Presupuesto 2026

La cifra multimillonaria por 8 juicios perdidos que Mendoza debe pagar a demandantes y abogados

La Provincia debe pagar $1.134 millones por 8 juicios laborales y civiles perdidos por empleo público, terrenos, 2 muertes y 1 mala praxis médica. Incluye $452 millones para abogados

El Presupuesto 2026 del Estado mendocino incluye, entre otros ítem, el pago de 8 juicios perdidos con sentencia firme. De acuerdo a las cifras oficiales, la Provincia pagará $1.134.619,52 que se componen de capital, intereses y honorarios de abogados y peritos.

La impactante cifra que el Estado mendocino pagará en 2026 por 8 juicios perdidos se compone de casi $700 millones en concepto de capital e intereses y poco más de $452 millones por honorarios profesionales para abogados y peritos que fueron parte de esos procesos judiciales.

Los 8 juicios perdidos por la Provincia implican diversos casos, como el reclamo de la titularidad de terrenos en General Alvear adquiridos al Banco Mendoza en la gestión privada e indemnizaciones y liquidaciones por relaciones laborales con el Estado.

También incluyen indemnizaciones en concepto de daños y perjuicios por 2 muertes y 1 caso de mala praxis médica en 3 hospitales públicos del Gran Mendoza: Luis Lagomaggiore, Ramón Carrillo y Central.

hospital-lagomaggiore.jpg
Uno de los juicios perdidos por Mendoza comenzó con una denuncia contra el hospital Lagomaggiore.

Uno de los juicios perdidos por Mendoza comenzó con una denuncia contra el hospital Lagomaggiore.

Los 8 juicios perdidos que Mendoza debe pagar en 2026

1) “TIERRAS DEL SUR SRL C/BANCO MENDOZA SA”

$430.720.104,99

La empresa Tierras del Sur SRL promovió una demanda sumaria para obtener la titularidad de un inmueble en General Alvear y solicitó que se inscriba el dominio a su nombre.

Dicho inmueble, de 2 hectáreas y 8.600 metros2 de superficie, fue adquirido por Eduardo Gattás SA al Banco de Mendoza SA el 3 de agosto de 1992.

La posesión fue entregada el 21 de febrero de 1992 y desde entonces ha sido pública, pacífica y continua. El 24 de diciembre de 2009 la empresa Eduardo Gattás SA cedió los derechos a Tierras del Sur SRL mediante escritura pública.

Tierras del Sur SRL entabló la demanda bajo el argumento de usucapión: es decir, haber ejercido posesión con ánimo de dueño por más de 23 años realizando mejoras y explotando el inmueble económicamente.

La Dirección de Administración de Activos de los ex Bancos Oficiales (DAABO) rechazó ser parte legítima en el proceso judicial alegando que el inmueble no formaba parte de su patrimonio, tras lo cual la demanda se dirigió contra el Banco de Mendoza SA.

Los abogados del Banco Mendoza SA declinaron la notificación y plantearon la excepción de falta de legitimación pasiva, argumentando que no es continuador del Banco de Mendoza SA ni de la DAABO.

El Gobierno de Mendoza contestó la demanda y ofreció pruebas; la Municipalidad de General Alvear no se opuso a la petición de usucapión y ofreció pruebas. Se presentaron representantes por posibles interesados ausentes y por Fiscalía de Estado.

La Justicia rechazó la declinación de notificación del Banco Mendoza SA.

Los honorarios profesionales a 4 abogados suman un total de $335.008.415.

2) "STUDER, MAURO C/ GOBIERNO DE MENDOZA P/ ACCIÓN PROC. ADM."

$125.299.823

La Justicia dictó sentencia haciendo lugar a la APA deducida por Mauro Studer y condenó a la Provincia de Mendoza a que lo reincorpore de conformidad con lo previsto por el artículo 52 del decreto ley 560/73.

Además, que practique liquidación de las sumas adeudadas en concepto de remuneraciones dejadas de percibir desde la fecha de su separación en 2016 y hasta la efectiva reincorporación en 2024, más intereses legales calculados desde que se devengó cada mensualidad y hasta la fecha de efectivo pago, con aplicación de los intereses.

Se aprobó la liquidación a favor de Studer por un total de $103.040.150,56 que se componen así: $11.052.412,89 en concepto de capital neto por remuneraciones dejadas de percibir desde la fecha de su separación hasta la de su efectiva reincorporación más $91.987.737,67 por intereses legales devengados sobre el capital al 14/03/2025.

Honorarios profesionales para 3 abogados: $22.256.672,52.

3) “RUEDA, PAOLA C/ HOSPITAL TEODORO SCHESTAKOW”

$112.819.274

La Justicia hizo lugar a la acción procesal administrativa entablada por la licenciada Paola Rueda contra el Hospital Teodoro Schestakow de San Rafael y ordenó que se transforme el contrato de locación de servicios de 30 horas semanales en un adicional por mayor dedicación respecto del cargo de planta permanente de 24 horas semanales en el hospital demandado, dependiente funcionalmente del mismo ministerio, sin superposición horaria.

Además, que practique liquidación y ordene el pago a Rueda de las diferencias salariales mensuales. Total: $95.610.147,56 ($12.731.380,56 en concepto de capital neto y $82.878.767 por intereses)

Los honorarios profesionales de 2 abogados totalizaron $17.209.826,55.

hospital schestakow san rafael.jpg
La demanda laboral de una empleada del hospital Schestakow de San Rafael derivó en un juicio perdido por la Provincia.edidelet

La demanda laboral de una empleada del hospital Schestakow de San Rafael derivó en un juicio perdido por la Provincia. edi delet

4) “GONZALEZ, YESIM Y FUNES, RAMÓN C/ HOSPITAL LUIS LAGOMAGGIORE”

$105.783.694

Se originó en la acción de daños y perjuicios en contra del Hospital Lagomaggiore. Refiere la demandante que cursando un embarazo de 41.2 semanas (embarazo en vías de prolongación -más de 41 semanas-), el 14 de abril de 2021 nació su hijo con vida y falleció luego del parto a causa de sufrimiento fetal (bradicardia) con circular de cordón ajustada al cuello, luego de haber transcurrido más de 28 horas internada sin el debido control médico (monitoreo) y no efectuándose una interrupción oportuna del mismo mediante cesárea.

Honorarios profesionales para 5 abogados: $20.474.309,76.

5) “GERARDI, FRANCISCO C/ HOSPITAL SCHESTAKOW Y GOBIRNO DE MENDOZA”

$104.355.529

Aprobar la liquidación adjunta $88.436.889,06 ($8.651.835,73 capital neto en concepto de diferencias salariales retroactivas desde el 04/04/2016 hasta el 31/12/2023 producidas entre lo que el actor debió percibir en concepto de adicional por mayor dedicación horaria y aquello que realmente recibió en el marco de las contrataciones respectivas y $79.785.053,33 corresponden a intereses legales)

Honorarios profesionales para 2 abogados: $15.918.640,03.

6) “BATTISTINI, CRISTIAN y GODOY, CINTHYA C/ HOSPITAL RAMÓN CARRILLO POR DAÑOS Y PERJUICIOS"

$104.321.350

En la sentencia de primera instancia se acogió la demanda de daños y perjuicios presentada por Cristian Battistini y la Cinthya Godoy en nombre propio y en representación de su hijo menor de edad contra el Hospital Ramón Carrillo, dependiente del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia de Mendoza.

Se condenó a la demandada al pago de las sumas de $24.955.000, $25.400.000, y $18.000.000 para cada uno de los demandantes más los intereses correspondientes. También se hizo lugar a la demanda de daños y perjuicios en el expediente acumulado interpuesta por Silvia Maronichi, Cristian Godoy y Carlos Godoy contra el Hospital Ramón Carrillo por $5 millones, $3,5 millones y $3,5 millones para cada uno de los coactores más intereses.

Honorarios para peritos y abogados: $11.623.350.

7) “VILLEGAS, VÍCTOR C/ HOSPITAL CENTRAL POR DAÑOS Y PERJUICIOS”

$92.414.836

Se hizo lugar a la demanda interpuesta por Víctor Villegas contra el Hospital Central por $71.462.894,12 más los intereses por una omisión de diagnóstico.

La misma tuvo como consecuencias que la perforación del intestino desembocó a una peritonitis generalizada, necesitando una gran cirugía para extirpar el plastrón y resecar el intestino, sumado a esto todas las siguientes complicaciones posteriores inherentes al procedimiento quirúrgico practicado en un lecho ya contaminado, y las infecciones relacionadas a ellas; detalladas a lo largo de la historia clínica a partir del 18 de marzo del 2020.

Honorarios profesionales para abogados y peritos: $19.294.981,40.

8) “ARLOTTA, VICTORIA C/ DGE”

$58.904.542

Por sentencia dictada el 7 de octubre de 2024, la Justicia hizo lugar a la demanda entablada por Victoria Arlotta y otros. Se condenó a la DGE a practicar liquidación y pagar el retroactivo que adeuda por diferencias salariales en concepto de bonificación por Zona Inhóspita desde dos (2) años anteriores a su reclamo administrativo (fechado en 2017) hasta el 31 de marzo de 2019.

Honorarios Profesionales para 1 abogado: $10.463.306,86.