El gobierno de Javier Milei oficializó este martes el Decreto 771/2025, que establece el pago de un bono extraordinario previsional de $70.000 para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas, con el objetivo de compensar la pérdida del poder adquisitivo provocada por la inflación.
Tras el triunfo electoral, Milei ratificó el pago de un nuevo bono de $70 mil para los jubilados
Luego del batacazo que dio la Libertad Avanza se oficializó un beneficio para los jubilados, que se pagará en noviembre
El beneficio será abonado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) durante el mes de noviembre de 2025.
La medida se da a conocer horas después del triunfo del presidente Javier Milei, en el que se impuso por encima del kirchnerismo en la mayoría de las provincias, a pesar de lo que sostenían las encuestas.
El sector de los jubilados y pensionados viene reclamando hace meses un aumento en los haberes y no una suma fija de pago extraordinario. Una de las acciones es la marcha a nivel nacional que se realiza en los alrededores de espacios públicos.
Para quiénes está dirigido el bono extraordinario
Según el decreto publicado en el Boletín Oficial, el bono alcanzará a:
- Titulares de prestaciones contributivas a cargo de ANSES bajo la Ley 24.241.
- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Personas que perciben pensiones no contributivas por vejez, invalidez o por ser madres de siete hijos o más, y pensiones graciables.
En el caso de las pensiones compartidas, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, se considerará un único titular a los fines del derecho al bono.
Monto y condiciones
- Quienes perciban hasta el haber mínimo jubilatorio recibirán el bono completo de $70.000.
- Aquellos cuyos haberes superen el mínimo, percibirán una suma proporcional hasta alcanzar el monto equivalente al haber mínimo más el bono total.
- El beneficio no será remunerativo, no tendrá descuentos y no se computará para otros conceptos.
Para cobrar el bono, los beneficiarios deberán tener su prestación vigente en el mes de liquidación (noviembre).
Contexto y fundamento
El texto oficial recuerda que la fórmula de movilidad anterior, establecida por la Ley 27.609, “presentaba graves inconvenientes” al no proteger a los jubilados frente a la inflación. En 2024, el gobierno dispuso una nueva actualización mensual de haberes vinculada al Índice de Precios al Consumidor (IPC), a partir del Decreto 274/24.
Según el gobierno de Milei, el nuevo bono busca compensar los efectos adversos de la fórmula anterior sobre los haberes más bajos, y forma parte de las medidas adoptadas para sostener el poder adquisitivo de los adultos mayores.




