El gobernador Alfredo Cornejo promulgó este jueves ley que obliga a los jueces penales a trabajar en las tardes para concretar una mayor cantidad de audiencias y acelerar los tiempos de la Justicia.
Alfredo Cornejo promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde
Con este cambio impulsado por Alfredo Cornejo se imponen nuevas obligaciones, responsabilidades y estándares de gestión para los jueces penales de Mendoza
Cornejo envió hace algunos meses la iniciativa a la Legislatura, con el objetivo de sumar más horas para la resolución de causas e hizo reformas en el sistema organizativo. La estadística mostraba que el 85% de las causas se resolvían solo en la mañana.
De esta manera, desde este jueves se publicó en el Boletín Oficial la Ley N° 9.666, el que actualiza el Código Procesal Penal (Ley N° 6.730), junto con disposiciones complementarias en las Leyes N° 8.008 (Ministerio Público Fiscal) y N° 9.040 (Fuero Penal Colegiado), que trae además otros cambios en la Justicia.
Las principales modificaciones a la justicia penal
- Tribunal Penal Colegiado: podrá actuar de forma unipersonal o colegiada (3 jueces) según la complejidad del caso o solicitud de las partes.
- Audiencias orales: deberán realizarse en plazos breves, registrarse digitalmente y publicarse en la web del Poder Judicial. Se sancionará a funcionarios o jueces que provoquen demoras injustificadas.
- Transparencia: obligación de publicar resoluciones, sentencias y agendas de audiencias con datos de los magistrados y causas.
- OGAP (Oficina de Gestión Administrativa Penal): se consolida como órgano de apoyo administrativo para organizar audiencias, distribuir causas, coordinar salas y garantizar eficiencia y trazabilidad en el sistema.
- Ministerio Público Fiscal: se amplían las funciones del Fiscal Jefe y de los Ayudantes Fiscales, que podrán intervenir en audiencias, cámaras Gesell y procedimientos de flagrancia.
- Uso de tecnología: se promueve la digitalización integral, videoconferencias y notificaciones electrónicas.
Repercusiones sobre la realización de audiencias penales en la tarde
Fuentes del Poder Judicial aguardan que se conozcan detalles de la reglamentación de la ley y cuáles son los recursos que se destinarán. Sobre todo, la duda apunta al personal administrativo existente para trabajar doble turno.
Además de los jueces penales, los defensores oficiales y los fiscales quedarán sometidos a la nueva realidad que implica la modificación del marco legal.
La promulgación de la Ley se da a pocos días de la presentación de su presupuesto por parte del Poder Judicial.