Emprendedores

Julieta Carbonari, la diseñadora que triunfa en el difícil mundo de las etiquetas de vino

Fue quien realizó el diseño de la etiqueta "Tan Solo" del músico Ciro Martínez, y de "Mi Victoria", del futbolista Leandro Paredes. También trabajó para Dolli Irigoyen

Cuando Julieta Carbonari llegó a Mendoza desde su barrio natal de Castelar, en Buenos Aires, no sabía nada de vinos. Tampoco cuando comenzó a estudiar Diseño en la UNCuyo.

Sin embargo, a medida que desarrolló su carrera y se definió por la especialidad de Diseño Industrial, comenzó a acercarse al mundo de las bodegas y el vino.

Desde ese momento y hasta la actualidad, en la que es una de las diseñadoras de etiquetas de vino con reconocimiento tanto nacional como internacional, con clientes de la talla del músico Ciro Martínez y del jugador de la selección Leandro Paredes, para nombrar alguno de los más conocidos, su vida se desarrolló en el ambiente de la enología.

julieta carbonari 4.jpg
Julieta Carbonari nació en Buenos Aires, pero vive en Mendoza desde que terminó la secundaria y comenzó a estudiar diseño en la UNCuyo

Julieta Carbonari nació en Buenos Aires, pero vive en Mendoza desde que terminó la secundaria y comenzó a estudiar diseño en la UNCuyo

Julieta abrió las puertas de su casa a Diario UNO y contó en detalle cómo realiza su trabajo.

Los primeros pasos como diseñadora industrial

Recibirse de diseñadora industrial e insertarse en el mundo laboral fueron situaciones que sucedieron casi al mismo tiempo en su vida.

“Comencé como pasante en la bodega “Viniterra”, junto a Adriano Senetiner, y en la empresa De Mi Campo, con Cecilia Zunnino. Después de unos años trabajando con ellos, dejé de ser pasante y empecé a trabajar de manera fija”.

Julieta carbonari 6.jpg
Desde sus primeros pasos en Viniterra, hasta la actualidad, Julieta no solo se limitó a realizar el diseño de marca y el arte de las etiquetas, sino que se convirtió en una conocedora del vino y su industria,

Desde sus primeros pasos en Viniterra, hasta la actualidad, Julieta no solo se limitó a realizar el diseño de marca y el arte de las etiquetas, sino que se convirtió en una conocedora del vino y su industria,

En aquellos tiempos, de la mano de Cecilia Zunnino, conoció a la destacada chef Dolli Irigoyen, que estaba arrancando con su emprendimiento gastronómico y su línea de especias y productos.

“Diseñé toda la marca y el packaging a Dolli Irigoyen cuando ella recién arrancaba con su Espacio Dolli. Fue una gran experiencia sobre todo porque mi carrera estaba comenzando”.

Un salto al exterior

A raíz de esos tres trabajos, comenzó a trabajar con una empresa de Estados Unidos, denominada “T. Edward’s wines”. Se trata de una importadora muy reconocida. La firma le solicitaba muchas etiquetas privadas, tanto para la misma empresa, como para clientes a los que les realizaban sus propias marcas.

"Mi carrera apuntó a un mercado internacional, antes para los diseñadores no existía esa posibilidad, nos peleábamos por trabajar en bodegas locales, y nadie visualizaba que afuera había un mercado mucho más atractivo", cuenta Julieta

julieta carbonari 1.jpg
Hacer atractivo el producto para cada cliente, ese es el objetivo que busca Julieta Carbonari en su trabajo

Hacer atractivo el producto para cada cliente, ese es el objetivo que busca Julieta Carbonari en su trabajo

El trabajo en la agencia internacional le abrió las puertas del mundo y desde ese momento comenzó a trabajar en agencias de Brasil, Uruguay, China, España, Estados Unidos y Canadá, entre otros

El rock, los jóvenes y el vino, caminos que se entrecruzan

En la vida de la diseñadora hay una confluencia entre estos tres componentes: el rock, los jóvenes y el vino.

En cuanto al rock, ella fue quien diseñó la etiqueta para el vino de Ciro “Tan Solo”, y se siente atraída por ese territorio que hace algún tiempo ha comenzado a unirse.

Yo crecí en un barrio en donde latía el rock and roll Yo crecí en un barrio en donde latía el rock and roll

Así, cuando llegó a Mendoza ya era fan de esta música y luego la pudo plasmar en su trabajo.

julieta carbonari vino de leandro paredes y ciro.jpg
Entre muchos otros trabajos destacados, Julieta diseñó la etiqueta del vino de Ciro Martinez, cantante de Ciro y Los Persas

Entre muchos otros trabajos destacados, Julieta diseñó la etiqueta del vino de Ciro Martinez, cantante de Ciro y Los Persas

Como anhelo, confesó que le encantaría hacerle un vino a Mick Jagger. Tanto que hasta se la imaginó. “Seguramente tendría una lengua toda tallada en la etiqueta”.

El vino y el rock, en combinación, derivaron en un tema cercano, ¿se puede lograr que el vino llegue a los jóvenes a través del diseño y del packaging?

“Yo creo que el consumidor de vinos se amplió muchísimo, dejó de ser un público de cuarenta años para arriba, para pasar a ser un público de cuarenta años para abajo, justamente por el toque de modernidad y de excentricidad que se le ha dado a las etiquetas en los últimos años”

►TE PUEDE INTERESAR: La impresionante trayectoria de Magdalena Pesce, la mujer que ofrece nuestros vinos al mundo

En este sentido, explicó que hay vinos, como los rosados o blancos muy frutales, a los que se les puede hacer una etiqueta dirigida a un público más joven y esto los acerca más porque son más atractivas

Además, puntualizó que los distintos formatos como el vino en lata o el bag in box, son propuestas nuevas que hace que el vino sea más desestructurado.

Aprender de vinos, un pilar fundamental para diseñar

Con los primeros pasos en Viniterra aprendió mucho acerca de la industria, pero puntualmente de la cultura del vino.

“Yo aprendí de joven. Como no vivía en Mendoza, no tenía idea de lo que era el vino. Aprendí en Viniterra donde me metí en la parte enológica, de calidad y conocí mucho”

Destacó que es fundamental para realizar el diseño de marca de un vino, saber mucho de los distintos mercados.

julieta carbonari 3.jpg
La creatividad como motor del diseño, la principal motivación de Julieta Carbonari

La creatividad como motor del diseño, la principal motivación de Julieta Carbonari

“No es lo mismo un vino que se va a comercializar acá que un vino que se exporta a Asia, una cultura muy diferente a la nuestra. Tenés que conocer la psicología de los consumidores a los que va destinado el producto”

Julieta se reconoce una “jugadora de toda la cancha”, Alguien que aprendió trabajando, a prueba y error, pero siempre sumando experiencia.

“Todos estos conocimientos me los dio la experiencia de estar en la cancha, el día a día, de equivocarme, de aprender, de estudiar. Los mismos clientes me pedían ciertas características que a mi me parecían un horror, pero tenían que ver con el gusto del país al que iba dirigido”

julieta carbonari Ciro.jpg
El rock, un territorio conocido para la diseñadora

El rock, un territorio conocido para la diseñadora

Al respecto, se refirió a la posibilidad de aceptar otros puntos de vista. Esta flexibilidad frente a la rigidez de aquellos que creen saberlo todo.

“Hay una generación de diseñadores que buscan lucirse y otra que queremos captar lo que le gusta al cliente y no lo que nos gusta a nosotros. Después podés hacer sugerencias, pero una tiene que adaptarse al cliente, por eso, los diseñadores tenemos que ser un poco psicólogos, para entender lo que quieren”.

►TE PUEDE INTERESAR: Ciro en Mendoza: graba un disco y lanzó un nuevo vino

La creatividad como motor del diseño

Acerca de la creatividad, la pregunta fue cómo se puede trabajar diseñando sin caer en repeticiones, o simplemente en el aburrimiento.

Para Julieta, todo tiene que ver con la historia que hay detrás de cada proyecto.

“Hay todo un mundo detrás de la creación que hace que te vayas encaminando hacia cierto lugar, y que termines diseñando algo que tiene que ver con toda la mochila, el bagaje que trae ese proyecto”.

julieta carbonari 5.jpg
Muchos de los trabajos de Julieta Carbonari son para el exterior

Muchos de los trabajos de Julieta Carbonari son para el exterior

Sobre este tema, también aportó que “siempre, por más que haya algunos rasgos comunes, propios del estilo del diseñador o diseñadora y que ya los traes con tu propia vida, en general no hay etiquetas iguales. Cada una representa una historia y esto conforma el corazón del proyecto”.

.