Muchos argentinos estamos acostumbrados a manejar automáticamente y damos por supuestas algunas señales de tránsito. Sin embargo, no siempre es así, y reconocerlas es ideal para evitar que conducir sea inseguro para tu familia y tu auto. Por eso, necesitas conocer qué significa esta señal específica.
La diferencia poco conocida entre dos señales de tránsito parecidas y qué significan
Entender qué significa estas señales de tránsito y cuál es su diferencia es indispensable para anticipar posibles obstáculos en el camino al conducir
Las señales de tránsito tienen la misión de anunciar al conductor las limitaciones, prohibiciones o restricciones; siendo su incumplimiento una violación a una norma. Por eso es fundamental prestarles mucha atención.
Si manejas por la ciudad o estás aprendiendo a conducir, seguramente te encontraste con dos señales muy parecidas, pero con significados completamente opuestos: un círculo rojo con una raya blanca y un círculo blanco con una raya negra. Ambas están por todas partes y es clave conocer su diferencia para evitar multas y malentendidos.
En las rutas y calles argentinas existen señales de tránsito que, a simple vista, pueden parecer iguales, pero tienen significados muy distintos. Tal es el caso de las señales R2 “Contramano” y R25 “Puesto de Control”, dos indicadores circulares con franjas horizontales que suelen generar confusión entre los conductores.
Qué significa la señal de tránsito R2
La señal de tránsito R2 indica contramano. Presenta un círculo rojo con fondo rojo y una franja blanca horizontal en el centro. Su significado es claro y tajante: prohíbe el ingreso de vehículos en un sentido determinado de circulación. En otras palabras, indica que el conductor se encuentra frente a una calle o camino donde no está permitido avanzar porque se estaría transitando en sentido contrario al autorizado.
Esta señal es una de las más importantes dentro del sistema vial, ya que su incumplimiento puede generar accidentes frontales graves. Por eso, suele colocarse al inicio de calles de un solo sentido, en rampas de autopistas o accesos donde la circulación es exclusiva en dirección opuesta.
Qué significa la señal de tránsito R25
Por otro lado, la R25 indica que hay un “Puesto de Control”, tiene un diseño similar, pero con una franja negra sobre fondo blanco, rodeada por un borde rojo. Esta señal de tránsito no indica una prohibición de paso permanente, sino que advierte la presencia de un puesto de control policial, aduanero o sanitario, donde los vehículos deben detenerse obligatoriamente cuando las autoridades así lo dispongan.
Se utiliza en caminos nacionales o provinciales para alertar sobre controles de tránsito, fronteras o puntos de fiscalización, y busca ordenar la circulación y garantizar la seguridad vial.
Conocer la diferencia entre estas señales es fundamental para cualquier conductor. Respetarlas no solo evita sanciones, sino que también ayuda a mejorar la circulación y la seguridad vial.
Tipos de señales de tránsito y sus diferencias
- Señales reglamentarias: son obligatorias y delimitan normas de tránsito. Incluyen señales como R1, “No avanzar”, “Pare” o límites de velocidad. Su incumplimiento genera sanciones legales.
- Señales informativas: brindan información útil al conductor para facilitar la circulación. Normalmente, son rectangulares o cuadradas, de fondo azul o verde. Ejemplos: indicaciones de rutas, servicios cercanos o distancias a ciudades.
- Señales transitorias: son las que le avisan a los conductores sobre procedimientos poco habituales en el camino. Un ejemplo muy habitual: “Obra en construcción” u “hombres trabajando”.