Hacia el fin de la empresa estatal

ARC Energy hizo su oferta final por IMPSA: el gobierno definirá en 5 días la privatización

La oferta incluyó pagar 25% de los u$s 27 millones para capitalización de IMPSA en febrero. La firma pidió al menos 2 meses para cerrar un acuerdo por la deuda

Finalmente, ARC Energy, la única oferente para la privatización de IMPSA, presentó este viernes su oferta final en la licitación. Ahora, el gobierno nacional, todavía único controlante, tendrá cinco días hábiles para definir por sí o por no el traspaso de las acciones.

Según anticipó Diario UNO, la propuesta de mejoramiento de la oferta de la empresa norteamericana para hacerse cargo de IMPSA incluyó 3 puntos: una rápida capitalización, que será en 2025, la renegociación de contratos y sobre todo la reestructuración de la millonaria deuda de la multinacional mendocina.

Justamente, los más de U$S560 millones que tiene pendientes IMPSA con sus acreedores es el más peliagudo de los ítems. Al punto que ARC pidió más tiempo para proseguir con las negociaciones, que incluyen plazos de pago.

IMPSA (1).jpg
IMPSA atraviesa días clave camino a la privatización.

IMPSA atraviesa días clave camino a la privatización.

Punto 1: Capitalización de IMPSA

El primero de los puntos incluídos en el sobre de la oferta perfeccionada confirmó la cifra: ARC Energy le propuso al Gobierno una "rápida capitalización" por un monto de u$s 27 millones.

Restaba definir el cronograma de los desembolsos que buscan darle liquidez a una IMPSA que atraviesa sofocones financieros desde hace meses.

Aunque sin darse a conocer los plazos, si se supo que ARC propuso una "fuerte inyección" de fondos a principios de 2025. Y completar la cifra a lo largo del año.

En concreto, colocar casi u$s 7 millones el día 1 (25% del total), y seguir con cuotas bimestrales equivalentes.

Otro punto clave: la deuda de IMPSA

Aunque se había anticipado, terminó de confirmarse este viernes en Casa de Gobierno. La potencial adquirente del 85% del paquete de IMPSA pidió más tiempo para cerrar la reestructuración de la deuda con acreedores.

¿Cuánto? En ARC asumen que necesitarán al menos otros 2 meses para finiquitar un acuerdo final por los más de u$s 560 millones.

Al parecer, las reuniones con 10 de los acreedores más "pesados" (BID, Banco Nación, el fondo chileno Moneda) que se realizaron a contrarreloj esta semana no fueron suficientes. Los plazos de pago (2028 a 2035) son claves.

Con todo sobre la mesa, ahora la Comisión Evaluadora de la licitación tiene 5 días hábiles para analizar la propuesta. Sin contar con los feriados de las Fiestas, implica que podrá expedirse no antes del 3 de enero de 2025.

"Somos optimistas en que el Gobierno dé su aprobación final, para poder tomar posesión no más allá de febrero", aventuraron desde ARC.