Fenómenos naturales

Cuál es la diferencia entre temblor, sismo y terremoto

Ante el temblor que sorprendió a Mendoza este miércoles, muchas personas se cuestionan la diferencia entre estos tres términos. Todos los detalles, en la nota

Un fuerte temblor se hizo sentir en la mañana de este miércoles en Mendoza. El movimiento telúrico ocurrió minutos antes de las 9 y fue percibido en la zona del Gran Mendoza. Es el segundo sismo de intensidad que se siente en lo que va de la semana, luego del que se registró el lunes pasado por la tarde.

En este contexto, muchos se cuestionan la diferencia de este fenómeno con los términos sismo y terremoto, siendo estos sinónimos aunque con algunas distinciones.

Sismo.jpg
Este miércoles, se produjo un temblor en Chile y se sintió en Mendoza.

Este miércoles, se produjo un temblor en Chile y se sintió en Mendoza.

¿Hay diferencia entre temblor, sismo y terremoto?

De acuerdo a lo que explica la Real Academia Española (RAE) la palabra terremoto se explica como un movimiento brusco de la corteza terrestre, lo cual coincide con la definición de sismo, y demuestra la sinonimia entre ambos conceptos.

Por otro lado, la palabra temblor hace referencia a justamente un terremoto o una sacudida de la corteza terrestre. Sí, tal cual lo que ha sucedido hoy en Mendoza.

Pero la diferencia no radica en su significado, sino en el uso de la palabra. Aunque científicamente temblor, sismo y terremoto son lo mismo, lo cierto es que esto no es así en zonas en donde es frecuente este tipo de fenómenos.

Igualmente, cabe resaltar que la palabra sismo sí está asociada con indiferencia a cualquier tipo de movimiento de la corteza terrestre, sea de mayor o menor intensidad. Las que se diferencian coloquialmente son las otras dos.

terremoto
Entre los tres términos, el terremoto es el de mayor intensidad. 

Entre los tres términos, el terremoto es el de mayor intensidad.

Por ende, se asociaría temblor a un movimiento sísmico leve, a diferencia del terremoto, el cual se relacionaría con un movimiento de la tierra mucho más fuerte.

Más allá de su intensidad, otra característica que los diferenciaría entre sí es la duración. Los temblores podrían manifestarse durante una serie de pocos segundos, mientras que los terremotos podrían alcanzar incluso unos cuantos minutos.

Qué hacer ante un temblor de estas características

Durante un temblor, mantén la calma y ponte a cubierto en un lugar seguro, como debajo de una mesa resistente o una viga. Aléjate de ventanas, espejos y objetos pesados que puedan caerse.

Si estás conduciendo cuando sucede el temblor, estaciona en un lugar seguro y permanece dentro del vehículo. Evita usar ascensores, fósforos o encendedores y no corras, grites ni empujes durante la evacuación.

Temas relacionados: