Policiales Judiciales
Antes de comenzar los alegatos, el fiscal de la causa cambió el tipo de delito. Ahora arriesga una pena mínima superior a los 13 años de cárcel.

Se agrava la calificación para el policía acusado de matar a Lucas Carrasco

Por UNO

A pasos de la recta final en el juicio que busca esclarecer el homicidio de Lucas Carrasco, el joven de 22 años que murió tras un partido de Independiente Rivadavia en 2014, se agravó la situación del policía que está sentado en el banquillo de acusados.

Este lunes se reanudó el debate oral y público con la expectativa de que comience la etapa de alegatos, donde cada una de las partes expone su postura y argumentos ante los jueces. Sin embargo, antes de eso el fiscal Darío Tagua tomó la palabra.

El magistrado realizó un cambio en la acusación que se sostiene contra Diego Guzmán Salazar, quien había llegado a juicio con la calificación de homicidio culposo e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El fiscal tuvo en cuenta las distintas pruebas periciales y testimoniales que se han vertido en el juicio que arrancó en septiembre. En base a esto sostuvo que la acusación será por homicidio con dolo eventual agravado por la utilización de armas de fuego y por ocurrir en las inmediaciones de un espectáculo deportivo.

Es decir, para el magistrado y la familia Carrasco -sus abogados adhirieron al pedido-, Guzmán efectuó el disparo con el lanzagases sin intención de ocasionar la muerte del joven pero sabiendo la peligrosidad que representaba su conducta. "Se representó ese resultado y cometió la acción de todas formas", explicó Tagua, quien además quitó el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El abogado defensor Bernardo Calderón se opuso al cambio de calificación pero el Tribunal consideró que no puede hacerlo en este instancia, por lo que reservó su derecho de reclamar en un futuro ante la Suprema Corte de Justicia.

Lo cierto es que ahora el debate se reanudará al 11 de diciembre próximo pero con un contexto totalmente distinto: el acusado ahora enfrenta una pena mínima superior a los 13 años de cárcel.

Ese día tampoco comenzará la etapa de alegatos ya que ante la nueva plataforma el abogado defensor puede solicitar nuevas pruebas para ventilar en el juicio. De hecho, anticipó que no está de acuerdo con el agravante del uso de arma de fuego ya que es calificación no comprende al arma que presuntamente utilizó Guzmán.

 Embed      

Largo camino judicial

El 14 de marzo de 2014, Independiente Rivadavia recibía a Instituto de Córdoba. El partido se suspendió debido a un corte de luz en el estadio Bautista Gargantini, lo que desató incidentes en las inmediaciones. Aproximadamente a las 21.45, un hincha de la Lepra recibió un golpe en el craneo con un objeto contundente. Quedó tendido en el costado sur del Mendoza Tenis Club. Las lesiones fueron tales que, pese a ser asistido y quedar internado, Lucas Carrasco murió dos días después.

Guzmán, policía de Infantería, ya se había sentado en el banquillo de acusados a mediados de 2016. Sin embargo, ese juicio fue nulo ya que quedó suspendido durante más de 15 días. De hecho, en la jornada que debía reanudarse para evitar esto, el juez José Valerio -hoy ministro de la Corte- presentó un certificado de enfermedad.