Recta final

Privatización de IMPSA: semana de definiciones para el gobierno de Javier Milei

El comité que evalúa la oferta pidió información a ARC Energy hasta el viernes. La decisión sobre la privatización de IMPSA se conocería el miércoles 8

Las Fiestas de fin de año fueron compás de espera para el futuro de IMPSA, aunque el proceso de privatización no se detuvo del todo. Recién iniciado 2025, el gobierno de Javier Milei ultima detalles de la decisión sobre la oferta de ARC Energy, el único postulante para quedarse con el control de la multinacional mendocina estatizada en 2021.

Desde Atlanta, sede de ARC, se esperanzan en que los Reyes hagan su magia y les traigan el regalo esperado. Todo indica que entre martes 7 y miércoles 8 el comité que evalúa la propuesta del grupo estadounidense se expida.

Hasta ahora no fue todo análisis. Entre fines de diciembre y principios de enero el comité le pidió a ARC que precisara cada uno de los 3 puntos de la oferta final por IMPSA. Y también hizo algunos planteos, según trascendió.

Las partes hablan de intercambio de información. Una etapa que se cerró entre el jueves y viernes 4, abriéndose lo que sería la antesala de la esperada adjudicación.

image.png
Jason Arcenaux, dueño de ARC Energy (a la derecha), se entusiasma con que el Gobierno de Milei defina a su favor la privatización de IMPSA

Jason Arcenaux, dueño de ARC Energy (a la derecha), se entusiasma con que el Gobierno de Milei defina a su favor la privatización de IMPSA

Enero, mes clave para IMPSA

La "agresiva" inyección de capital (U$S 27 millones) que promete el oferente, por un lado; y cómo y cuándo cerrar la dilatada renegociación de la deuda de U$S 565 millones con los acreedores, por otro, fueron los temas.

Sin pronunciarse sobre una eventual decisión a su favor, fuentes de ARC señalaron "buen diálogo con el gobierno".

En la compañía norteamericana impera, podría decirse, un moderado optimismo luego de haber actualizado en qué instancia está cada aspecto. Y de haber presentado constancias del origen del fondeo para la capitalización.

Nada cambió en cuanto a pasos y plazos respecto de diciembre: ARC confía en que el comité apruebe para avanzar con una primera cuota de alrededor de U$S 7 millones a fin de mes.

Privatización: "IMPSA tiene flujo para la transición"

ARC espera sin desesperar, porque sabe que IMPSA necesita esos fondos como el agua. Por eso, su plan de desembarcar en febrero no se ha movido un ápice.

En el seno de la compañía mendocina saben que es inminente. Y confirmaron que el comité "emitirá su opinión en breve".

Por su parte, el director por el 21,2% de acciones de la Provincia en IMPSA, Luciano Masnú, relativizó la urgencia de fondos ante la consulta de Diario UNO.

"La empresa tiene flujo para afrontar una transición ordenada. Eso no sería un problema", aseguró Masnú.

Abogado de profesión, el representante de Mendoza en el directorio asumió su cargo en setiembre, tras la renuncia de su antecesor, el empresario Julio Totero. Y con una misión: colaborar para el regreso de IMPSA a la órbita privada.

Desde que se formalizó la oferta final para la licitación pasaron solo 2 semanas, pero a un ritmo vertiginoso para el ambicioso objetivo del Gobierno. Técnicamente, desde el 20 de diciembre empezó a correr un plazo de 5 días hábiles para que se diera a conocer la definición que, en principio, había vencido el viernes 3.

Pero, tratándose de la preanunciada "primera privatización del gobierno de Milei", el Comité se tomó algo más de tiempo. Ahora lo dicho: la atención está centrada en lo que pase esta semana, clave para el futuro de IMPSA.