La Justicia Federal los había absuelto en diciembre al final de un juicio por lavado de activos, pero la Cámara Federal de Casación Penal dejó sin efecto esa sentencia en Buenos Aires y en las últimas horas condenó a 3 hombres y a 1 mujer -escribana de profesión- por blanquear -a través de operaciones comerciales- el dinero obtenido mediante estafas.
Por lavado de activos condenaron a 4 mendocinos, entre ellos una escribana
La Cámara de Casación Penal revocó en Buenos Aires la absolución por lavado de activos dictada por un Tribunal Federal de Mendoza. Ya los habían condenado por estafas en el fuero provincial
Ahora, el Tribunal Oral Federal 2 de Mendoza deberá aplicarles penas de prisión a los condenados. Se trata de los mendocinos Marcelo Rabel Cantos, de 58 años ysu hijo, Zamin Rabel Morales, de 32; David Sechter, de 60 años, y la escribana Andrea Marún, de 50 años.
Los magistrados de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo, hicieron lugar a un recurso interpuesto, a comienzos de este año, contra la sentencia absolutoria, por los fiscales federales Fernando Alcaraz y Federico Baquioni.
Lavado de activos: estafas, autos de alta gama e inmuebles
De acuerdo con la información fechada este lunes por el sitio fiscales.gob.ar, Marcelo Rabel Cantos y su hijo Zamin Rabel Morales, David Sechter y la escribana Andrea Marún se dedicaban al lavado de activos provenientes de estafas a través de la compra de inmuebles y vehículos de alta gama en Mendoza.
De acuerdo con la nueva sentencia, Marcelo Rabel Cantos fue condenado como autor de lavado de activos agravado por la habitualidad y la escribana Marún por ese delito federal y también por el delito de falsedad ideológica de instrumento público en concurso real.
Rabel Morales y Sechter fueron sentenciados por ser considerados partícipes secundarios de lavado de activos.
Fue clave una condena por estafas en la Justicia de Mendoza
Todo comenzó con una denuncia presentada en el Ministerio Público Fiscal de la Justicia de Mendoza que fue derivada a la Justicia Federal.
El 17 de diciembre de 2024, el Tribunal Oral Federal de Mendoza absolvió a los imputados al considerar que no se había probado la existencia de delito precedente y que Rabel Cantos y los demás sospechosos “actuaron mediante conductas estereotipadas y neutrales, amparadas por la normativa civil”.
Sin embargo, para los jueces de la Cámara de Casación Penal -en sintonía con los fiscales Alcaraz y Baquioni- hubo delito precedente en la Justicia de Mendoza.
Se referían a otra investigación en la Unidad Fiscal de Delitos Económicos que en marzo último terminó en condena a prisión, en juicio abreviado, para Rabel Cantos, la escribana Marún y otras 4 personas.
Fue por diversos delitos: asociación ilícita, estafa, falsificación de documentos públicos y falsedad ideológica.
Para Casación Penal, esto confirmó "la existencia de una estructura delictiva estable que recurrió a instrumentos públicos para realizar maniobras fraudulentas" como el lavado de activos.






