Reforestación

Un productor mendocino se dedicó a salvar olivos añosos y trasplantarlos para evitar su tala

Pablo Flores elabora aceite de oliva y por su trabajo conoce a muchos terrenos donde nuevos barrios amenazan a los árboles. Él les busca un nuevo destino

Cada vez es más habitual ver grandes fincas o terrenos que se convierten en barrios privados.

En estos lugares es frecuente que se talen olivos añosos con el fin de urbanizar. Para evitar que esto ocurra, Pablo Flores ideó, hace cuatro años, su emprendimiento denominado "Re Forestación".

El trabajo de Flores es, justamente, unir a aquellas personas que quieren sacar estos árboles con las que necesitan plantarlos. Y su trabajo es exitoso: ya lleva más de 300 olivos trasplantados, de los cuales solo se han perdido diez.

pablo flores olivos 7.jpg
El traslado de los olivos se realiza mediante una técnica especial para que no se dañen las raíces.

El traslado de los olivos se realiza mediante una técnica especial para que no se dañen las raíces.

►TE PUEDE INTERESAR: Los olivos mendocinos y su centenaria historia de muertes y resurrecciones

De profesión olivícola

Pablo Flores pensó y ejecutó este emprendimiento porque se dedica a fabricar aceite de oliva. Por su trabajo, estaba acostumbrado a ver cómo se echaban por tierra árboles de más de cien años de vida.

"Lo que hago es evitar que los viejos olivos se conviertan en leña" "Lo que hago es evitar que los viejos olivos se conviertan en leña"

Hace diez años que Flores se dedica a producir su propio aceite de oliva, así es que conoce la industria olivícola desde adentro.

Pablo flores olivos 3.jpg
El árbol de olivo que va a trasplantarse primero se poda para que luego vuelva a florecer.

El árbol de olivo que va a trasplantarse primero se poda para que luego vuelva a florecer.

Al enterarse de su emprendimiento, la gente que lo conoce comenzó a llamarlo para ofrecerle árboles de terrenos que necesitaban limpiar, o para solicitarle ejemplares para paisajismo o bien para producción.

"Acepto sacar árboles siempre y cuando tenga un destino para ellos" "Acepto sacar árboles siempre y cuando tenga un destino para ellos"

Cómo ser realiza el trasplante de olivos

La forma de trabajo de Flores es recepcionar primero el pedido, por ejemplo un estudio de arquitectura que esté buscando olivos para colocar en la entrada de una bodega.

“Yo me encargo de ir a ver el lugar y de ponerme de acuerdo con el cliente para saber qué es lo que necesita, y comienzo la búsqueda de esos árboles”, explicó.

pablo flores olivos 6.jpg
El trabajo que realiza Reforestación no solo es el de trasladar los árboles, sino acondicionar tanto el terreno en donde se va a replantar, como el terreno del que se quita el árbol.

El trabajo que realiza Reforestación no solo es el de trasladar los árboles, sino acondicionar tanto el terreno en donde se va a replantar, como el terreno del que se quita el árbol.

En estas instancias contrata personal que lo asista para preparar el terreno donde se va a trasplantar el olivo, grúas para levantar, transportar, bajar y replantar, además de acondicionar el terreno del que se sacó el árbol.

Para esto realiza una técnica que consiste primero en podar el olivo, para que después prenda nuevamente. Luego el árbol se saca con una retroexcavadora, previamente haber calculado cuáles pueden ser las dimensiones de sus raíces, a fin de sacarlo lo más entero posible.

►TE PUEDE INTERESAR: Mendoza declaró por ley al aceite de oliva argentino como alimento nacional

En el momento del traslado se protegen las raíces, para que no tomen tanto aire y favorecer a que la planta vuelva a brotar.

Si bien existe el riesgo de que el árbol pueda dañarse o secarse cuando se trasplanta, es mínimo.

“Con la gente que trabaja para mí, hemos llevado olivos hasta a Rosario utilizando esta técnica” manifestó el productor, y aclaró que el proceso ha resultado exitoso. Lo mismo puede realizarse con otras especies, como sauces o álamos, pero Flores trabaja básicamente con olivos.

pablo flores olivos 8.jpg
Los árboles se levantan por medio de una retroexcavadora.

Los árboles se levantan por medio de una retroexcavadora.

La diferencia de trasplantar árboles viejos y jóvenes

Flores explicó que, dependiendo de la finalidad que vaya a darse al olivo que se trasplanta es la conveniencia de buscar árboles más viejos o más jóvenes.

En general, los estudios de arquitectura piden árboles más viejos para paisajismo, porque son más vistosos. Estos corren menos peligro al ser trasplantados, porque tienen troncos más grandes y por lo tanto, mayor reserva en ellos.

►TE PUEDE INTERESAR: Olivícolas mendocinos temen un freno en el sector por la apertura de importaciones

Mientras que los árboles más jóvenes se solicitan más para productividad. En este caso, el trabajo de poda necesario al momento de sacarlo es diferente, a fin de que produzca más rápidamente.

Otra diferencia es la conveniencia en el traslado: mientras más jóvenes, los árboles son más pequeños y pueden trasladarse en mayor cantidad.

Flores explicó que, mientras en un camión pueden viajar apenas 6 olivos añosos, si los árboles son más jóvenes, entran aproximadamente 50.

La diferencia está en la belleza y la historia de los olivos más añejos.