Judiciales Diego Guzmán
Violencia en el fútbol

Los motivos por los que quedó libre el policía que mató a Lucas Carrasco

Por UNO

En un fallo al menos llamativo, el policía Diego Guzmán Zalazar (29) fue encontrado culpable del asesinado de Lucas Carrasco (22) pero quedó en libertad. A un mes de la sentencia, los jueces fundamentaron su resolución sobre el hecho ocurrido en marzo de 2014.

La decisión de los magistrados llamó la atención ya que no coincidió con lo que había reclamado las partes. En los alegatos, la Fiscalía y la querella sugirieron una pena a 18 años de prisión por homicidio simple con dolo eventual agravado por el uso de arma de fuego y por ocurrir en las inmediaciones de un espectáculo deportivo. La defensa, en cambio, solicitó la absolución.

Lo cierto es que Guzmán fue condenado por homicidio en exceso del cumplimiento del deber. Recibió una pena de 3 años en forma condicional y 7 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

En un escrito de 139 páginas, los jueces Mauricio Juan, Laura Guajardo y Eduardo Martearena fundamentaron su decisión.

 Embed      

Los magistrados encontraron probado que Carrasco murió tras recibir el impacto de un gas lacrimógeno disparado por la escopeta que portaba el policía Guzmán.

En ese sentido coincidieron que tuvo dolo eventual, es decir, que tenía conocimiento del desenlace fatal que podía tener su accionar. "Por el gran poder vulnerante del arma utilizada, la cantidad de personas que estaban a su alrededor en el callejón, la forma direccionada del disparo, teniendo a su elección otras formas de disparo, haciéndolo a la altura del hombro, lo que haría que, de impactar en alguna persona sería probable que lo hiciese en una zona vital de la estructura corporal como es en la región de la cabeza", escribieron.

Pero para los jueces esta acción estuvo enmarcada en que Guzmán estaba cumpliendo su deber. Tenía órdenes de sus superiores de neutralizar las agresiones que los uniformados estaban recibiendo por parte de los hinchas de Independiente Rivadavia y empleó el arma reglamentaria.

Su exceso estuvo en disparar a una corta distancia, en forma recta, hacia un lugar acotado y donde había muchas personas corriendo. "Provocó un daño superior al que quiso hacer cesar. No aparecía como imprescindible para el éxito de la misión encomendada", agregó el Tribunal.

"Guzmán provocó un daño superior al que quiso hacer cesar" "Guzmán provocó un daño superior al que quiso hacer cesar"

A partir del jueves las partes tienen un plazo de 10 días hábiles -con la feria judicial de julio se estirará hasta agosto- para analizar los fundamentos y presentar un recurso de apelación. En ese caso, será la Suprema Corte de Justicia la que le dé punto final al expediente que viene dando vueltas en Tribunales hace más de cinco años.

El caso

El 14 de marzo de 2014, Independiente Rivadavia recibía a Instituto de Córdoba. El partido se suspendió debido a un corte de luz en el estadio Bautista Gargantini, lo que desató incidentes en las inmediaciones. Aproximadamente a las 21.45, un hincha de la Lepra recibió un golpe en el cráneo con un objeto contundente. Quedó tendido en el costado sur del Mendoza Tenis Club. Las lesiones fueron tales que, pese a ser asistido y quedar internado, Lucas Carrasco murió dos días después.

Guzmán, policía de Infantería, ya se había sentado en el banquillo de acusados a mediados de 2016. Sin embargo, ese juicio fue nulo ya que quedó suspendido durante más de 15 días. De hecho, en la jornada que debía reanudarse para evitar esto, el juez José Valerio -hoy ministro de la Corte- presentó un certificado de enfermedad.

Guzmán fue imputado por homicidio culposo en concurso real con incumplimiento de los deberes de funcionario público. Sin embargo, en el juicio el fiscal Darío Tagua agravó la calificación a homicidio con dolo eventual agravado por la utilización de armas de fuego y por ocurrir en las inmediaciones de un espectáculo deportivo.

El tribunal compuesto por Mauricio Juan, Laura Guajardo y Eduardo Martearena dispuso un cuarto intermedio de varios días para dictar sentencia.

Temas relacionados: