Euforia en LLA

"Gran trabajo en Mendoza", la felicitación de Milei a Cornejo tras conseguir el mayor triunfo

En Mendoza la alianza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza se impuso con el mayor porcentaje de todo el país superando los 53 puntos

Mientras en Mendoza ya se festejaba el contundente triunfo de la alianza entre La Libertad Avanza más Cambia Mendoza en las elecciones legislativas, al celular del gobernador Alfredo Cornejo llegó un mensaje que el mandatario esperaba: "Gran trabajo en Mendoza, felicitaciones" se leía en la pantalla y el autor era el presidente Javier Milei.

Tanto Cornejo como el mismo Luis Petri venían vaticinando en la previa electoral que Mendoza podía dar la noticia nacional de convertirse en la provincia en la que esa alianza podía cosechar la mayor cantidad votos y se cumplió. En estas tierras esa sociedad electoral consiguió el 53% de los votos, muy por encima de lo que lograron los libertarios en otras provincias.

E incluso mucho más de lo que pronosticaban algunos encuestadores que le atribuían entre 46% y 48% de los votos.

alfredo cornejo facundo correa llano elecciones
Alfredo Cornejo, acompañado de su vice Hebe Casado, saluda a Luis Petri luego de confirmarse que la alianza ente La Libertad Avanza y Cambia Mendoza cosechó el 53% de los votos logrando quedarse con 4 de las 5 bancas que se disputaban en la Cámara de Diputados de la Nación. 

Alfredo Cornejo, acompañado de su vice Hebe Casado, saluda a Luis Petri luego de confirmarse que la alianza ente La Libertad Avanza y Cambia Mendoza cosechó el 53% de los votos logrando quedarse con 4 de las 5 bancas que se disputaban en la Cámara de Diputados de la Nación.

La ratificación de ese triunfo se dio cuando Cornejo y Petri subieron al escenario exultantes y detras de ellos se veía en una mega pantalla el slogan de "Mendoza capital nacional de la Libertad".

Es claro que en Mendoza confluyeron dos causales: por un lado se plebiscitó la gestión provincial y se lo empoderó a Cornejo para terminar su mandato aún con más respaldo en la Legislatura y los 9 intendentes oficialistas también aportaron a incrementar ese caudal de votos; pero además jugó un rol protagónico que el primer candidato a diputado nacional fuese el ministro de Defensa, Luis Petri, un dirigente con una gran recorrido electoral en Mendoza y en claro crecimiento en su carrera política.

Esa fórmula hizo que la boleta oficialista se impusiera en 16 de las 18 comunas, con diferencias abismales aún en comunas que controla el PJ desde hace décadas, como es el caso de Maipú y San Rafael. Esta última hizo aún más ruido porque no sólo es gobernada por los hermanos Félix desde hace más de 20 años, sino también porque el candidato a diputado nacional era justamente Emir Félix.

Milei adelantó que convocará a los gobernadores

"Queremos invitar a la gran mayoría de gobernadores a discutir estos acuerdos. En definitiva ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del pacto de Mayo. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta, una Argentina que hoy en día no nos podemos imaginar", proclamó un calmado Javier Milei, tras conocerse el contundente triunfo que había conseguido en 14 provincias, incluida Buenos Aires.

Cornejo milei en San Rafael
Javier Milei y Alfredo Cornejo  en San Rafael durante la última visita presidencial.

Javier Milei y Alfredo Cornejo en San Rafael durante la última visita presidencial.

Si bien hasta ayer esa convocatoria aún no se concretaba, el grupo de los gobernadores aliados, entre los que se cuenta Alfredo Cornejo creían que de un momento a otro llegará la invitación a una reunión para empezar a trabajar en conjunto las reformas que pretende implementar el presidente de cara al 2026.

"En mi caso estoy abierto a contribuir a lograr esas cosas, primero porque el país lo necesita y segundo porque Mendoza y su economía necesita financiamiento y reglas de juego claras", reafirmó Cornejo en medio de una conferencia de prensa de este lunes poselectoral.

En paralelo el gobernador le auguró un largo futuro a la alianza que gestó con los libertarios y apeló a una metáfora futbolera: "equipo que gana no tiene por qué cambiar su forma de jugar. Eso vale para la gestión pública y la política. Esta alianza se hizo pensando en el país, pero fundamentalmente en Mendoza, a la provincia le ha ido muy mal con las políticas populistas", cerró.

Cómo le rindió a Milei asociarse con los radicales

En lo que fue su primer encuentro con la prensa local poselecciones, Cornejo contó que se había comunicado con 7 de sus pares gobernadores, algunos dialoguistas con el Gobierno nacional y otros de Provincias Unidas.

"Primero hablé con Leandro Zdero del Chaco, que fue en alianza con La Libertad Avanza y con Rogelio Frigerio, de Entre Ríos que hizo una alianza entre el PRO, LLA y la UCR, y estamos muy sastisfechos con la estrategia que hicimos. De hecho la mayor diferencia se hizo en Mendoza y la segunda mayor diferencia se consiguió en Entre Ríos, con lo cual se demuesta que esa era la mejor estrategia", resaltó el mandatario mendocino.

Destacó que Zdero tenía una elección difícil contra el peronista Jorge Capitanich como candidato a senador nacional opositor "y sin embargo ganó por un par de puntos".