Alejandro Morales Ciancio, mendocino y primer argentino en ser parte de la Sociedad Británica de Escoliosis, vuelve a radicarse en Mendoza después de capacitarse y enseñar en el Reino Unido sobre cirugías robóticas de columna.
Alejandro Morales Ciancio, mendocino y primer argentino en ser parte de la Sociedad Británica de Escoliosis, vuelve a radicarse en Mendoza después de capacitarse y enseñar en el Reino Unido sobre cirugías robóticas de columna.
Tras dos años en el exterior, Morales Ciancio (50) siente que llegó la hora de aplicar todos esos conocimientos y esa técnica en Mendoza, más precisamente en pacientes pequeños y adolescentes.
Sin embargo, aun no ha sido contactado por las autoridades sanitarias.
► TE PUEDE INTERESAR: Se realizó el primer trasplante de médula ósea en el Hospital Central de Mendoza
El especialista en cirugía robótica de columna llegó al Reino Unido en plena pandemia de coronavirus, con todas las complicaciones y avatares que implicó salir de Argentina e ingresar al país que se convirtió en su nuevo destino académico y laboral.
"Durante los días de aislamiento preventivo me dejaban la comida en la puerta del hotel", evocó en diálogo con Diario UNO.
En su estadía londinense, Morales Ciancio combinó el ejercicio y el estudio de la medicina de columna con otra de sus pasiones: correr. "Corrí para recaudar fondos para los hospitales en los que trabajé en beneficio de los nenes con lesiones medulares".
Ahora vuelve a Mendoza porque, más allá de la experiencia y los buenos salarios en el extranjero, los casi 12.000 kilómetros que lo separaban de la esposa y los hijos se tornaron un escollo insalvable.
La cirugía robótica, explica Morales Ciancio, es uno de los grandes avances médicos de los últimos años. Es muchísimo menos invasiva: "Antes, esas operaciones eran una carnicería". Por ende, la recuperación de los pacientes demanda muchísimo menos tiempo y esfuerzo.
Muchos de sus pacientes llegaban a la sala de cirugías sin poder caminar y 48 horas después de ser intervenidos volvían a casa caminando. Vida normal.
En Mendoza practicó la primera cirugía de columna hace 10 años. Fue en el hospital pediátrico Humberto Notti. Fue la primera vez en Sudamérica.
► TE PUEDE INTERESAR: Así vive hoy la soprano mendocina Fabiana Bravo, a 28 años de ganar el Concurso Luciano Pavarotti