Opinión

El arte de la politica obliga a Milei a mejorar y pone las barbas del PJ en remojo

Cornejo se queda prácticamente solo en un radicalismo que se desangra a nivel nacional y que se debilita en el Congreso casi sin representación: Losteau sacó menos que Bregman

Alfredo Cornejo ganó muy bien. ¿Alfredo Cornejo ganó muy bien? Emir Félix perdió. ¿Emir Félix perdió? Ambos fueron protagonistas el domingo.

Cornejo cosechó sólo un diputado propio (Pamela Verasay) de los cuatro que metió su alianza con el presidente y flota cual Rose en el Titanic mirando cómo sus correligionarios naufragan en el barco de la UCR cercana a la desaparición en el Congreso.

Félix -más allá de la derrota ruidosa- queda como un referente del peronismo mendocino a quien pronto pasarán a buscar para el armado de un nuevo PJ nacional que podría arrancar en la provincia de Buenos Aires, en Córdoba o en las dos. Ambos dirigentes mendocinos con futuro incierto.

Cornejo se queda prácticamente solo en un radicalismo que se desangra a nivel nacional y que se debilita en el Congreso casi sin representación: el senador nacional y presidente de la UCR Martín Losteau sacó menos votos que la representante del Frente de Izquierda Myriam Bregman (9 a 6 a favor de ella). Luis Petri no es más radical y no le pertenece a Cornejo, tampoco Álvaro Martinez del PRO ni Julieta Metral cercana a Facundo Correa Llano.

Solo la política es capaz de ponernos a pensar sobre las cosas que nos pasan como sociedad. Solo el arte de la política en realidad.

luis petri
Luis Petri dejó el radicalismo y se sumó a La Libertad Avanza aunque ambos espacios se aliaron.

Luis Petri dejó el radicalismo y se sumó a La Libertad Avanza aunque ambos espacios se aliaron.

Karina, Javier y vos

Javier Milei obtuvo un espaldarazo a su estilo en el momento menos pensado: la dura derrota que recibió en septiembre en territorio bonaerense sumada a una serie de escándalos aún no esclarecidos del todo, lo ponían en desventaja frente a una elección crucial.

La subestimación de la política como arte tiene sus bemoles, Milei no solo está aprendiendo a ser presidente sino también a ser político. Eso lo diferencia de otros presidentes que también aprendieron a ser presidentes ejerciéndolo pero que venían de la política, como todos quienes lo antecedieron en el poder.

Al ser un “arte”, la politica tiene sus tips como la cocina, la pintura o el cine. Quizás en la moderación de su discurso y en sus palabras conciliadoras convocando a sectores de la oposición no peronista, muestra que ha comenzado a comprenderlo.

El resultado obliga al presidente a mejorar su desempeño al frente del país en el que casi tres y medio de cada 10 decidieron no presentarse a votar. La participación del 66% es el número más bajo en una elección legislativa desde el retorno de la democracia en 1983.

javier milei y karina milei
El presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei.

El presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei.

Una hermana tejedora

La hermana de Milei fungió como una inexperta pero eficaz armadora de una agrupación nacional capaz de ser el único entramado con representación en los 24 distritos del país bajo la misma denominación, algo que ni el peronismo pudo lograr: por eso el jefe de Gabinete Guillermo Francos, viejo zorro de la política, se apuró a confundir comunicando apenas pasadas las 21 del domingo los números de su frente contra el Frente Patria (40 a 29) incumpliendo la orden judicial de comunicar los resultados distrito por distrito.

El peronismo se presentó con ese nombre en 14 provincias y con otras denominaciones en los 10 distritos restantes pero sumaba a la general del PJ achicando así la distancia notablemente (40 a 35).

Unidos o desdoblados

El ciudadano de a pie anda enojado con el peronismo hace rato. Y el peronismo no logra interpelar a la sociedad últimamente. Quién liderará ese espacio en los años que vienen es la gran incógnita a develar cuando todo parecía despejado para que lo hiciera Axel Kicillof.

Nada es lo que parece en definitiva. El gobernador de Buenos Aires quedó tan envalentonado el 7 de septiembre que creyó que la elección de este domingo sería un mero trámite. Lo mismo creyeron los intendentes de su espacio que hicieron la plancha después de haber obtenido aquel fenomenal triunfo.

cristina kirchner balcon
Cristina Kirchner salió al balcón y saludó tras la derrota del domingo.

Cristina Kirchner salió al balcón y saludó tras la derrota del domingo.

Desde el balcón de Constitución

Cristina y Máximo Kirchner le advirtieron al mandatario bonaerense que eso podría suceder: “Los intendentes no van a laburar dos veces con el mismo ímpetu, no desdobles”, le habrían sugerido. Él no les dio bola y desdobló, ganó. ¿Ganó?

A Kicillof se le viene una interna que creía resuelta, Máximo lo acompañó la noche del domingo en el búnker de La Plata después de visitar a su madre en el departamento donde cumple prisión domiciliaria en el barrio porteño de Constitución. ¿Pipa de la paz? Dudoso, la ex presidenta bailó en el balcón cuando los números de la derrota en la provincia de Buenos Aires se hicieron públicos: “Te dijimos que si desdoblabas perdías”. ¿Tenían razón? Más adelante le harán saber el significado del bailecito del balcón.

En un sube y baja desde 1945

Más allá del tropezón, nadie arriesgaría que el peronismo podría desaparecer en Argentina o que se le ha “puesto el último clavo al cajón”: sigue mostrando músculo legislativo con números que lo mantienen muy vivo, con 29 senadores y 98 diputados.

A principios de este año, La Libertad Avanza se encaminaba sin obstáculos a una victoria: el caso Libra, el 3% de Karina y los vínculos narco de algunos candidatos empañaron los vidrios y dificultaron la visión de tal manera que el peronismo volvió a soñar con una victoria nacional. No fue, pero quedó a menos de 5 puntos. Igual las caras largas quedaron de su lado y los lilas volvieron a festejar.

La democracia y las elecciones son una forma colectiva de decir algo, ambas se empecinan cada tanto en mostrarnos fotos que no esperábamos ni que los encuestadores vieron pasar, también del vértigo se nutre la política y eso es en parte lo que la hace apasionante.