Pasadas las elecciones, al precio del dólar le quedan tres fechas claves que pueden incidir en su cotización, tanto para el sector mayorista como para el minorista.
Con el resultado de las elecciones legislativas confirmado, el dólar bajó este lunes de $ 1.515 a $ 1.360, para luego cerrar a $ 1.460. No obstante, el mercado aún no ha terminado y se vienen las siguientes tres fechas importantes para la moneda norteamericana:
Primera fecha clave para el dólar
Este martes vence la lelink D3105. Esta tuvo una gran demanda en el mercado, que consideró un valor de tipo de cambio cercano a los $ 1.420. Según un informe de GMA Capital, la voracidad de cobertura se dio porque el mercado descuenta modificaciones en el esquema cambiario y monetario.
De hecho, los expertos ven que el tipo de cambio con Lecaps se encontrará en diciembre cercano a los $ 1.600. En ese sentido, un posible cambio en el esquema cambiario hacia el 31 de octubre implicaría un posible riesgo para los tenedores.
Segunda fecha clave para el dólar
Una segunda fecha clave para el dólar será este miércoles 29 de octubre, cuando se realice una Licitación del Tesoro. Este día vencen casi $12 billones de deuda en manos privadas, entre ellos u$s 3.231 millones de valor nominal de la Lelink D3105, cuyo precio se definirá el 28 de octubre.
Tercera fecha clave para el dólar
El 31 de octubre vencen los contratos de dólar futuro que terminó operando por debajo del techo de la banda cambiaria. Se cree que si llegase a producirse una corrección cambiaria, no va a ocurrir este mes. Esto también va acompañado por el resultado favorable que obtuvo el Gobierno Nacional en las elecciones, en donde ganó en 15 provincias y se quedó con la mayor cantidad de votos a nivel nacional.





