Magistrados en la mira

El Jury de Enjuiciamiento tiene en sus manos el futuro laboral de dos jueces denunciados

El Jury de Enjuiciamiento debe definir los casos de María Lizán y Eduardo Martearena, denunciados por el presidente de la Corte y un diputado provincial respectivamente. Potenciada por ser año electoral, la actividad política complica el llamado a legisladores del Jury

El Jury de Enjuiciamiento tiene pendiente de tratamiento la situación laboral de dos jueces provinciales que fueron denunciados: María Lizán y Eduardo Martearena.

Lizán, titular del Juzgado de Familia 12 de Las Heras, fue denunciada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia hace casi un año y el proceso está a mitad de camino.

El juez penal colegiado Martearena fue denunciado hace dos semanas por el diputado provincial Enrique Thomas y esa presentación está en la etapa de admisión formal.

TE PUEDE INTERESAR: La "fiscal viajera" frenó el juicio por fraude en su contra con dos planteos en los Tribunales

La incidencia de la política en el Jury de Enjuiciamiento

La convocatoria a los 21 miembros del Jury de Enjuiciamiento para avanzar sobre los casos de Lizán y Martearena corre exclusivamente por cuenta del presidente de ese organismo, Dalmiro Garay.

Teniendo en cuenta que 14 de los integrantes del Jury son diputados y senadores y que Mendoza está en plena ebullición político-partidaria por las elecciones, los procesos contra Martearena se aventuran de larga duración.

Lizán fue suspendida y cobra la mitad del sueldo -tal como establece la ley de Jury de Enjuiciamiento de Magistrados- desde septiembre de 2022 cuando el organismo encargado de analizar la conducta laboral de los jueces concluyó que había méritos suficientes para iniciar el juicio de destitución. La acusan de malos tratos y de comportamientos irregulares.

MARIA LIZAN.jpg
La jueza María Lizán ya había estado ante el Jury de Enjuiciamiento hace 10 años.

La jueza María Lizán ya había estado ante el Jury de Enjuiciamiento hace 10 años.

Distinta es la situación de Martearena, quien sigue en funciones hasta que el Jury determine si la denuncia de Thomas tiene motivos suficientes para encarar un proceso de destitución.

TE PUEDE INTERESAR: El procurador Gullé cambió de puesto a cinco fiscales jefe del Poder Judicial de Mendoza

Lizán y Martearena en el Jury de Enjuiciamiento

Mal desempeño y desorden de conducta le atribuyó el presidente de la Suprema Corte de Justicia a la jueza Lizán hace casi un año, cuando la denunció en el Jury tras una investigación interna que reveló graves comportamientos en el ejercicio de su función.

Malos tratos hacia el personal y que su firma digital intransferible fuera utilizada por el personal a cargo complicaron a la magistrada, que hace más de 10 años ya había sobrevivido a un jury por un escándalo de adopciones de menores de edad en el Valle de Uco.

Ella renunció en junio de 2022 para zafar del proceso de destitución pero el gobernador Rodolfo Suarez no se pronunció al respecto, lo que mantuvo en vigencia la denuncia, finalmente tratada, en la etapa inicial.

A Martearena se le cuestiona haber descartado pruebas clave para detener a una banda delictiva que asaltó a varias familias en los últimos años, incluida la del legislador Enrique Thomas.

Mendoza – 030210 – Eduardo Martearena. El ex fiscal especial juró ayer como juez de la Tercera Cámara del Crimen Foto Tribunales
El juez Martearena también está denunciado en el Jury de Enjuiciamiento.

El juez Martearena también está denunciado en el Jury de Enjuiciamiento.

Ese caso llegó a la Suprema Corte de Justicia que a fines de marzo resolvió, en fallo plenario, dejar sin efecto la intervención de Martearena y confirmó -por 4 a 3- que la extracción de información de teléfonos celulares es un medio de prueba válido para avanzar el investigaciones criminales.

TE PUEDE INTERESAR: Se triplicó la cantidad de inscriptos para entrar al Poder Judicial en relación al último concurso

Temas relacionados: