proyecto presentacion potrerillos
La presentación del proyecto con las nuevas obras se realizó este jueves en el hotel de Potrerillos.
Foto: Prensa de Gobierno
En su discurso, el turismo, en cambio, aparece como uno de los sectores más consolidados. Destacó que en los últimos 10 años creció vinculado al vino, la gastronomía y la hotelería, y que ha convertido a Mendoza en una marca reconocida.
"Cuidar la marca no es sólo responsabilidad del Gobierno, también es tarea del sector privado. Nosotros también tenemos que proteger lo que construimos porque es muy fácil perderlo”, aseguró el mandatario.
Detalles del proyecto en el perilago
Inicialmente, las inversiones previstas superan los $5.000 millones, entre lo que queda del año y el 2029. Como antesala, ya para la temporada 2024-25 se había inaugurado el primer parador del perilago, cerca de la salida del túnel.
En la costa sur, los proyectos adjudicados a Potrerillos Resort S.A. y Mendo Travel S.R.L. ya cuentan con Declaración de Impacto Ambiental y se desarrollan bajo estrictas normas de sustentabilidad, con provisión de agua y energía eléctrica sin afectar el recurso natural del perilago.
potrerillos
Vista del embalse Potrerillos y del llamado perilago, que es objeto de las obras del masterplan que busca dotarlo de servicios para visitantes.
Paralelamente, en la costa norte, 6 concesionarios avanzan en la aprobación de anteproyectos, mientras el Gobierno ya mejoró el puente de acceso para garantizar conectividad y seguridad.
El plan integral prevé infraestructura y servicios como camping, restaurante, asadores, baños, estacionamiento, fogoneros, food trucks, actividades acuáticas (kayak, rafting) y deportes de montaña, además de hospedajes sustentables y gastronomía de primer nivel. También se proyecta la incorporación de un servicio de turismo en helicóptero.
A su vez, el Departamento General de Irrigación exige la construcción de plantas de tratamiento de efluentes cloacales, y consultoras especializadas auditan los avances en ambas costas para garantizar el cumplimiento de los proyectos.
Inversiones: los planes de los empresarios
“En esta primera etapa ya estamos haciendo el movimiento de suelo donde van a ir los asadores, un centro comercial para que la gente que concurra ahí tenga abastecimiento de productos tipo supermercado y algunos locales gastronómicos. Ya van a ver las máquinas trabajando”, explicó Sebastián Halpern, uno de los empresarios responsables de las inversiones.
Halpern admitió que el desafío inmediato es entregar los primeros resultados en el corto plazo. Entre otros, playa de estacionamiento, asadores y parte de un centro comercial.
proyecto potrerillos obras
El gobernador Alfredo Cornejo y sus ministros junto a los inversores tras confirmar el inicio de las nuevas obras en Potrerillos.
Foto: Prensa de Gobierno
Según el empresario “el desafío es llegar a diciembre con la primera etapa. Queremos darle un servicio a los mendocinos para que todos podamos disfrutar de lo que es el lago Potrerillos”.
Por su parte, el empresario Gustavo Bernardi hizo hincapié en la dimensión ambiental de la iniciativa.
“Van a ser centros comerciales modulares con supermercados y patios de comida. Todo está enmarcado en un proceso que requiere diseño y trabajo detallado, pero siempre con el cuidado del medio ambiente como prioridad. Eso fue aprobado en el masterplan junto con el Gobierno”, señaló.
Para Bernardi, “el cuidado del ambiente está relacionado con los materiales, la construcción, la recuperación de energía y el tratamiento del agua. Estos cuidados son incluso más estrictos que los que tenemos en nuestras casas, porque aquí se trata de un espacio que representa a Mendoza frente al mundo”.
hebe casado potrerillos (1)
El empresario Gustavo Bernardi, la vicegobernadora Hebe Casado y Sebastián Halpern, otro de los responsables de las inversiones.
Foto: Prensa de Gobierno
Inversiones en Potrerillos y la alta montaña
El ministro de Infraestructura y Ambiente, Natalio Mema, también hizo un repaso de las obras reactivadas en la zona, como el túnel de Potrerillos, el acceso a Cacheuta por los caracoles y los avances en la Ruta 82, además del proyecto del perilago.
El ministro explicó que se implementaron distintas estrategias para cada margen del perilago. En la costa norte, con mayoría de propietarios privados, se optó por convocarlos para desarrollar propuestas comerciales con acceso al dique, condicionado al cumplimiento de normas y evaluaciones técnicas.
En cambio, en la costa sur, “la mayoría de las tierras son fiscales, por lo que se requería una estrategia diferente”. Ante ese desafío, el Gobierno provincial abrió la puerta a propuestas de inversión para activar la zona para que se convierta en un motor turístico y de generación de empleo para toda la región.
Sin embargo, aclaró que estará garantizado el acceso público al dique para todas las personas que quieran llegar, cumpliendo con las reglas. Y añadió: “Más allá de las inversiones privadas, vamos a tener infraestructura de alto, medio y bajo nivel. Esto es para todos los bolsillos, para que todos los mendocinos podamos disfrutarlo”.