Arranca el miércoles

Tras 17 años vuelve a Mendoza la Argentina Mining, la mayor muestra de la minería del país

Se realizó por última vez en 2008, luego de sancionarse la ley 7.722. Con 170 stands, la cumbre de la minería atrae a empresas de EE.UU., Australia y Canadá

Después de 17 años, Mendoza vuelve a reunir a lo más relevante de la minería a nivel nacional y también internacional. Será durante 3 jornadas en la Argentina Minning Cuyo, la máxima exposición del sector a nivel nacional.

La Argentina Minning se hizo por última vez en la provincia en 2008. Eran tiempos de la puja por mantener la ley 7.722, restrictiva para con grandes proyectos de minería metalífera, un escenario que ahora parece empezar a cambiar para la provincia (aunque la norma sigue vigente).

Para los tres días de la exposición (desde el miércoles 29 al viernes 31 de octubre en la Nave Cultural) confirmaron presencia 170 empresas con sus stands, en su mayoría presentes en Argentina pero también de Australia, Canadá y Estados Unidos.

"El foco estará puesto en los proyectos nuevos, particularmente de cobre y litio, minerales críticos que el mundo demanda", señaló Javier Rojas, responsable de la organización, que cuenta con el respaldo del Gobierno de Mendoza.

Minería (2).jpg
La minería es una de las apuestas del gobierno de Javier Milei para la Argentina, y el gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, tiene una visión parecida a nivel local.

La minería es una de las apuestas del gobierno de Javier Milei para la Argentina, y el gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, tiene una visión parecida a nivel local.

Mendoza, otra vez en el mapa de la minería

El proyecto CSJ Cobre Mendocino, y también todos los que son parte de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), son el estandarte para mostrar la "nueva" Mendoza minera.

Para Rojas "es un nuevo comienzo para la provincia. Pero exige avanzar con cautela, ya que en definitiva el termómetro serán siempre los proyectos y metros perforados que la pondrán nuevamente en el mapa de la minería".

La expectativa en torno al regreso de la Argentina Minning, que desde que Mendoza dejó de ser sede siguió alternándose entre San Juan y Salta, la marcan los números. Por ejemplo, los 70 sponsors y más de 800 visitantes que se esperan durante la muestra.

"Mendoza está en foco desde que el Gobierno decidió poner la minería en la agenda pública de nuevo. Otra señal es que el gobernador Cornejo integre la Mesa del Cobre a nivel nacional", consideró por su parte Raúl Rodríguez, de la Cámara de Empresas Mineras de Mendoza (CAMEM).

Lo más relevante de la Argentina Minning 2025

Al respecto, la cámara mendocina, que tendrá su propio stand, ostenta números que hablan de una expectativa creciente. Por caso, que en el último año sus asociados casi se triplicaron, sobre todo de la mano de proveedores de la minería.

La cumbre minera tiene otra particularidad: es la primera en realizarse desde que el gobierno de Javier Milei puso en marcha el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) a comienzos del 2024.

Pero junto a las empresas y sus proyectos, de la muestra también participan 55 expositores a lo largo de los tres días. Tanto de las propias mineras como de funcionarios de provincias productoras como Santa Cruz y La Rioja, entre otros.

Tal es la importancia asignada por el Gobierno provincial que en su inauguración se encontrarán Cornejo y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.

Temas relacionados: