.

Pero luego de la adjudicación, pasaron cosas.

Ni un balde de tierra

Un año después de la licitación, en el gobierno comenzaron a ver que en el predio adjudicado a Potrerillos Resort no había aparecido ni una pala, ni se había plantado un árbol. Tampoco, aunque estaban en plazo, habían tenido novedades del plan ejecutivo de desarrollo, una herramienta que aún la debe aprobar la Comisión Técnica del Fideicomiso para el Desarrollo y Aprovechamiento Integral del Perilago de Potrerillos, un organismo integrado por gente de varios organismos: ministerios de Energía y Ambiente; de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial; de Producción; Mendoza Fiduciaria y Departamento General de Irrigación y Emetur. ¿Por qué no está el municipio de Luján de Cuyo en esa comisión? No se entiende.

Volviendo al punto, no habían movido ni un balde de tierra.

IMG-20250911-WA0071
Impactante vista de una de las penínsulas del lago, tomada la semana pasada con un drone.

Impactante vista de una de las penínsulas del lago, tomada la semana pasada con un drone.

La firma concesionaria Potrerillos Resort está integrada por el empresario Hugo Ojeda en sociedad con el arquitecto Walter Morbidoni. Ojeda fue el que llevó el peso de todas las conversaciones con el Gobierno de Mendoza. Morbidoni hizo el masterplan de desarrollo del perilago. En septiembre del año pasado comunicaron las últimas novedades de su directorio. Pero en enero, habría sido Ojeda quien “tocó el timbre” en el gobierno, para avisar que sus inversores originales estaban totalmente caídos, algo que en las oficinas de la casona de la Avenida Peltier se venía oliendo.

Los potenciales inversores originales en el plan de Ojeda y Morbidoni, aprobado por el Gobierno, habrían sido La Mercantil Andina (familia Pescarmona), y Triunfo Seguros (Pierrini). Pero algo pasó, y esas inversiones que debían ser de U$S 9.315.957,38 (Dólares Americanos) en cuatro años desde 2022 no se concretó. Para cuando empezaron a sonar las alarmas, ya había pasado la mitad del tiempo.

El plan de salvataje para Potrerillos

Hugo Ojeda hizo lo que cualquiera en su lugar. Había ideado un plan, se presentó a una licitación en la que terminó siendo el único oferente, ganó, comprometió una inversión millonaria y salió a fondearse en el mercado de capitales. Cuando por las razones que fueren no resultó, avisó al Gobierno y corrió a buscar un rescate privado cuando aún no caía en incumplimientos del contrato, lo que habría sido un papelón. Alfredo Cornejo fue enterado enseguida, y apoyó la moción de buscar alternativas salvadoras, antes de dar por caído el plan y disolver el acuerdo.

El camino que condujo a la foto final de la semana pasada se pone algo sinuoso, pero hubo actores que aparecieron con ideas. Parece ser que la primera iniciativa habría sido vender Potrerillos Resort. Los primeros tentados habrían sido José Bahamonde y Sebastipán Halpern, y alguien les aconsejó que no compraran. Iban a tener que poner sobre la mesa casi diez millones de dólares en sólo dos años.

Luego hubo otro plan, en el que los socios de Potrerillos Resort les habrían propuesto a Halpern, Bernardi y Giuffré que aporten U$S 1,2 millones para arrancar con paradores, asadores y espacios para motorhome, a cambio del 20% de las ganancias. A los empresarios no les cerró. No obstante, la idea de invertir en el desarrollo del perilago quedó boyando.

IMG-20250911-WA0067
Es una pena que los alrededores del lago se vean así. Por eso hace falta el desarrollo.

Es una pena que los alrededores del lago se vean así. Por eso hace falta el desarrollo.

Hay quienes adjudican roles de mediación a personas cuyos nombres no trascendieron. Se sabe, por ejemplo, que desde uno de los ministerios involucrados lo llamaron a Halpern para interesarlo en el desarrollo antes de que se cayera la concesión, en abril de este año, luego de que dieron vueltas a varias ideas para salvar la licitación.

Lo que se hizo -finalmente- fue que Potrerillos Resort S.A. cedió a Agrícola Los Pozos SRL (Halpern, Bernardi, Giuffré) y a BeZetas S.A.S. (José Bahamonde) la ejecución de la concesión. Es decir, incorporó nuevos responsables a la operación. Claro que por el pliego de condiciones de la licitación, esto no podía hacerse sin la autorización de Mendoza Fiduciaria, dictámenes de todos los ministerios y reparticiones involucradas, y de la Comisión Técnica de Potrerillos. Así se hizo, con viento a favor.

Fue clave un dictamen previo de la Fiscalía de Estado conducida por Fernando Simón, quien sugirió incorporar una adenda muy importante al contrato “...en la que todas las partes, en especial las firmas AGRICOLA LOS POZOS S.R.L. y BEZETA S.A.S., declaran aceptar lisa y llanamente (...) el no deslinde de responsabilidad ni de las obligaciones contractuales del CONCESIONARIO – CEDENTE, y de la incorporación de las CESIONARIAS - AGRICOLA LOS POZOS S.R.L. Y BEZETA S.A.S. - como coobligadas al cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones asumidas originariamente por la concesionaria principal, en las respectivas proporciones de su participación”.

costazur 2
Imagen del render de presentación de la marca Costazur.

Imagen del render de presentación de la marca Costazur.

Esta parrafada legal significa que las nuevas empresas están obligadas al masterplan que en su momento asumió Ojeda, y a cumplir las obligaciones de la concesión. Esa es la seguridad que se reservó el Gobierno. Las empresas, a su vez, consiguieron la “independencia” de sus proyectos. Si algo falla y se cae el contrato de Mendoza Fiduciaria con Potrerillos Resort, sus derechos subconcesionarios se van a respetar. Halpern y sus socios van a invertir U$S 3.500.000 y Bahamonde, U$S 2.500.000, dice la letra legal, aunque luego se habló de cinco millones y tres millones de dólares respectivamente, en cuatro años. El primer millón, ambas sociedades, lo van a invertir durante 2026.

Claro que como en toda negociación no faltaron discusiones, chismes de peluquería y algún desencuentro. Cuando se conoció el fracaso de la inversión original y que habría ya nuevos interesados en carpeta, hubo quienes señalaron que el CEO del Grupo Halpern desde marzo de este año -y antes gerente de Desarrollo de Negocios-, Hernán Norando, había sido desde 2020 hasta 2024 gerente general de Mendoza Fiduciaria, la sociedad estatal que licitó el desarrollo del perilago. Integró además en nombre de ese organismo la Comisión Técnica que sigue la evolución de todo lo que pasa con la concesión del perilago.

La historia detrás de ese cambio de empleo sería personal. Norando es pareja de la subsecretaria de infraestructura Marité Badui. Y no habría querido estar en la vía de firmar órdenes de pago que salieran de la órbita de la oficina de su mujer. Por eso se volvió a la actividad privada. “Se fue por normas de compliance. Lo de Potrerillos vino después” dijo una fuente. Seguro su información y conocimiento del proyecto fueron muy útiles para interesar a Halpern. Pero lo importante, y en esto coinciden todas las fuentes consultadas, fue salvar el proyecto, y que se desarrolle de una vez la costa del lago.

Final feliz, por ahora. Ojeda cargó con la licitación, hizo el masterplan y el estudio de impacto ambiental, y Halpern y sus socios y José Bahamonde van a invertir de seis a ocho millones de dólares para desarrollar la costa más popular de Potrerillos.

Qué piensan hacer y qué habrá este verano

El nuevo proyecto del perilago promete mostrar algún resultado este verano con estacionamiento y quinchos con asadores. Por eso empezaron el movimiento de tierras en la zona.

De hecho, el viernes se reunieron funcionarios con Sebastián Halpern en el perilago, para analizar en situ las cinco bajadas públicas al lago que se van a resguardar, de 16 metros de ancho cada una, desde la boca del túnel hasta las inmediaciones del hotel. Esto se haría público en los próximos días, cuando la Comisión Técnica las apruebe.

Entretanto, Halpern, sus socios y José Bahamonde tienen aún casi dos meses por delante para presentar el plan ejecutivo del desarrollo. Esto es, las obras concretas que se van a realizar en cuatro años, para transformar ese páramo que lleva 20 años estancado, en un polo turístico útil y atractivo.

El concepto sustentable de Costazur

El plan de Halpern apunta a los mendocinos comunes de fin de semana y al turismo de clase media. Personas de ingresos medios y medio-bajos, un público más masivo. El de Bahamonde sería más “beach club”, first class. Todo, bajo el concepto paraguas de “Costazur”, el nombre que pensaron para el desarrollo de un polo sustentable, de calidad internacional, pero con materiales, colores, texturas, muy identitarias de la zona de montaña. Lola Bahamonde, hija de uno de los inversionistas, desarrolló la marca.

El sitio especializado Ecocuyo rescata unas declaraciones de Gustavo Bernardi. “Estamos proyectando una infraestructura de calidad internacional, pero con raíces locales: materiales sustentables, eficiencia energética y respeto por el paisaje natural. Costazur no es solo un destino turístico, es un desarrollo pensado para durar” dijo el dueño de Friolatina. “Queremos que Costazur sea un espacio inclusivo y sustentable, donde mendocinos y visitantes encuentren opciones diversas y accesibles, desde el descanso en familia hasta el turismo aventura. Nuestro objetivo es generar oportunidades sin perder de vista lo más valioso: el entorno natural y cultural que nos distingue…” apuntó Halpern para la misma publicación. Dicen que en octubre ya habrán plantado unos tres mil árboles.

image
Así serán los asadores en Potrerillos, de acuerdo a los renders de Costazur.

Así serán los asadores en Potrerillos, de acuerdo a los renders de Costazur.

El proyecto original contemplaba estación de servicio, hotel cinco estrellas, entre otros servicios. Los nuevos inversores tienen una apuesta menos onerosa. Aunque lo de la estación de servicio será un tema. La de YPF que actualmente está en la villa terminaría su concesión en dos años.

¿Cómo estarán ubicados los servicios?

Imaginemos que vamos camino a Potrerillos a través de la ruta 82, subimos los caracoles y pasamos el túnel. El parador 1 seguirá siendo público. En el ingreso a la concesión de Costazur, lo primero que veremos serán cabañas, asadores, estacionamiento y un centro comercial. En la imagen que sigue, se pueden ver las referencias:

plano costazur

Potrerillos es uno de los lugares más lindos de la Argentina, con un clima excepcional, energía vital que conecta con el alma. Piedra, cielo y agua. En 20 años se avanzó muy poco. Ahora, casi se cae la licitación y salvaron el desarrollo sobre la hora.

Que esta vez, se haga.

Temas relacionados: