El Presupuesto 2026 incluye fondos para la construcción de dos nuevas cárceles, anunció este jueves la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus. Ante legisladores de las comisiones de Hacienda de las Cámaras de Diputados y Senadores, explicó que la pauta de tiene dos grandes objetivos: el fortalecimiento de la infraestructura en materia de seguridad y fortalecer los servicios tecnológicos.
“Necesitamos mayor infraestructura en materia de contención de detenidos y procesados”, adelantó; y anunció la construcción de dos nuevos grandes proyectos penitenciarios: la cárcel de El Cerrito, en San Rafael; y Almafuerte III, en Luján de Cuyo.
En tanto que, sobre el otro objetivo, deslizó que “este año se hizo la inversión más grande de la historia de la Provincia en materia de patrulleros y comisarías móviles. Y eso, necesita un sistema tecnológico, que está previsto en el proyecto de Ley de Presupuesto del año próximo”.
Los 7 ejes de la gestión de Seguridad que presentó Rus para el 2026
Seguridad Inteligente, eficiente e Integrada
La ministra Rus adelantó que se reforzará el 911 con más telefonistas. Además de consolidarlo con la integración de transporte, municipios, servicios críticos y vecinos. Según expresó, se ampliarán los sistemas de videovigilancia y geolocalización y habrá más patrulleros inteligentes.
Fuerza Profesional y Cercana
“Más policías, mejor equipados y formados”, dijeron desde el Ministerio de Seguridad. Además del control sobre el patrullaje y la expansión de comisarías móviles.
Sistema Penitenciario Moderno y Seguro
Para el próximo ejercicio se pretende avanzar en un sistema antidrones y promover la reinserción laboral y educativa “para reducir la reincidencia”.
Ciencia y Tecnología para la Prevención y la Investigación
Se suma infraestructura a los laboratorios provinciales de genética y seguridad vial y se anunció el desarrollo de un laboratorio de trazabilidad balística “que va a poder unirse a las bases de datos de Chile y con eso a las de Estados Unidos y de todos los países limítrofes que tienen ya convenio con Chile”.
Este, dijo Rus, “nos va a permitir tener mejor identificadas las armas que están en la provincia de Mendoza, las que pasan por la provincia y las que intervienen en delitos”.
Seguridad Territorial y Regional
La ministra adelantó que se está trabajando sobre el proyecto de Ley Aguantadero para desarticular economías ilegales.
Prevención y Comunidad
“Programas de convivencia segura, asistencia integral a víctimas y campañas de cuidado ciudadano. Seguridad pública con enfoque preventivo, humano y de cercanía”, dijeron desde el Ministerio.
Modernización y Transparencia
Esto tiene que ver con la actualización constante del marco normativo y el control interno.
Dos proyectos de ley en materia de Seguridad
La ministra Mercedes Rus anunció que mandará a la Legislatura dos proyectos de ley. El primero incluye programas de formación laboral y educativa para condenados por delitos menores y penas cortas como hurto, robos simples o encubrimientos.
“Queremos evitar que quien recupera la libertad vuelva a delinquir. La educación y el trabajo son la base de ese cambio", dijo.
Y el otro es la llamada Ley Aguantadero, tendiente a intervenir viviendas o terrenos abandonados que se transforman en refugios de delincuentes o puntos de venta de drogas.
“Queremos cortar de raíz los lugares donde se esconden los delincuentes”, afirmó.
El proyecto se está trabajando junto a intendentes. La normativa permitirá que el Ministerio de Seguridad actúe en conjunto con los municipios y Defensa Civil sobre inmuebles que se encuentran en una situación irregular.