Tom Homan, el "zar de la frontera" del gobierno de Donald Trump, aseguró este miércoles que el fallo de un juez federal que suspende temporalmente las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros no frenó las acciones del Gobierno para deportar migrantes de Estados Unidos.

TRUMP-ZAR-FRONTERA.webp
Tom Homan fue director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante el primer mandato de Donald Trump y es considerado el artífice de la polémica política de separación de familias migrantes.

Tom Homan fue director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante el primer mandato de Donald Trump y es considerado el artífice de la polémica política de separación de familias migrantes.

Donald Trump felicitó a Homan y Noem

CNN en español informó que Homan destacó en una entrevista con Laura Ingraham en Fox News que las deportaciones continúan sin pausa: “No, seguimos arrestando personas todos los días, realizando operaciones en todo el país, incluyendo el caso del Tren de Aragua. Vamos a seguir arrestando, deteniendo y deportando, no estamos disminuyendo la velocidad”.

El presidente Donald Trump también elogió públicamente a Homan y a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en una entrevista con Ingraham, y resaltó su desempeño en los esfuerzos de deportación. Trump afirmó que ambos están haciendo un “trabajo fantástico”.

inmigrantes-frontera-Kristi-Noem-efe-1.jpg
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

A pesar de la decisión del juez James Boasberg, quien suspendió temporalmente los vuelos de deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, Homan expresó su incredulidad: “No podía creer que algún juez en el país quisiera permitir que terroristas regresaran a Estados Unidos. Un avión dio la vuelta en aguas internacionales y devolvió a estos terroristas”, señaló a Fox.

►TE PUEDE INTERESAR: La Casa Blanca defendió las deportaciones masivas de inmigrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

El Juez pide más información

Este miércoles, el juez Boasberg extendió el plazo para que el Departamento de Justicia entregue al tribunal información sobre las deportaciones realizadas el fin de semana pasado bajo esta ley o decida si invocará el "privilegio de secretos de estado" para evitar revelar detalles.

Los funcionarios del gobierno de Donald Trump fueron poco transparentes con la información que permitiría a terceros evaluar de manera independiente sus afirmaciones sobre los inmigrantes deportados el fin de semana pasado.

Según el gobierno de Estados Unidos, estos migrantes están vinculados a pandillas violentas o tienen un historial criminal extenso. Pero aún no se han proporcionado pruebas claras que respalden estas alegaciones. A pesar de la suspensión temporal, las autoridades insisten en que las deportaciones seguirán sin disminuir su ritmo.

Temas relacionados: