Inmigración

La Casa Blanca defendió las deportaciones masivas de inmigrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

La Casa Blanca se mantuvo firme en la política de deportaciones aplicada bajo la Ley de Enemigos Extranjeros y desacreditó al juez que las bloqueó

Por UNO

La Casa Blanca mantuvo firme este miércoles la política de deportaciones masivas, defendiendo la Ley de Enemigos Extranjeros que fue aplicada por Donald Trump la semana pasada y criticó al juez James Boasberg, quien bloqueó estas medidas, según informó la agencia EFE.

Karoline Leavitt, portavoz presidencial, acusó a los jueces de actuar como "activistas partidistas" al tratar de frenar la agenda del presidente. Según Leavitt, estos jueces están intentando imponer políticas al gobierno de Donald Trump y socavando la voluntad del pueblo estadounidense, que eligió al presidente para implementar estas políticas.

Casa-Blanca-prensa-efe-2.jpg
La secretaria de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en Washington. Crédito: EFE/EPA/Will Oliver.

La secretaria de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en Washington. Crédito: EFE/EPA/Will Oliver.

La Casa Blanca defiende las deportaciones masivas

Leavitt también expresó que la Casa Blanca continuará luchando en los tribunales para defender las deportaciones masivas, asegurando que no permitirán que la agenda de Donald Trump se detenga. Destacó que existe un esfuerzo por parte de la extrema izquierda para elegir jueces que obstruyan las políticas de la administración.

Según la portavoz, estos jueces no solo están usurpando la voluntad del presidente, sino también la de millones de estadounidenses que apoyan sus decisiones.

La administración de Donald Trump recurrió a la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798, para acelerar la deportación de miembros de la banda criminal Tren de Aragua, un grupo que Trump considera responsable de una "invasión" en el país, aunque no ha presentado pruebas para respaldar sus acusaciones.

A pesar de la orden judicial en su contra, el gobierno deportó a más de 200 venezolanos hacia El Salvador, que aceptó encarcelarlos. La portavoz de la Casa Blanca insistió en que, aunque no hay vuelos específicamente programados, las deportaciones masivas seguirán.

►TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump ordenó desclasificar archivos inéditos sobre el asesinato de Kennedy

Casa-Blanca-prensa-efe 1.webp
Donald Trump recurrió a la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798, para acelerar la deportación de miembros de la banda criminal Tren de Aragua.

Donald Trump recurrió a la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798, para acelerar la deportación de miembros de la banda criminal Tren de Aragua.

Casa Blanca no dio pruebas

Según Leavitt, el juez que bloqueó las medidas está cometiendo un abuso de poder al intentar frenar la capacidad del presidente de deportar a "terroristas extranjeros".

Con respecto a las pruebas de la pertenencia de los deportados al Tren de Aragua, la portavoz se negó a proporcionarlas, y afirmó que confían en el trabajo de los agentes encargados de esta labor.

El entorno de Donald Trump intensificó la presión sobre Boasberg, luego de que el congresista republicano Brandon Gill iniciara el proceso de destitución en la Cámara de Representantes.

Aunque este proceso se inicie, los expertos señalan que es poco probable que tenga éxito, ya que se necesitaría el apoyo de dos tercios del Senado, lo cual implica obtener el respaldo de al menos 14 senadores demócratas.