Movilidad sustentable

Enerby, la empresa mendocina que fabrica bicicletas eléctricas para Toyota y las exporta a América Latina

Actualmente la empresa está fabricando cinco modelos de E-Bike con una capacidad de producción de 500 unidades mensuales.

Nelson Negretti es el presidente y cofundador de la firma Enerby, que nació como proyecto entre amigos en Mendoza en 2017. “Somos una empresa argentina de triple impacto que apuesta al cuidado ambiental, creando productos tecnológicos y modelos de negocios que mejoren las condiciones económicas, sociales y ambientales del planeta”, comenta. La empresa cerró este año una alianza comercial con la automotriz japonesa Toyota para el diseño y fabricación de la nueva bicicleta eléctrica Toyota T-Bike para América Latina.

“Pensamos en crear soluciones de movilidad sustentable, diseñando y fabricando dentro de la industria nacional bicicletas eléctricas de alta calidad junto con estaciones de carga solares para vehículos eléctricos. Para esto, combinamos innovadores modelos de negocios en la industria 4.0″, afirma.

Después de más de un año de investigación y trabajo, obtuvieron su primer prototipo funcional, “que no solo nos asombró a nosotros sino también a todo el que lo veía. Eso nos dio más ganas y fuerza para seguir adelante. Elaboramos una línea de diseños exclusivos y únicos, siempre combinados con la movilidad sostenible para el cuidado del ambiente. Buscamos generar en el usuario una experiencia 360°: diseño, velocidad, comodidad y seguridad”, cuenta.

ENERBY.JPG
Toyota Argentina presentó las T-Bikes, su nueva línea de bicicletas eléctricas, el primer hito del ingreso de la marca en el segmento de la micromovilidad que fue creada en asociación con Enerby.

Toyota Argentina presentó las T-Bikes, su nueva línea de bicicletas eléctricas, el primer hito del ingreso de la marca en el segmento de la micromovilidad que fue creada en asociación con Enerby.

El grupo de jóvenes mendocinos a cargo de este innovador negocio lo integran, además de Negretti, Renzo Manzano, Fernando Espina y Daniel Morici.

►TE PUEDE INTERESAR: Fue pionera en tener la ley, pero a un año y medio Mendoza sigue sin reactivar la producción de cannabis

Actualmente están fabricando cinco modelos de E-Bike con una capacidad de producción de 500 unidades mensuales. “Obtuvimos varios reconocimientos. Entre ellos, en 2019 la cámara de diputados de la provincia de Mendoza, nos dio una distinción como mejor proyecto de triple impacto 2019 y en el 2021 quedamos nominados entre las 3 mejores empresas del país también de triple impacto”, agrega.

“Esto nos dio mucha seguridad para empezar a intentar salir a mercados externos. Hoy en día el transporte eléctrico se encuentra en auge y tras años de trabajo estamos en nuestro mejor momento”, reflexiona. Poco a poco fueron mostrando sus productos hasta que un cliente de exterior vio sus modelos y se pudo concretar la tan esperada primera exportación a Panamá.

Alianza con Toyota

Para Negretti este acuerdo con la marca japonesa le permitirá al emprendimiento mendocino exportar sus productos a más mercados internacionales. "Podemos lograr un producto argentino sustituyendo importaciones, ya que sus baterías de litio son de fabricación nacional en una empresa de la provincia de Buenos Aires”, comenta y agrega que “el desarrollo del modelo T-Bike fue un gran desafío”.

ENERBY.JPG
La T-Bike es una e-mountain bike pensada tanto para el traslado en la ciudad como para el ejercicio al aire libre.

La T-Bike es una e-mountain bike pensada tanto para el traslado en la ciudad como para el ejercicio al aire libre.

La gente de la empresa recibió capacitación en las instalaciones de Toyota para el proceso de fabricación, que incluyó cursos de soldadura con las exigencias que se utilizan para fabricar el chasis de la famosa camioneta “Hilux”, y eso los llevó a elevar varios niveles en todos sus procesos productivos.

“El resultado final es un producto que se está exportando a otros países de Latinoamérica. Hoy nuestras bicis eléctricas son utilizadas por empresas de logística, seguridad, hoteles, municipios, por la policía y los vecinos, que van dejando de lado el auto o transporte público”, finaliza Negretti.

Datos de la bicicleta

  • Dónde se vende: En Mendoza las bicicletas están a la venta en el concesionario oficial Toyota Yacopini
  • Precio: $377.952 (durante agosto).
  • Batería: vida útil de 4-5 años
  • Cargador: carga total en menos de 6 horas

La empresa ha recibido varios reconocimientos en estos años, entre los que se destaca el primer puesto obtenido en los Premios FUNC a la Innovación del 2020, por ser una compañía abocada 100% a las nuevas tecnologías con un planteo novedoso y claramente enfocado en el cuidado del medio ambiente.

"Enerby empieza en una primera etapa como un emprendimiento de alquiler de bicicletas eléctricas para el turismo: hoteles, bodegas y turistas particulares. En un principio, la producción se realizaba de manera artesanal, pero con un profundo control de calidad. Con la llegada de la pandemia y el turismo cerrado, empezamos a tener una gran cantidad de pedidos para la venta directa. Clientes que no querían moverse en colectivo o en sus autos particulares, otros que buscaban esparcimiento, e incluso para muchos que hacían delivery la bici eléctrica era una gran solución", destacó Negretti.

El joven enfatizó que vieron en la pandemia una oportunidad de crecimiento para la compañía que hoy está ubicada en el Polo TIC de Godoy Cruz. "Empezamos a hacer una producción no tan artesanal sino más en serie. Eso requería un nivel un nivel de organización e inversión mucho mayor. Empezamos a buscar y contactar a diferentes inversores que pudieran sumarse", indicó.

TE PUEDE INTERESAR: Una artista mendocina que tatúa a mujeres que han padecido cáncer de mama para resignificar sus cicatrices

Línea de producción en Córdoba

Negretti informó que tienen una línea de producción en serie en la provincia de Córdoba, que les permite hacer 500 unidades mensuales. Con esta producción actual Enerby se posiciona para trascendencia a nivel nacional, pudiendo cubrir la demanda de Buenos Aires y las grandes provincias.

"Actualmente tenemos 4 modelos distintos, diseñados 100% por nosotros y nos llaman de todo el país solicitando estas unidades. Es importante destacar que estamos sumando representantes comerciales en diferentes provincias, tanto para la venta como para la post-venta.", expresó.

Desde Enerby aseguraron que en la actualidad cuentan con cuatro modelos de bicicletas. Dos bicicletas urbanas que están "pensadas" para el día a día, para ir a trabajar o estudiar. y que cuentan con guardabarro para la lluvia, portaequipaje y suspensión delantera. Un segundo modelo denominado Enerby Fixie y finalmente una montain bike llamada Magnet, la cual tiene varias versiones, entre las que se destaca un modelo exclusivo hecho para la marca Ansilta y que ya se comercializa en todo el país.

"Todos nuestros modelos tienen 3 modos de funcionamiento; el primero es un sistema de asistencia al pedaleo que funciona a su vez con diferentes niveles. El segundo es sin asistencia, como si fuese una bicicleta normal; y el tercer modo es 100% eléctrico, lo que permite movilizarse sin pedalear. Esta flexibilidad de uso solo la permite una bicicleta eléctrica", dijo.

Actualmente, Enerby cuenta con un área de diseño "360", departamento de diseño, laboratorio de tecnología propio, desarrollo de electrónica, área de prototipos tanto aplicados a las bicicletas como a las estaciones de carga.

Temas relacionados: