Desde este jueves 23 de octubre, mendocinos y turistas podrán disfrutar de una experiencia visual única en el histórico Salón de Ruedas de la Bolsa de Comercio de Mendoza.
Un cielo profundo: arte, ciencia y minería se unen en una muestra inédita en Mendoza
La exposición “Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías” llega por primera vez a la Bolsa de Comercio de Mendoza, con el apoyo de la Municipalidad de Ciudad
La exposición “Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías”, organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y declarada de interés cultural por la Legislatura provincial, propone un diálogo entre arte, ciencia y minería, a través de dos miradas complementarias: la observación satelital del planeta y la exploración microscópica de los minerales.
La muestra busca tender puentes entre disciplinas aparentemente distantes, promoviendo una reflexión estética y científica sobre los recursos naturales, la escala del territorio y la materia. Se podrá visitar de lunes a viernes, de 9 a 19, con entrada libre y gratuita, hasta el 30 de enero de 2026.
Una exposición que invita a mirar desde el cielo y desde el átomo
“Un cielo profundo” combina obras fotográficas del proyecto Ultradistancia, de Federico Winer, realizadas a partir de imágenes satelitales de alta resolución, con las capturas microscópicas del proyecto Lithos, del geólogo y fotógrafo Gerardo “Tito” Páez.
La propuesta invita al espectador a transitar los extremos de la observación, desde la mirada aérea que abarca los vastos paisajes mineros argentinos hasta el universo invisible de los minerales que los componen.
La inauguración será este jueves 23, a las 19.30, en la Bolsa de Comercio de Mendoza (Paseo Sarmiento 199, Ciudad).
Los artistas invitados
Federico Winer, nacido en Buenos Aires en 1973, es fotógrafo, artista visual, productor y docente en la Universidad de Buenos Aires. Su serie Ultradistancia ha recorrido el mundo, integrando colecciones públicas y privadas en países como Australia, Estados Unidos, Canadá, Italia, Alemania, Israel y Tailandia. Invitado por Google Earth a formar parte de su nuevo programa de arte, Winer explora desde el espacio la relación entre tecnología, estética y territorio.
Por su parte, Gerardo “Tito” Páez (Turdera, 1979) es geólogo, doctor en Ciencias Naturales e investigador del CONICET. Docente en la Universidad Nacional de La Plata, combina la divulgación científica con la fotografía de paisajes. Su proyecto Lithos revela, a través del microscopio, la belleza oculta de los minerales argentinos y busca acercar la ciencia de la Tierra a un público más amplio.
La exposición cuenta con la curaduría de Hernán Ulm, doctor en Literatura Comparada y profesor de Estética en la Universidad Nacional de Salta y en la Universidad Nacional de las Artes. Ulm es reconocido por su trabajo en el análisis de las manifestaciones contemporáneas del arte y por haber dictado clínicas y seminarios para artistas en distintas instituciones del país y del exterior.
Arte, minería y diálogo interdisciplinario
El proyecto nace de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, que impulsa esta iniciativa con el propósito de construir un diálogo cultural entre el arte y la minería, dos mundos que, aunque distintos, comparten la curiosidad por descubrir lo invisible y transformar la materia.
“Un cielo profundo” propone una nueva mirada sobre la actividad minera, no desde la explotación, sino desde la contemplación, la reflexión y el respeto por la escala del planeta y sus recursos. Es, además, un espacio de encuentro entre artistas, científicos y público, donde se celebra la diversidad de perspectivas sobre un mismo territorio.
Datos útiles
Exposición: "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías"
Inauguración: jueves 23 de octubre, a las 19.30.
Lugar: Bolsa de Comercio de Mendoza, Paseo Sarmiento 199, Ciudad de Mendoza
Fechas: del 23 de octubre de 2025 al 30 de enero de 2026
Horario: lunes a viernes de 9 a 19 (cerrado sábados, domingos y feriados)
Entrada: libre y gratuita