Fondos públicos

El Poder Judicial destina 91,09% del Presupuesto a 3.364 sueldos de jueces, funcionarios y empleados

En 2026, los sueldos del Poder Judicial costarán $153 mil millones de los $168 mil millones totales fijados por el Gobierno, que recortó en $9 mil millones la pauta original

Los sueldos de jueces, funcionarios y empleados se llevarán el 91,09% del Presupuesto asignado al Poder Judicial para el 2026. De acuerdo a la pauta calculada por el Poder Judicial, en 2026 se pagarán sueldos por algo más de $153 mil millones a 3.364 personas.

La plantilla se compone de 327 magistrados (incluye a los 7 ministros de la Suprema Corte y a los equiparados, además de jueces de primera y segunda instancia), 831 funcionarios, 1.837 auxiliares judiciales y 369 empleados de servicios.

Tribunales acampe de los judiciales Paro (5).jpeg
Los sueldos se llevan el 91,09% del total del Presupuesto 2026 del Poder Judicial.

Los sueldos se llevan el 91,09% del total del Presupuesto 2026 del Poder Judicial.

El Presupuesto judicial, recortado en casi $9 mil millones

El presidente de la Corte, Dalmiro Garay, presentó este lunes, en la Legislatura, el proyecto de Presupuesto 2026 del Poder Judicial y desde el comienzo de la exposición advirtió de que es una pauta de gastos recortada por el Gobierno respecto del plan original.

Casi $9 mil millones menos de lo previsto recibirá el Poder Judicial en 2026, lo que obligará a sus contadores y administradores a recalcular las inversiones en obras y tecnología. O sea, en servicios para la prestación pública.

En lo que no podrá retroceder el Poder Judicial es en la pauta salarial, que será poco más de $153 mil millones, el 91,09% de los $168 mil millones firmados por el Gobierno.

Centro-Civico-Tunuyan-2-1 poder judicial.jpg
El edificio judicial de Tunuyán podrá ser edificado en 2026 con el Presupuesto de obras.

El edificio judicial de Tunuyán podrá ser edificado en 2026 con el Presupuesto de obras.

El presupuesto para sueldos y obras

Desde el Poder Judicial calculan que ese porcentaje podría haber sido menor y bajar al 86,54% si el Poder Ejecutivo hubiera avalado la pauta inicial total de poco más de $177 mil millones.

Por ende, el 8,91% restante del Presupuesto para obras y tecnología podría haber trepado al 13,46%.

Que los salarios de magistrados, funcionarios y empleados se lleven un altísimo porcentaje del Presupuesto es una constante. Es histórico. Hasta el 95% del total llegó a representar.

La plantilla salarial ha decrecido el 4,1% desde 2018 a la fecha, explican desde el Poder Judicial.

Tomando en cuenta los números oficiales, en 2018 el Poder Judicial pagó 3.512 sueldos mientras que en 2026 tiene previsto abonar 3.364 salarios.