Mayor denominación

Nuevo billete de 2.000 pesos: el Banco Central lo recibió antes de tiempo y define su circulación

La primera tanda de papel moneda -que pasa a ser el de mayor denominación en Argentina- fue entregada a la autoridad monetaria y ya podría utilizarse

Por UNO

La Casa de la Moneda confirmó que el nuevo billete de $2.000 ya están en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que ahora deberá decidir cuándo comenzarán a circular.

De esta manera, la tanda de papel moneda -que pasa a ser el de mayor denominación en Argentina- fue entregada a la autoridad monetaria antes de la fecha prevista que estaba estimada para junio.

"El Banco Central de la República Argentina ya cuenta con el nuevo billete. Ahora son sus tiempos y los de su presidente Miguel Pesce los que corren para ver cuando los argentinos los verán en la calle", señalaron desde la institución a cargo de Ángel Mario Elettor.

La nueva denominación resulta fundamental para agilizar las transacciones en los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo en el marco de un ritmo inflacionario superior al 100%, aunque los especialistas estiman que era necesario uno de mayor valor.

►TE PUEDE INTERESAR: Stevanato: "Cornejo no va a ser gobernador de Mendoza; ya no genera esperanza como en 2015"

billete de $2.000 2.jpg

Cómo es el nuevo billete de $2.000

El nuevo billete fue desarrollado junto a la Casa de la Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina y tiene como protagonistas al Instituto Malbrán, a la doctora Cecilia Grierson y al doctor Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país.

Cecilia Grierson fue la primera médica de la Argentina, graduada en 1886, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, ciudad donde nació en 1859 y murió en 1934.

Ejerció como obstetra y kinesióloga, pero no logró trabajar nunca como cirujana por su condición de mujer, a pesar de tener el título habilitante de la especialidad, y creó la primera Escuela de Enfermería de América Latina con un plan de estudios formal.

A su vez, Ramón Carrillo fue neurocirujano, neurobiólogo, médico sanitarista y el primer ministro de Salud de la Nación. Durante su gestión como ministro (1946-54) se impuso la obligatoriedad del uso del certificado de vacunación para las escuelas y, en dos años, se lograron erradicar enfermedades endémicas como el paludismo, el tifus y la brucelosis, además de reducir drásticamente el índice de mortalidad infantil.

En el anverso Del nuevo billete de $2.000 están las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso se representa al edificio del Malbrán.

La primera serie de billetes fue producida íntegramente por la Casa de Moneda. La segunda, cuya entrega está pautada entre septiembre de este año y abril de 2024, será fabricada en Brasil, España y China y luego será enviada al país debido a la .

TE PUEDE INTERESAR: En la escuela Sarelli, de Maipú, los chicos cursan en el patio y en modo burbuja por falta de aulas