A su vez, el gasto oscila entre los $70.000 y $75.000 por persona y por día. Otro dato que deja conformes a operadores y el gobierno en medio de la caída de la afluencia de turistas que atraviesa el sector durante el último año, pero que está por debajo del consumo que dejó el turismo durante los últimos findes de semana XL de invierno.
Mike Amigorena, Mendoza Manso Destino.jpg
La campaña "Mansa Mendoza" protagonizada por el actor maipucino Mike Amigorena, un imán para el turismo en Mendoza
"Mansos" menú y bodega, un imán para el turismo
La iniciativa conjunta entre operadores gastronómicos y el Emetur (Ente Mendoza Turismo) nació como una apuesta entusiasta y se transformó casi en un motor necesario en un momento en el que los empresarios se esfuerzan por reanimar un consumo que viene planchado.
A "Manso Menú", la idea de ofrecer alternativas para comer por no más de $30.000 logró un nivel de respuesta tal que dio origen a una réplica en otro ámbito. Al plan ya adhirieron más de 100 establecimientos en toda la provincia.
Para Day "ha sido un anzuelo importante, además de confirmar que Mendoza tiene una oferta variada. Porque no sólo funcionó con los segmentos de alto poder adquisitivo sino con el público en general".
Así nació "Mansa Bodega", que está a punto de arrancar. Una segunda versión para la industria vitivinícola sedienta de captar más turistas, con al menos una cincuentena de bodegas dispuestas sumarse.
Finde XXL en noviembre: perspectivas de ocupación hotelera
El próximo mes, que trae otro finde ideal para la atracción del turismo, también motiva al sector hotelero. En este caso corresponde al Día de la Soberanía y se convierte en un fin de semana XXL.
Hay que destacar que ese feriado del 20 de noviembre se traslada al lunes 24. El viernes 21 quedó definido como "no laborable con fines turísticos", por lo que miles de argentinos disfrutarán de un fin de semana extra largo.
Según Day "estimamos que será una buena fecha para Mendoza, porque coincide con un espectáculo masivo de música electrónica en la alta montaña, además de eventos relativos a los sunset en bodegas y la cercanía de fin de año".
Al margen de la estacionalidad, los prestadores admiten que un factor llegó para quedarse: la demanda de alojamiento de último momento, sostenida por una oferta que todavía está por debajo de la demanda, y que genera algunas distorsiones entre el porcentaje de reservas anticipadas y el nivel de ocupación hotelera final.
Con todo, para el empresario y directivo de AEHGA "dentro de un contexto con un dólar barato para nosotros que facilita mucho turismo emisivo, Mendoza está trabajando bien y las perspectivas son alentadoras. Son tiempos difíciles pero junto al Emetur hay un esfuerzo conjunto para impulsar la marca Mendoza".