Caso Próvolo

Las víctimas y la Fiscalía pidieron a la Corte que revise el fallo que absolvió a Kumiko

En los últimos días, la parte acusatoria del segundo megajuicio por el caso Próvolo presentó sendos recursos para que el máximo Tribunal de Justicia revierta el fallo absolutorio que se conoció el 18 de octubre pasado

El proceso penal había comenzado a 2021 y sentó en el banquillo de acusados a la religiosa oriental, a la otra monja Asunción Martínez, a la ex representante legal Graciela Pascual, la ex directora Gladys Pinacca y la cocinera Noemí Paz Pascual. Había otras cuatro imputadas pero sobre quienes ni la Fiscalía ni los abogados de la víctima sostuvieron la acusación durante el extenso juicio.

Para la Fiscalía de Delitos Sexuales y los letrados querellantes, estas mujeres fueron partícipes necesarias de los abusos sexuales que cometían los curas ya condenados en el primer megajuicio -Horacio Corbacho y Nicola Corradi-, el jardinero Armando Gómez y el monaguillo Jorge Bordón. De hecho, encontraron probado que Kumiko no sólo era cómplice y encubridora sino también autora de agresiones sexuales contra los alumnos hipoacúsicos del instituto Antonio Próvolo. Durante la etapa de alegatos solicitaron penas de 25 años para Kumiko, 18 para Pascual, 10 para Martínez y 3 años para las restantes.

Kumiko Kosaka.Fallo Próvolo.jpeg
La monja japonesa Kosaka Kumiko.

La monja japonesa Kosaka Kumiko.

En contraparte, los abogados defensores solicitaron las absoluciones de sus clientas explicando que no había pruebas suficientes de los delitos sexuales y que en algunos casos estaban prescriptos, entre otros argumentos.

► TE PUEDE INTERESAR: Abogados de las mujeres absueltas en el caso Próvolo pidieron la renuncia de los 2 fiscales

Las juezas Gabriela Urciuolo, María Belén Renna y María Belén Salido se inclinaron por esa última teoría y dictaron una sentencia absolutoria. Pero no sólo eso, sino que también lanzaron duras críticas a los fiscales que intervinieron en el expediente por haber sostenido una acusación de la cual no había pruebas.

Lo cierto es que la última palabra no está dicha ya que los acusadores presentaron un recurso de casación para que la Suprema Corte de Justicia revise el fallo, lo revierta y dicte una sentencia condenatoria.

Víctimas del Próvolo.jpg

Los argumentos de la acusación

En el recurso presentado, tanto la Fiscalía de Delitos Sexuales como los abogados querellantes integrantes de la organización Xumek dejaron plasmado en el expediente lo que ya habían manifestado públicamente el día en que se conocieron las absoluciones. Entre otros argumentos, criticaron que las juezas tuvieron "una posición desprovista de toda empatía, no han reparado siquiera por un momento las múltiples vulnerabilidades y estados de necesidad en el que se encontraban las víctimas y sus grupos familiares, lo que además se ve agravado al catalogar los relatos fantasiosos por el hecho de haber concurrido al instituto con posterioridad a los episodios de malos tratos".

► TE PUEDE INTERESAR: Por qué 3 juezas demolieron la acusación fiscal contra 9 mujeres absueltas en el caso Próvolo

También aseguraron que las magistradas tenían "sesgos aún antes de iniciar la producción de la prueba" y que sus posturas "resultan parcializadas, carentes de perspectiva de discapacidad y demuestran un desconocimiento absoluto de la cultura sorda y de las dificultades que experimentan las víctimas de abuso sexual infantil al tener que rememorar los hechos ante un tribunal".

Uno de los ejemplos que citaron fueron las prescripciones de algunos de los hechos que plantearon las juezas cuando ni siquiera los abogados defensores lo habían solicitado.

En el recurso, los acusadores pidieron que el fallo de la Corte sea con todos sus integrantes y exigieron que se dicte sentencia condenatoria con las penas que solicitaron durante la etapa de alegatos. En caso de recibir otro revés judiciales, adelantaron que insistirán ante la Corte nacional.

Temas relacionados: