Nueva medida de Seguridad

Mercedes Rus presentó un sistema antidrones contra el ingreso de droga en los penales

La Provincia invirtió $2.334 millones en un sistema que detecta sobrevuelos y ubica al operador. También bloquea celulares no autorizados

Por UNO

La ministra de Seguridad, Mercedes Rus, presentó este martes el nuevo sistema tecnológico para combatir el ingreso de elementos prohibidos a las cárceles con un sistema antidrones y que permite frenar las comunicaciones ilegales desde el interior de los penales.

El sistema, que requirió una inversión de $2.334.900.000, permitirá monitorear señales dentro de los establecimientos penitenciarios, detectar la presencia de celulares no autorizados y bloquearlos de forma selectiva.

Además, contará con una plataforma antidrones de última generación que permite detectar el sobrevuelo de aeronaves y repeler drones que intenten ingresar objetos prohibidos como drogas, teléfonos o armas.

antidrones carceles
El sistema detecta drones que sobrevuelen en el perímetro de las cárceles.

El sistema detecta drones que sobrevuelen en el perímetro de las cárceles.

El sistema también identifica el punto exacto desde donde se opera el dron, detener al operador y hacer un análisis forense del dispositivo.

"La idea es impedir el sobrevuelo no autorizado y evitar que se utilicen drones para introducir elementos prohibidos, como celulares o drogas, dentro de los complejos penitenciarios. Lo que estamos haciendo es garantizar que nada de lo que la ley prohíbe pueda ingresar por vía aérea a las cárceles de Mendoza”, explicó el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich.

Por su parte, la ministra Rus remarcó: "Este tipo de medidas son clave, porque en otras cárceles del país se ha detectado el uso de drones para introducir celulares y droga, lo que convierte a los servicios penitenciarios en espacios de demanda y circulación de estupefacientes. Eso perjudica a todo el sistema de seguridad, ya que fomenta y fortalece circuitos de comercialización de droga en los distritos de residencia de las cárceles”.

Sistema integral de control penitenciario que promueve Mercedes Rus

El gobernador Alfredo Cornejo y la ministra Rus fueron los encargados de presentar el nuevo sistema integral de control penitenciario el 1 de abril, que incluye pilares fundamentales: control unificado de accesos, aparatos de bloqueo selectivo de señales de celulares y un avanzado Sistema de Videovigilancia e incorporación de equipos de radiocomunicación.

El objetivo es prevenir el ingreso de elementos prohibidos y cortar los vínculos ilegales entre internos, personal penitenciario y personas externas. Los visitantes que ingresan a un penal ahora deben pasar por detectores de metales, registro fílmico y palpado físico. Es por este motivo -señalaron desde el Gobierno- que se está realizando una fuerte inversión en tecnología.

sistema antidrones carceles
El sistema detecta el punto exacto desde el cuál es operado el dron.

El sistema detecta el punto exacto desde el cuál es operado el dron.

“Estamos sumando 300 cámaras en proceso de instalación en los lugares de ingreso y en la zona de visitas, con sensores de movimiento”, señaló Rus.

"El objetivo principal es reforzar la vigilancia y prevenir el ingreso de elementos prohibidos y la comisión de delitos desde el interior de las cárceles”, señaló la ministra. Asimismo, esta incorporación de tecnología debe estar acompañada por una constante capacitación del recurso humano y su respectiva actualización de los protocolos de acción.

En este sentido, en 2024, personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) instruyó de forma teórica y práctica a más de 20 efectivos de Almafuerte II en el manejo del sistema de escaneo Nuctech, destinado a reconocer e identificar drogas, explosivos y otros materiales ilícitos.

Además, desde el Servicio Penitenciario informaron que en los próximos días comenzará a funcionar un sistema de reconocimiento facial de personas privadas de libertad y personal penitenciario, a fin de que se establezca una conexión automática de identificación entre la propia base de datos de las cámaras y el sistema cerrado que posee la institución.

Temas relacionados: